Desde que comenzó la era de la implantología dental los avances en este campo han sido incontables, llegando quizás a ser una de las especialidades médicas que más logros ha conseguido en las últimas décadas.
Hoy día, según los últimos estudios estadísticos, se puede confirmar que solo entre un 5 a 10% de los implantes dentales fracasan.

La detección precoz de las complicaciones, conseguir que el paciente tenga un buen mantenimiento y contar con profesionales bien preparados y con una buena formación continuada, hace que las posibles complicaciones puedan ser tratadas con mayor seguridad.
El gran reto al que se enfrentan hoy día las clínicas dentales es la detección precoz de las posibles complicaciones que pueden llegar a hacer fracasar a los implantes osteointegrados.
¿Qué tipos de complicaciones pueden tener los implantes dentales?
Como en cualquier otro campo de la Medicina la implantología dental tiene sus complicaciones y fracasos que un buen profesional debe ser capaz de minimizar.
Para disminuir los fracasos de los implantes dentales es importante seguir protocolos avalados científicamente. En Clínica Dental Galindo, la supervivencia de los implantes dentales se sitúa entre el 96 y el 99%, en consonancia con lo que recomienda la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración.
Los tipos de complicaciones que nos encontramos con los implantes dentales pueden ser:
Infecciones inmediatas tras la colocación de los implantes dentales
Es una complicación poco frecuente que aumenta cuando colocamos muchos implantes en el mismo paciente. Estas infecciones pueden producir pérdida del hueso que rodea al implante reduciendo el éxito de osteointegración. Es fundamental la profilaxis antibiótica para disminuir el riesgo de este tipo de infecciones.
Enfermedades periimplantarias
La inflamación del tejido mucoso que rodea al diente debe tratarse de manera inmediata porque esa misma inflamación puede pasar al tejido óseo produciendo la temida periimplantitis que conllevará a la pérdida del implante dental.
Complicaciones protésicas
Las fracturas de coronas, tornillos, implantes se reducen considerablemente si contamos con un buen equipo de profesionales especialistas en prótesis dental y un excelente laboratorio protésico. El conjunto de estos dos factores reduce a la mínima expresión este tipo de complicaciones.

¿Por qué ha fallado el implante dental?
Saber por qué ha fracasado el implante dental no es nada fácil ya que intervienen varios factores cuya suman dan lugar al decepcionante resultado.
Una técnica quirúrgica desafortunada y más una mala higiene por parte del paciente provoca una mucositis de los tejidos blandos que están situados alrededor del implante con la consecuente periimplantitis que hará fracasar a nuestro implante.
Es fundamental el mantenimiento de los implantes dentales para poder llegar a prevenir todas estas complicaciones, evitando así el inesperado fracaso de los implantes osteointegrados.
Así, como causas más comunes en los fracasos de los implantes dentales nos encontramos con:
Mala técnica quirúrgica
Pacientes con mala higiene oral
Pacientes fumadores
Pacientes bruxistas que no utilizan férulas de descarga
Enfermedad periodontal no tratada correctamente
¿Podemos evitar el fracaso de los implantes dentales?
Evitar el fracaso de los implantes dentales es tanto responsabilidad del paciente como de los odontólogos que han realizado el tratamiento.
La fase de mantenimiento es quizás la más importante a la hora de evitar el fracaso de los implantes dentales, pero no hay olvidar que tanto la fase de planificación como la fase quirúrgica y la protésica son esenciales que se realicen de forma totalmente adecuada.

En la fase planificación el odontólogo debe estudiar de forma minuciosa y personalizada todos los detalles para que en el momento de la fase quirúrgica no surjan complicaciones. Las posibles infecciones, enfermedades periodontales, caries, etc., deben ser tratadas antes de la colocación de los implantes si pueden suponer un riesgo para su osteointegración.
Durante la fase quirúrgica los implantes osteointegrados deben ser colocados de forma correcta para que conseguir una buena estética, funcionalidad y sobre todo que se puedan higienizar de manera correcta y adecuada.
La fase protésica no deja ser importante también ya que una ajustada prótesis facilitará una buena higiene oral, permitirá una correcta funcionalidad y una estética adecuada.
En la fase de mantenimiento es fundamental que se instruya al paciente para que elimine los hábitos nocivos como el tabaco que pueden afectar a la salud bucodental y provocar el fracaso del implante dental.

¿Quieres comprobar cómo financiar es muy fácil?
Contacta con nosotros sin ningún compromiso
También te puede interesar

Especialista en Implantología, Periodoncia y Estética Dental. Sus más de 20 años de experiencia en odontología integrada le permiten tener una amplia visión de los planes tratamientos dentales que pueden realizarse y así ofrecer la solución más adecuada a nuestros pacientes.