La encía alrededor del implante puede inflamarse provocando mucositis periimplantaria. El cuidado de los implantes dentales es necesario para disminuir el riesgo de inflamación de la encía alrededor de éstos. Después de la colocación de un implante es importante realizar revisiones periódicas para conservar la salud de los tejidos que rodean a los implantes dentales.
¿Qué es la mucositis periimplantaria?
La mucositis periimplantaria es lo que comúnmente conocemos en el mundo de la odontología como “GINGIVITIS DE LOS IMPLANTES”.
La mucositis, es un proceso inflamatorio reversible en los tejidos blandos que rodean un implante en funcionamiento.
Si la mucositis no se trata puede llegar a provocar una pérdida de hueso alrededor del implante y el fracaso del implante.
El cuidado de los implantes dentales disminuye la aparición de la mucositis periimplantaria.
¿Qué es el biofilm?
Biofilm es una estructura colectiva de microorganismos que se adhieren a la superficie del implante, induce a una reacción inflamatoria que si no se trata correctamente puede evolucionar a periimplantitis.
Los implantes son la solución a las pérdidas dentales, pero hay que saber que éstos requieren los mismos cuidados que una pieza dental propia, ya que pueden sufrir también enfermedades periodontales llamadas enfermedades periimplantares.
¿Cuáles son las causas de la periimplantitis?
La principal causa de la periimplantitis es la acumulación de placa bacteriana, al igual que en la periodontitis.
También se puede ver afectado por otros factores:
- Alcoholismo y tabaquismo.
- Diabetes descontrolada.
- No acudir a las revisiones del implante requeridas por el odontólogo.
- Problemas del hueso alveolares.
- Mala higiene oral.
- Contaminación bacteriana durante la colocación del implante.
- Problemas de oclusión.
- Riesgos ocasionados por trauma quirúrgico.
¿Cómo se trata la mucositis periimplantaria?
El odontólogo evaluará la gravedad de la situación, mirará si la inflamación del implante dental se queda en la encía o ha llegado a hueso (periimplantitis).
En el caso que sea periimplantitis existirán muchas posibilidades de que se sufra un rechazo del implante.
El tratamiento de la mucositis periimplantaria será proceder a la eliminación de la placa acumulada alrededor del implante.
Se realizará un raspado de la zona afectada y limpieza de la superficie del implante. El paciente deberá realizar enjuagues con clorhexidina para disminuir el número de bacterias alrededor del implante y así evitar una mayor infección (la duración de este tratamiento será la recomendada por nuestro odontólogo)
Una vez limpiado todo el sarro, se realizarán controles para comprobar que dicha inflamación ha desaparecido.
Para evitar estas inflamaciones se insistirá en realizar una buena higiene bucal.
Una correcta higiene oral es importante para mantener una correcta salud bucodental y una buena salud de los tejidos que se encuentran alrededor del implante dental. Es fundamental acudir a las visitas de control para prevenir problemas mayores en tus implantes dentales.
Genial artículo. Muy bien explicado y me ha resultado sin duda muy útil ahora que me habéis colocado el implante, que por cierto, está perfecto.
Muchas gracias. Encantados de resolver tus dudas.
Es normal que después de una elevación de seno maxilar se baje la encía por el hueco?
Buen día Patricia. No entiendo muy bien lo que te sucede, pero que se baje la encía no es muy normal cuando se realiza una elevación de seno. Saludos.
Me han puesto 6 implantes en la parte de arriba hace tres días ,tengo las encías muy hinchadas y mucha molestia es normal?
Buen día Inmaculada.
Totalmente normal. Le aconsejo que siga con los cuidados postoperatorios que le recomendó su cirujano oral.
Un saludo cordial desde Barcelona.
Excelente información, gracias por compartirla.
Gracias.
Me hice implantes dentales 5 hace 1 año y ahora me veo que las encias sw me estan recogiendo incluso hay dientes en que se me vee la raíz? Será por los implantes o por mala higiene? Yo me cepillo 3 veces al día me preocupa y aun no voy al dentista por falta de tiempo
Buen día Claudia.
La recesión gingival es importante controlarla. Antes de nada se tiene que averiguar la causa de la retracción. Te recomiendo que acudas al odontólogo lo antes posible para que valore tu problema.
Un saludo cordial desde Barcelona.
Buenos días, me están haciendo la boca , 6 dientes con tornillos abajo y 4 dientes con tornillos arriba . Uno de abajo donde supuestamente teníamos el colmillo lo tengo muy inflamado.
Pero aún no me han colocado los dientes
Que puedo tomar y hacer ? Para que dicha inflación se quite? Me han mandado paracetamol , pero la inflamación no se me quita y me duele
Por favor ayúdenme
Tengo alergia al metamizol , a la Amoxicilina , me voy hacer toda la boca 10 dientes de tornillos y lo otro fijo también , pero no se como se llama ,
Y que puedo hacer para acostumbrarme? Sufro de mucha ansiedad
Tengo mucho miedo que cuando me pongan los dientes no los soporte , ya que llevo 8 años sin nada en la boca
Le agradecería muchísimo que me pudiese ayudar . Gracias
Buen día Cándida.
Si en algún lugar de los implantes tiene inflamación puede utilizar de manera tópica el gel de clorhexidina. De todos modos le recomiendo que acuda a su odontólogo para que valore esa inflamación.
Espero haberle podido ayudar.
Un saludo cordial desde Barcelona.
Hola. Hace 6 años que me colocaron 3 implantes con locator
delante en la mandíbula inferior con dentadura completa ya que abajo no me quedaba ninguna pieza ni hueso en la zona de los molares.
Hace 1 mes se me aflojó bastante un locator y como habia 5 dias de fiesta y pensé que podía tragarmelo lo desenrosqué y lo guarde. Huvo que poner anestesia porque se había cerrado mucho.
La boca dormida y a los 20′ de irme empezó a dolerme con una intensidad diría de 10, tomé 2 ibuprofeno y 2 cap.Nolotil al entrar en casa, no me calmo nada, llamé y me digeron que fuera, me hicieron un TAC ,la imagen era normal hueso e implante. El problema fue como una reacción inflamatoria enorme.
Mi dentista me dio Nolotil ampolla e Ibuprofeno, esto me calmó y estuve 5 días tomando lo mismo alternado y también un antibiótico por prevención. Todavía llevo la encia inflamada esperando para intentar colocar el locator.Ni mi dentista ni su hermano ,ni su padre (todos dentistas) no han podido saber porque me ocurrió esto pero pasé como 7h con un dolor horroroso. Ahora tengo miedo de intentar que lo coloquen de nuevo.
Conocen vds algún caso parecido?Ellos la única explicación que pueden encontrar es que se me haya hecho una fibrosis en la encia y el problemasea ese.
Gracias y un saludo.
Buen día, Pilar.
Probablemente lo que ha sucedido es que la encía que existe alrededor del implante se haya podido infectar al realizar el corte para descubrir el implante. Sería conveniente hacer un estricto seguimiento del tratamiento de dicho implante para que no se complique más la situación.
Espero haberle podido ayudar.
Un cordial saludo desde Barcelona.
Buenas tardes;
Me hicieron un implante en noviembre, y en febrero comenzamos la segunda fase de colocación del tapón. A los tres días empecé con muchísimo dolor, y me mandaron antibióticos tres días. Aún con la infección, me cambiaron el tapón por el tornillo y el dentista no tomó ninguna otra revisión ni media de la infección . Diez días después, se me caído el implante. ¿ Puedo reclamar el dinero por mala praxis?
Buen día Verónica.
Probablemente el dolor que sintió en la segunda fase era porque el implante no estaba correctamente osteointegrado. El odontólogo que le trata debería darle una solución para el implante que se le ha caído, pero, normalmente, cuando un implante no se integra, se retira y volvemos a colocar un nuevo implante.
Espero haberle podido ayudar.
Un saludo cordial desde Barcelona.
Hola como están? Fui a la dentista el año pasado por un problema de encías y bruxismo. Me terminaron descubriendo unos quistes residuales en una muela que me falta hace años. Me derivaron a que un cirujano máxilo facial me quitara los quistes. El vio conveniente aprovechar dicha intervención para hacer un relleno óseo y poner un implante. Cuando vuelvo a mi dentista, resulta que nota que el cirujano no extrajo los quistes y colocó el implante sobre los mismos. Vuelvo con el, y me dice que si me los quitó. Acudo a varios dentistas y confirman que no me los quitó y que no pasa nada. Actualmente, mi dentista nuevo me chequeo el implante y tuvo éxito. Me sugirió poner una corona. Me abrió para verlo y todo bien. Después de un mes, se me enrojeció la zona del implante y tengo mucho dolor. Qué hago? Me lo saco de una buena vez? Es un ante último molar de abajo (cosa que no molesta si falta o no)
Gracias
Buen día, Cecilia.
Es complicado darle una solución sin haberla visitado o ver una radiografía. Hay que valorar la osteointegración del implante y revisar el porqué se inflamó la encía.
Un cordial saludo desde Barcelona.
Después de una limpieza donde tengo el implante . Por k me sigue inflamado y con dolor?
Buen día Raquel. El dolor y la inflamación de la envía durante los siguientes días a la higiene dental puede ser normal, pero dichas molestias deben desaparecer en un par de días. Si esto no ocurre deberías volver a tu dentista para que te realice una nueva revisión. Un cordial saludo.
Me han colocado un implante y su muela pero la encía alrededor de la muela no se adhiere a la muela, está despegada. Porque puede ser?
Buen día Gloria. Es muy extraño esto que explica. Probablemente la corona del implante no está suficientemente ajustada a su encía. Vaya de nuevo al odontólogo que le colocó la muela para que se la revise. Un fuerte abrazo.
tuve sangrado de encia en zona del implante pero muy poquito y usando plac out gel ya no sangró más.Si esta un poco rosada más de lo normal pero siempre tuve esa realidad y predisposición.paralelo a esto estuve con molestia en la garganta.
Buen día María Luisa.
El sangrado de la encía es un indicador de la inflamación gingival. Si este sangrado es puntual no debemos darle mucha importancia, pero si el sangrado es habitual es recomendable acudir al dentista para que nos realice una revisión.
Un saludo cordial desde Barcelona.
Me pusieron un diente adelante y la encia esta inflamada por ambos lados. Q debo hacer
Buen día. Podría colocarse gel de clorhexidina durante unos días. Si aún así no mejora la inflamación de las encías sería bueno que acudiera a su dentista de confianza para que le realizara una valoración.
ME HE IMPLANTADO 2 PIEZAS Y TENGO INFLAMACIÓN POR LA ENCIA COMO SI FUERA UN BULTO O FLEMON ,ALGO ABULTADO ES NORMAL??
Me colocaron 2 implantes y puente total 5 dientes.
La encia no se pega gay gran inflamación.como puedo ayudar?
Buen día Julia. Puede aplicarse gel de clorhexidina para ayudar a desinflamar la encía, pero, quizás lo ideal, sería que acudiera a su odontólogo para que le realizara una correcta valoración.
Un saludo desde Barcelona.
Me han puesto implantes en elsxilar sup hace 3 meses tengo inflamación y dolor en uno , el frontal. El cirujano lo vio y dijo que el próximo Jueves vería lo que se podía hacer en el peor de los casos extraer el implante y colores car otro al lado.Me pregunto si con la infección que tiene no hay riesgo de continuar el nuevo implante??
Buen día Rafael, si el nuevo implante que le colocan no invade el área del implante fracasado no debería tener ningún problema.
Un saludo.
Hola tengo un implante hace unos 5 años. Últimamente se me inflama bastante la encía de alrededor. Y creo que se me inflama el ganglio que hay en cerca de las mandíbula inferior. Si tomo un antiinflamatorio se mejora pero vuelve a aparecer. Obviamente tengo que ir al odontólogo pero lo que más me preocupa es lo del ganglio que se inflama. También que bastante doloroso a nivel de encía y se extiende un poco al paladar. Gracias
Buen día Analía.
Los ganglios son mecanismos de defensa de nuestro organismo. Cuando un ganglio se inflama es debido a la presencia de algún tipo de patología. Probablemente la inflamación de la encía provoca la inflamación del ganglio.
Le aconsejo que acuda a su dentista lo antes posible.
Un cordial saludo.
Creo que tengo el implante demasiado apretado y no puedo ni morder. Qé debo hacer? Mi dentista no puede pasarme consulta hasta dentro de 4 dias.
Buen día Celia. Mientras que no puede acudir a su dentista, sería bueno que tomara algún tipo de analgésico e intentara masticar por lado de la boca donde no tiene el implante. Espero que le haya podido ayudar.
Un cordial saludo.
Hola doc tengo un implante dental numero 41 y tengo inflamada mi encia y siento como un bulto por que?
Buen día Valentina.
Probablemente tienes una periimplantitis. Debes realizarte una limpieza del implante y una desinfección del mismo.
Te sugiero que acudas al odontólogo para que valore tu tratamiento.
Un saludo desde Barcelona.
Buenas tardes, llevo un par de días con el implante, siento algo de presión y tengo inflamada la encía por el lado del paladar, es esto normal? por le momento traigo un provisional.
Buen día Brenda. Probablemente se habrá inflamado la encía de alrededor del implante. Lo más prudente sería concertar una visita con su odontólogo para revisar el implante.
Un saludo.
Tengo un un perno puesto y una corona hace 10 años y eh sentido que se empezó a mover el diente y noto que se mueve también la encía donde tengo ubicado el diente postizo es grave ?
Buen día Alexis.
Probablemente el perno esté aflojándose por algún problema en la raíz de tu diente. Te recomiendo que acudas a un odontólogo para que te realice una revisión.
Un saludo desde Barcelona.
Hace 3 semanas me colocaron un implante dental. Tomé los antibióticos durante 10 días de manera correcta. Antes de finalizar el tratamiento apareció en el lugar del implante una pequeña bolsa blanda, del mismo color del paladar, indolora, que me preocupa. Tengo 73 años y es mi primer implante dental. Tengo cita con mi dentista el día 10 de este mes. No sé si debo preocuparme. Muchas gracias.
Buen día Cristina. Sería bueno que pudiera acudir a su dentista antes del día 10 de este mes para que le realice una valoración. Probablemente no sea nada, pero quizás se pueda tratar de un pequeño absceso que deba ser drenado.
Es ideal que lo comente con su odontólogo.
Un saludo cordial desde Barcelona.
Me pusieron una prótesis con 6 piezas fijas de tornillo. Pero el resultado no muy satisfecho. Mi sonrisa no me gusta. Mis dientes al sonreír no quedan descubiertos. Es posible bajarla un poco para que queden mis dientes más visibles. Muchas gracias
Estimada María del Carmen.
Lamentamos mucho que no se sienta completamente satisfecha con el resultado de su prótesis sobre implantes. Para nosotros es fundamental que usted se sienta cómoda y feliz con su sonrisa, y estamos aquí para ayudarle a lograrlo.
Para valorar si es posible ajustar la posición de su prótesis y conseguir que sus dientes sean más visibles al sonreír, le recomendamos realizar una revisión en nuestra clínica. Así podremos analizar su caso de forma personalizada y ofrecerle la solución más adecuada.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para agendar una cita. Estaremos encantados de atenderle y trabajar juntos en la sonrisa que usted merece.
Reciba un cordial saludo desde Barcelona.
Hola Doctor llevo colocado un implante de un diente y me empezó a sangrar alrededor de la encía y cada vez que cepillo fui al dentista y me dijo que puede ser estrés ..me preocupa pero no me duele que puedo tomar ??
Buen día Liliam.
Si, estados de ansiedad y estrés puede provocar inflamación gingival. Debe controlar ese sangrado y acudir a su odontólogo para que le realice las revisiones necesarias y el tratamiento oportuno. Una encía que sangra es una encía enferma.
Un saludo desde Barcelona.
Hola buenas tardes, tengo un implante desde hace dos años, se me veía el metal y el dentista me dijo que podia hacerme una cirugía de encía para cubrir el metal, me quedo un agujero entre el implante y uno de los dientes frontales. Se puede regenerar esa parte de encía o que debo de hacer? estoy muy triste la verdad porque llevo mucho esperando a que mejorara y ahora tengo un agujero que dudo mucho que cierre
Buen día Stepahnie.
Es complicado realizar un diagnóstico sin haberle realizado una exploración previa. Se tendría que valorar la necesidad y el pronóstico de realizar una regeneración de la encía donde se ve el implante.
Un saludo cordial desde Barcelona.
Hola buenas noches, me realicé 2 implantes en maxilar inferior y 2 en el superior, buena evolución, pero en la encía cotrespondiente a los implantes presentó importante inflamación desde el primer día de la intervención fue cediendo paulatinamente, pero me quedó un resto de inflamación en esa zona que permanece estable pese a los tratamientos reañizados.
Puede decirme de que se trata y cuao sería el traramiento.
Muchisimas gracias
Buen día, Gladys.
Sería bueno que acuda a su odontólogo para que le realice una valoración. Se puede tratar desde una ligera inflamación de la encía que rodea al implante hasta una falta de osteointegración del implante.
No deje pasar mucho tiempo y vaya a un profesional para que lo valore.
Un saludo cordial desde Barcelona.
Buen día doctor. Tengo un implante de hace dos meses. Aún no me colocan el diente ni la tapa. Estoy en la primera fase. Pero le comento que me apareció un bulto una bolita del color de la encía. No se que es justo estoy de intercambio por la universidad y no puedo regresar con mi dentista. Que -jefe ser? Que me aconseja?
Buen día Daniela.
Probablemente es una pequeña inflamación. Mantenga una buena higiene hasta que pueda acudir a su odontólogo.
Un abrazo cordial desde Barcelona.
Hace tres semanas me coloque 2 implantes e hicieron un relleno de hueso, todo bien, pero hace tres dias tengo las encias muy inchadas, la higienes es 3 veces al día, tengo una protesis provisoria que al estar inflamada me molesta.
Buen día Claudia.
La inflamación podría ser debida a que la prótesis provisional se le clava en la encía. Le recomiendo que le realicen una revisión para valorar el área intervenida.
Un cordial saludo desde Barcelona.
Doctor que puedo hacer si la encía ha quedado inflamada y con dolor, me realizaron implante dental y hubo una mala praxis del medico porque agarro nervio y me tuvieron que retirar y perdí hueso, ahora ese lado siempre tengo dolor mas aun cuando quiero cepillar y ha quedado con hormigueo parte de mi labio. habrá alguna forma de aliviar ?
Buen día Ana Teresa.
La parestesia dental es un estado bastante molesto y que con frecuencia suele desaparecer al cabo de unos 6 meses. Puede tomar complejos vitamínicos basados en vitamina B que ayudan a la estimulación de las fibras nerviosas periféricas.
Espero haberle podido ayudar.
Un saludo desde Barcelona.