La elevación de seno maxilar es una técnica quirúrgica que se lleva a cabo en la implantología dental en pacientes que carecen de masa ósea en la arcada superior. Básicamente, de lo que se trata es de incrementar la cantidad de hueso disponible, con el objetivo de que los implantes dentales se sujeten mejor. De esta manera, esta técnica posibilita la reposición de piezas dentales en el área posterior del maxilar superior.
¿Qué son los senos maxilares?
El seno maxilar es una cavidad ubicada en la zona maxilar superior, integrada en los senos paranasales. La cavidad que compone el seno maxilar está cubierta en su interior por mucosa. Entre las funciones del seno maxilar está la protección térmica, función de resonancia y de ventilación.
¿Dónde se localizan?
Tal como vemos en la imagen, los senos maxilares son cavidades que conforman los senos nasales de la cara. Son cavidades grandes y tienen forma piramidal, están ubicados a cada lado de las fosas nasales, por detrás del canino y el premolar.
¿Por qué necesito una elevación de seno?
La elevación se seno se realiza únicamente en pacientes con falta de hueso. Desgraciadamente, cuando perdemos un diente el hueso que lo sostiene se atrofia y pierde volumen. Además el seno maxilar aumenta el tamaño, restando todavía más hueso disponible en la zona posterior del maxilar superior. La elevación de seno es una técnica de injerto óseo que se realiza en la zona de las muelas superiores. Esta permite aumentar verticalmente la cantidad de hueso que el paciente necesitara para tener una buena sujeción en sus implantes.
Realizar una exploración CBCT es muy importante para ver claramente tanto el hueso que conforma las paredes del seno maxilar como el grosor de la membrana y el lugar donde deberemos realizar la intervención. Gracias a este diagnóstico por la imagen, el éxito de la elevación de seno aumenta considerablemente.
¿Cómo se realiza la elevación de seno?
Todas las técnicas de elevación de seno maxilar se llevan a cabo con anestesia local o si el paciente lo desea podemos realizarlo con sedación consciente, por lo que la operación será totalmente indolora en ambos casos y el paciente no necesitara ninguna preoperatorio especial.
Tipos de elevación de seno: abierta y cerrada
Existen varias técnicas quirúrgicas que se pueden utilizar en la intervención de elevación de seno maxilar. Principalmente la técnica elegida dependerá del hueso disponible.
Elevación de seno abierta
Se realiza cuando la distancia desde la base de la cresta ósea hasta el suelo del seno es inferior a 5mm, que no permite la colocación del implante. Se lleva a cabo a través de la pared lateral del seno, creando una ventana de acceso por donde se introduce el hueso.
De una manera cuidadosa elevamos la membrana de Schneider para no dañarla y así poder crear el espacio necesario para añadir el hueso liofilizado, entre la membrana y el suelo del seno. Este injerto óseo sirve para la creación de hueso propio, lo que se conseguirá pasados unos 6 o 7 meses.
Elevación de seno cerrada o atraumática
Se efectúa cuando falta poco hueso y tenemos al menos 6mm. Se realiza a través del lecho que deja la preparación del implante. De esta manera, el dentista emplea un instrumento quirúrgico llamado osteótomo para elevar la membrana de Schneider y rellenar la abertura con hueso liofilizado.
Postoperatorio y tiempo de recuperación
El postoperatorio de una elevación de seno no tiene porque ser doloroso, aunque puede provocar inflamación o un hematoma en la zona intervenida. La inflamación puede alcanzar su punto álgido hasta 48 horas tras la intervención, aunque estos síntomas desparecerán entre unos 7 o 10 días después de la intervención.
En Clínica Dental Galindo en Barcelona realizamos esta compleja técnica quirúrgica con éxito y resolviendo tratamientos con una altura ósea inicial pequeña que dicultaba la colocación de implantes dentales.
¡Pide cita ya en Clínica Dental Galindo!
Muy interante la explicacion.
Son muy profesionales.
Laverdad esta muy bien esplicado especificsdo una gran resolucion de lo que cuando alguien tiene que hacerse cualquier inplante o injertos vocales
Hola Jennifer, gracias por darnos esta información sobre los senos maxilares yo me echo implante y no sabia nada de todo esto, muy bien eres una gran profesional, gracias!
Excelente, de gran ayuda esta muy bien saber todo esto.
Muchas gracias Simona por su comentario.
hola. pasados 2 años y medio , de una extracion de un primer premolar, seria necesario una elevacion de seno maxilar? o esto ocurre pasados muchos años , ya que la media de reabsorción
es de 0,1mm/año? Gracias!
Buen día Oscar. La única manera de saber si se tiene que realizar una elevación de seno es mediante una exploración radiográfica. En muchas ocasiones la reabsorción tiene lugar durante los primeros meses tras la extracción dental y aunque no haya pasado mucho tiempo, debe realizarse una elevación de seno.
Muchas gracias por su aportación.
Un saludo.
Hola y de donde se saca el hueso que colocan para que luego se haga más grueso en el seno maxilar?
Buenos días Giovana.
El hueso que se utilizar puede ser de origen humano o de origen animal. Depende de cada caso se utiliza un tipo u otro.
Espero haberle podido resolver su duda.
Un cordial saludo desde Barcelona.
hola !
tengo una pregunta por favor .
pasados 2 años de una extracion de un (( primer premolar)) , seria necesario una elevacion de seno maxilar? o esto ocurre pasados muchos años , ya que la media de reabsorción
es de 0,1mm/año? Gracias!
se que cada persona es diferente y tendira que valorarse mediante un estudio .
pero la mayoyria de casos es realizado en molares. y ademas la distancia que hay desde las raices de un premolar al piso del seno maxilar es bastante superior a los molares si estoy bien informado.
contesten por favor
Hola, tengo una duda si me someto a una elevación de seno, podré llevar prótesis provisional hasta que se me hagan los implantes? Gracias de antemano
Buen día Antonio.
Sin ningún problema. Tras la cirugía puede realizarse una prótesis provisional.
Un cordial saludo desde Barcelona.
No en todos los casos .en el mío las raíces de un premolar están incrustads dentro del mismo seno
perdon , no vi la respuesta!
Gracias!
Gracias Carlos.!
en realidad a los pocos meses se me hizo una radiografia y se veia bastante masa osea en sentido vertical en comparacion con las raices de los dientes adyacentes , no existiea una reabsorcion masiva. por lo que creo que posiblemente no se necesario , ya que la mayor parte de la reabosorcion se dá en los primeros meses ,
si lo se, iré cuanto antes. muchas gracias!
Dr. Me faltas las piezas 2 y 3. La 2 me la extrajeron aproximadamente 10 años atrás y la 3 un año atrás. Tengo una falta de hueso de aproximadamente 5 a 6 mm a la altura de la pieza 2, incluso al sacarme la pieza 2 se me creo una fístula que me la taparon mediante un colgajo cuando me sacaron la pieza 3.
No me recomiendan elevar el seno maxilar ya que piensan que puede estar dañada la membrana Schneider.
Que alternativa puede aplicarse para poner prótesis fija?
Buen día Mario.
Si existe falta de altura ósea en la parte posterior de la arcada superior, yo recomendaría realizar una elevación de seno maxilar. Hay que esperar que la membrana de Schneider cicatrice por si sola para luego realizar la intervención y ganar los 5- 6 mm. de hueso que faltan.
Un saludo cordial desde Barcelona.
por favor me indican si para una adulto de 67 años que perdió todos las piezas del lado izquierdo es posible, sin riesgo, este ´procedimiento , o es mejor otra alternativa sin implantes.
Buen día Gloria.
Este procedimiento es posible para una adulto de 67 años sin ningún tipo de riesgo. Hoy en día, la elevación de seno es una práctica habitual que no conlleva ningún riesgo adicional para la salud general.
Un saludo desde Barcelona.
¿Esto se puede realizar el mismo día que se pone el tornillo para el implante o tiene que realizarse en dos intervenciones distintas?
Una vez hecho, ¿puede ver que se ha hecho la elevación de seno en alguna radiografía?
Buen día Sara.
No siempre, pero en determinados casos puede realizarse la elevación de seno en la misma intervención en que colocamos el implante osteointegrado.
Radiográficamente se aprecia un aumento de la altura ósea en la zona del seno maxilar.
Un saludo desde Barcelona.
Buen día, no he perdido ninguna pieza dental, pero tengo una fractura considerable en el molar 26, el odontólogo me indicó como tratamiento para quitar el molar fracturado y hacerme el implante, hacer elevación del seno maxilar.. tengo 24 años y gozo de buena salud en general, si será recomendable que me hagan este procedimiento?
Buen día Alexandra.
Todo depende del tipo de fractura que tengas en el molar número 26. Si el odontólogo te ha recomendado realizar la extracción y la colocación de un implante con una elevación de seno maxilar, supongo que es porque el molar no se puede recuperar.
Un saludo cordial desde Barcelona.
Me realizaron tratamiento de conducto en un premolar superior.me salió un polipo de 12mm en el seno maxilar derecho al rededor de la raíz del diente .la raíz del diente está incrustada naturalmente en el seno maxilar .tengo dolor en el seno .un cirujano de cabeza y cuello me recomienda volver a realizar el tratamiento de conducto tomar antibiótico y esperar.la dentista dice que no hace falta .yo pregunto :,por donde va a salir el Polipo si no me vuelven a hacer el conducto?
Buen dia, Marco.
Es importante que si se aprecia una lesión en una raíz de un diente, se controle y se tomen las medidas oportunas para que desaparezca. Si presenta dolor, probablemente se trate de una infección cronificada que debería tratarse con una reendodoncia o, si no es factible la reendodoncia, con la extracción del premolar y el legrado de la lesión radicular.
Le aconsejo que se trate la lesión del premolar para que no se extienda al seno maxilar.
Espero haberle podido ayudar.
Un cordial saludo desde Barcelona,