La doctora Yasmina Riba es odontopediatra en Clínica Dental Galindo. Os invitamos a leer la entrevista que le hemos hecho, por su tono divulgativo y por la claridad que tiene esta odontopediatra para dar mensajes clave sobre prevención en salud dental infantil y sobre el cuidado de los dientes de los niños. «Los padres están más concienciados sobre la importancia de la salud dental de los niños», nos explica.
Licenciada en Odontología por la Universitat de Barcelona y con una extensa formación complementaria, Yasmina Riba está siempre formándose. El objetivo es conseguir la mejor salud bucodental de los más pequeños.
Vocación por la odontopediatría
¿Cómo surge tu vocación por la odontología?
Siempre había deseado un futuro profesional en el mundo de la salud. Cuando tuve que decidir, elegí odontología.
¿Cómo te acabas especializando en odontopediatría?
Una de las formaciones de posgrado que hice fue de odontopediatría. Era una disciplina que me atraía, en la que creía que podía marcar la diferencia. La odontología infantil no atrae a todos los dentistas, porque hay que saber tratar con los niños y también con los padres.
Características de un buen odontopediatra
Esta habilidad para tratar con pacientes en edad pediátrica, ¿se tiene de forma innata o se aprende?
Las pautas sobre cómo tratar a los niños se aprenden, aunque evidentemente siempre hay profesionales a los que les resulta más fácil la atención a los pacientes en edad infantil.
¿El odontopediatra debe tener más paciencia?
Sí, debe mostrar más paciencia. Y también debe explicar muy bien al niño qué es lo que se le hará, qué instrumentos va a a utilizar y para qué.
Primera visita del niño al dentista
¿Llevan ahora los padres a sus hijos antes al dentista?
Cada vez más padres llevan a sus hijos por primera vez al dentista cuando es recomendable, al erupcionar el primer diente de leche. Por un lado, hay una mayor concienciación de los padres. Por otro lado, los pediatras, aunque no suelan prestar una atención especial a la boca, tienden a recordar a los padres del niño que ya es el momento de que un odontopediatra haga una primera exploración.
La primera visita del niño al dentista has dicho que debería ser cuando salen los primeros dientes, ¿verdad?
Sí, se recomienda llevar el niño al dentista cuando salga el primer diente. Sin embargo, podría ser necesario hacer antes la visita en caso de problemas de lactancia. Un bebé con un frenillo corto puede mamar con dificultad, lo que no solo causa daño en el pecho de la madre, sino que complica la alimentación del niño. La nutrición es fundamental para el desarrollo del pequeño, por lo que hay que solucionar el problema.
Prevención de caries en los dientes de leche
¿A qué presta atención el profesional de odontopediatría una vez han salido los dientes de leche?
La prioridad es la prevención y el tratamiento de la caries, que puede afectar al nervio del diente de leche. Hay que tener presente que la falta de un diente de leche puede dificultar la erupción del diente definitivo o causar que este diente para toda la vida no tenga suficiente espacio. Cuando un diente está ausente, los dientes inmediatamente vecinos tienden a ocupar parte de ese vacío.
¿Afecta a muchos niños la caries de los dientes de leche?
Sí, se trata de un problema importante. Se combinan dos factores: el consumo de productos con muchos azúcares por los niños más pequeños, y la falta de un hábito de higiene dental consistente.
La prevención es clave. Los padres deben reducir el consumo de azúcares y de grasas de sus hijos, restringiendo determinados productos a ocasiones especiales o fines de semana. Un niño de tres o cuatro años, o de la edad que sea, no puede comer cada día un croissant de chocolate, galletas y muchos otros productos que no forman parte de una dieta saludable. Además de limitar el consumo de azúcares y grasas, el niño debe cepillarse los dientes al menos dos veces al día. El cepillado dental de la noche es fundamental.
Problemas dentales en la primera infancia
¿Qué problemas dentales podemos resolver, o empezar a resolver, en las edades más tempranas?
Los mencionados problemas de espacio, cuanto antes se aborden, más fácil es solucionarlos. Las mordidas cruzadas y la compresión del maxilar —una mandíbula demasiado pequeña— son dos problemas que también es mejor tratar lo antes posible. El uso de aparatos y de expansores es mucho más eficiente cuando el niño es más pequeño, porque el hueso es más blando.
Ortodoncia en niños
¿A qué edad puede un niño empezar a llevar aparatos?
A los seis años, que es cuando suele salir la primera muela definitiva, el niño puede llevar un expansor para ensanchar la mandíbula. En cuanto a las ortodoncias, el ortodoncista determinará cuándo es necesaria.
Implicación de los padres en los hábitos de cepillado dental del niño
En las edades más tempranas, has dejado claro que el papel de los padres es decisivo. Dieta y hábitos de cepillado dental dependen al 100% de los padres, ¿no es así?
Son los padres quienes deben definir una dieta saludable para su hijo desde que es bien pequeño. Una alimentación saludable es buena para los dientes y para la salud general. Y cuanto antes la tenga normalizada el niño, más fácil será que mantenga las buenas elecciones en nutrición en la edad adulta. Por otro lado, los padres deben estar muy pendientes del cepillado dental de sus hijos hasta la edad de ocho años, más o menos.
En una primera etapa, son los padres quienes les cepillan los dientes. Cuando los niños ya no son tan pequeños y tienen más autonomía, los padres deberían repasar el cepillado que han hecho los niños. Llegará un momento en que los pequeños deberían ser autosuficientes, aunque los padres vigilen el cumplimiento de los hábitos de higiene dental.
Limpieza de las encías del bebé
¿Qué limpieza podemos hacer de las encías del bebé antes de que le salgan los dientes provisionales?
A veces se menciona el uso de gasitas ligeramente humedecidas, después de las tomas de leche. Sin embargo, no está demostrado que esta limpieza tenga ningún beneficio. Por el contrario, puede ser contraproducente, ya que la saliva del bebé y la leche materna ayudan a tener una buena flora bucal y a proteger contra infecciones.
Hilo dental en la higiene dental infantil
Muchos padres se olvidan de la importancia del hilo dental. ¿Por qué es tan importante para la higiene dental de los niños?
El hilo dental limpia el espacio entre los dientes. Esta limpieza permite que el flúor del cepillado posterior actúe en esa superficie. También es muy importante que el niño escupa la pasta utilizada, pero que no se aclare la boca con agua. Así nos aseguramos de un mayor efecto del flúor de la pasta de dientes. Para facilitar la limpieza entre los dientes del niño, lo mejor es que use un arco dental.
Una canción para el cepillado dental del niño
¿Qué consejo puedes dar para facilitar el hábito de cepillado dental de los niños?
Los padres deben hacer entender a sus hijos que los dientes son para toda la vida, y que hay que cuidarlos. Una forma divertida de estimular el cepillado de dientes del niño es reproducir durante el cepillado canciones que les gusten que duren alrededor de los dos minutos de un cepillado bien hecho.
Pasos durante la primera visita del niño al dentista
¿Qué pasos se siguen en la primera visita de un niño a la consulta del dentista?
Se hace una exploración de la boca y, en caso de que sea necesario, se toman radiografias para un diagnóstico más preciso. Esta primera visita también sirve para dar mensajes muy importantes. Así, el odontopediatra destaca la importancia de una dieta saludable y se asegura de que el niño se cepilla bien los dientes. Es importante que los padres sepan que el niño debe usar una pasta de dientes de al menos 1000 PPM flúor para la limpieza de los dientes de leche.
También podemos recomendar que el niño se haga un enjuague de flúor después, por ejemplo, de la merienda. Esta es una comida tras la cual el pequeño no se suele cepillar los dientes.
Limpieza y fluorización anual
¿Qué pautas de limpieza dental deben seguirse en la clínica dental?
Todos los niños deberían tener una limpieza anual y una fluorización anual. La fluorización consiste en la utilización de un gel con una concentración alta en flúor. Cuando se trata de niños con más propensión a la caries dental, este tratamiento se puede hacer hasta dos o tres veces al año.
Sellado de fisuras para prevenir la caries infantil
Otro tratamiento para prevenir la caries es el sellado de fisuras. ¿Cuándo es recomendable su uso?
El sellado de fisuras consiste en el sellado de las superficies masticatorias de los dientes molares del niño. Estos dientes son más difíciles de cepillar y pueden, por ese motivo, desarrollar caries con cierta facilidad.
En los niños con un riesgo alto de caries, es un tratamiento necesario para prevenir la caries en estas piezas dentales. Es bueno hacerlo tan pronto salen los molares. La razón es que tenemos la certeza de que ese diente que vamos a tapar no tiene ningún tipo de caries en su interior y que está sano.
La figura del odontopediatra
¿Ha ganado peso la figura del odontopediatra?
Sí, la odontopediatría ha ganado peso. Los padres ahora preguntan a las clínicas dentales si cuentan con un especialista en odontopediatría.
Odontopediatría en Clínica Dental Galindo