¿Son todas las caries iguales? En este artículo explicamos que hay diferentes tipos de caries que debemos prevenir y, si se acaban desarrollando, tratar.
¿Qué es una caries?
La caries es una enfermedad dental en la que el ácido producido por las bacterias de la placa dental va destruyendo poco a poco el esmalte, la capa más externa del diente, y la dentina, la capa que está justo por debajo. La lesión siempre comienza en la superficie del diente, pero se puede extender hasta llegar a la pulpa o nervio del diente.
La acción de la caries acaba causando pequeños orificios o aberturas en el diente. Cuando el daño afecta a los vasos sanguíneos y nervios de la pulpa, el paciente puede sufrir un dolor agudo. El resultado final puede acabar siendo la pérdida del diente.
¿Por qué salen las caries?
Las caries salen a causa de los orificios que provocan en el esmalte los ácidos presentes en la placa dental y el sarro (placa que se ha calcificado).
La placa y el sarro se forman por la suma de bacterias, restos de comida, ácidos y saliva, como resultado de una higiene dental insuficiente.
Para evitar las caries, hay que impedir que se queden restos de comida en los dientes, también en los espacios que hay entre ellos. Las bacterias que hay en la boca transforman estos restos de comida en ácidos muy dañinos para los tejidos duros dentarios: esmalte y dentina.
La única manera de evitar la acumulación de bacterias y de ácidos en la boca es el cepillado dental tras cada comida y la utilización de hilo dental para eliminar los residuos que se pueden quedar entre los dientes. El hilo dental es decisivo para prevenir la caries interdental.
¿Cómo saber si tengo caries?
En la caries inicial, podrías no ser consciente del daño en el esmalte dental. Por este motivo es tan importante hacer revisiones y limpiezas dentales de forma regular, a pesar de que no percibas ningún problema en tus dientes.
A medida que la caries avanza, podrías notar los siguientes indicios o síntomas de caries:
- Dolor dental sin causa aparente
- Sensibilidad dental
- Un dolor entre moderado y agudo cuando comes o bebes algo dulce, caliente o frío
- Orificios visibles en los dientes
- Manchas de color marrón, negro o blanco en cualquier superficie del diente
- Dolor al masticar
Clasificación de las caries
Cuando pensamos en caries, la primera imagen que nos viene a la cabeza es la de diminutos agujeros en la superficie del diente. Pero esas cavidades pueden afectar a los dientes de maneras muy diferentes.
- Caries en la raíz del diente
- Caries en la superficie masticatoria de los molares
- Caries en la superficie lisa del diente
Según la profundidad de la caries, la clasificación es la siguiente:
- Grado 1: Daño en el esmalte (capa más externa del diente).
- Grado 2: Hay destrucción tanto del esmalte como de la dentina (primera y segunda capa dental).
- Grado 3: La caries afecta a esmalte, dentina y pulpa, las tres capas del diente.
Caries en la raíz del diente
Las caries en la raíz del diente —la parte de la pieza dental que está por debajo de las encías— salen en la superficie de esa parte del diente. Son más habituales en adultos, sobre todo en las personas mayores, que presentan recesión de encías con más frecuencia. Cuando el tejido gingival se retrae, una superficie del diente que en el pasado había estado cubierta y protegida por la encía, pasa a estar expuesta. Esta exposición de la raíz del diente la hace más susceptible a los ácidos erosivos que pueden destruir el diente.
Este tipo de caries puede ser considerado el más peligroso, ya que la raíz es la base de un diente con buena salud. Para complicar más las cosas, hay que tener presente que la raíz del diente no tiene el esmalte protector que sí que tiene el resto de la pieza dental. Por tanto, en esta zona las caries se pueden propagar con más facilidad.
Tratamiento para la caries en la raíz
Para tratar las caries en la raíz del diente, el odontólogo la elimina y hace un empaste. Si la caries se ha extendido hasta la pulpa, haría falta una endodoncia. La ausencia de esmalte dental en esta parte del diente obliga a tratar esta tipología de caries tan pronto como sea posible.
Caries en la superficie masticatoria del diente
Las caries en la superficie masticatoria del diente aparecen sobre todo en los dientes molares. Estas caries salen por la dificultad del cepillado de los dientes molares y premolares, tanto por su ubicación en la parte de más atrás de la boca, como por la irregularidad de los surcos y grietas de la superficie que facilitan la masticación.
Los restos de comida y la placa dental se acumulan con más facilidad en estas hendiduras en la parte superior del diente, sobre todo si falta rutina de cepillado dental. En el caso de niños y adultos propensos a esta clase de caries, el dentista puede poner selladores en la superficie masticatoria vulnerable a la caries.
Un gran consejo es cepillarse de forma concienzuda la superficie con la que mastican los molares.
Tratamiento para la caries en la superficie masticatoria
Si esta clase de caries se detecta de forma temprana, el dentista la puede tratar con selladores o con algún tipo de flúor. El flúor se aplica mediante el uso de cubetas que se colocan en la boca. Se espera unos dos minutos para que haga su efecto. Si la cavidad se hace algo más profunda, hará falta quitar las caries y reparar el diente con un empaste. Si el problema es más severo y las caries son más grandes, hará falta recurrir a una endodoncia, con el empleo de material de obturación definitivo y de una corona.
Caries en la superficie lisa del diente
Este tipo de caries afecta la superficie lisa de un lado del diente, o de su circunferencia. Se trata de la clase de caries menos común y con un desarrollo más lento. La placa acumulada en los lados del diente puede causar este tipo de lesión en el esmalte.
Este tipo de caries es más habitual en la superficie vestibular, es decir, en la cara de los dientes que está en contacto con mejillas y labios. También se suele dar en la cara interproximal, es decir, entre los dientes.
Para prevenir la caries en la superficie vertical del diente, hay que seguir la rutina de cepillados y de uso de hilo dental.
Tratamientos de la superficie lisa del diente
El tratamiento es más sencillo que en los otros tipos de caries. Al progresar con más lentitud, esta caries se puede tratar muchas veces con un tratamiento con flúor (geles, pasta de dientes, barnices o agua fluorizada). Ahora bien, en caso de que la cavidad atraviese el esmalte, hará falta poner un empaste.
La caries interdental afecta a la superficie lista de los dientes que se encuentra en el espacio entre dos dientes. Para detectar esta clase de caries, los dentistas utilizan equipos de radiografía dental.
¿Qué tipos de caries son más comunes?
¿Qué dientes y qué partes de estos son más propensos a desarrollar caries?
- Los surcos de los molares. Los dientes molares suelen desarrollar más caries. La explicación es la dificultad para que las cerdas del cepillo hagan un buen trabajo en las grietas de la superficie masticatoria de estos dientes, que además son de más difícil acceso.
- Entre los dientes. En una boca normal, todos los dientes se tocan entre ellos, excepto los que hay en los extremos de atrás. En estos espacios interdentales, la acumulación de restos de comida es más fácil, y el cepillado puede ser ineficaz. Solo con hilo dental podemos asegurar la limpieza de estos rincones y evitar la caries interdental.
- En la línea de las encías, o justo por debajo de la línea de las encías. Restos de comida, placa y sarro se pueden acumular en la línea de las encías, el punto en que se encuentran los dientes y el tejido gingival. Por esta razón es tan importante cepillar bien y de forma suave esta zona.
- En la raíz del diente. Cuando la encía se desprende del diente, se forman las bolsas periodontales, que pueden ser profundas. Al mismo tiempo, puede haber recesión de las encías. Todo ello hace que la raíz del diente sea más vulnerable a las caries. El problema periodontal asociado con este tipo de caries exige la realización de curetajes, en una primera etapa, y de limpiezas periódicas.
- Alrededor de intervenciones dentales previas. La zona alrededor del punto donde ha se hecho un empaste, una endodoncia o cualquier tipo de procedimiento dental, es más proclive a caries. En estos puntos, la superficie puede ser irregular, lo que puede facilitar la acumulación de restos de comida, bacterias y placa. El paciente debe cepillarse a conciencia en estas áreas del diente.