Cuando un paciente comienza su tratamiento de ortodoncia, la primera preocupación y primera pregunta que hace al ortodoncista es la de qué puede y no puede comer durante su tratamiento de ortodoncia. Y si es verdad que hay algunos alimentos que no se deben comer en el caso del tratamiento con bráckets, muchos otros alimentos solamente requieren un cambio en su manera de cocinarlos y comerlos.
En el caso del tratamiento de ortodoncia con Invisalign no tendremos éstas dudas, ya que las férulas se han de quitar para comer con total normalidad.
¿Debo seguir alguna dieta si utilizo brackets?
Tras colocar los brackets, durante las dos-tres primeras semanas, el paciente notará algunas molestias, ya que los brackets ejercen presión en los dientes para moverlos. También notará que la forma de cerrar los dientes va cambiando. Pero esto no será un impedimento para que el paciente pueda mantener una dieta sana y comer casi de todo. Hay una extensa variedad de recetas para comer con brackets.
Durante estas primeras semanas de adaptación al tratamiento de ortodoncia con brackets, recomendamos a nuestros pacientes alimentos con consistencia suave para facilitar la masticación: sopas, purés, pescado, alimentos cocidos, carne guisada, fruta madura.
A medida que las molestias van desapareciendo, el paciente ya puede comer los alimentos con consistencia más dura pero siguiendo algunas indicaciones:

Fruta
Parte esencial de una dieta equilibrada, si su consistencia es dura, como la de la manzana o piña, se debe cortar a trozos pequeños y masticarla directamente con los dientes posteriores.
Verduras
Alimento igualmente esencial en nuestra dieta. Cruda es dura, por lo que conviene cocerla para que sea más blanda y poder masticarla sin correr el riesgo que se despegue algún bracket.
Legumbres
Normalmente se consumen cocidas,
de fácil masticación.
Legumbres
Es un alimento muy fibroso y su masticación puede hacer que algún bracket se despegue. Mejor partirla en trozos muy pequeños y consumir carnes magras y cortes tiernos.
Pescado
Su consistencia blanda permite consumirlo sin problema.
Pescado
Su consistencia blanda permite consumirlo sin problema.
Lácteos
Evitar solamente el queso muy curado, ya que es de consistencia bastante dura, y el queso pastoso, ya que se pega en los brackets, ligaduras, etc.
Alimentos prohibidos con brackets
En general debemos evitar alimentos de consistencia dura y pegajosa. También disminuir el consumo de bebidas azucaradas, ya que durante el tratamiento con brackets los dientes están más predispuestos a la aparición de caries. Lo mismo ocurre con los dulces, hay que evitarlos totalmente por su alto contenido en azúcar y además son pegajosos y algunos son duros. Hábitos como morderse las uñas, quedan totalmente prohibidos.

La acción de morder directamente un bocadillo o una manzana, como haríamos normalmente, tampoco se debe hacer, ya que los brackets se despegan, e incluso se puede romper el resto de aparatología. Hay que partir trozos, cuanto más pequeños mejor, y masticarlos con los molares. De todos modos la corteza del pan es peligrosa por su dureza, y es mejor comer pan de molde.
Los frutos secos, semillas, algunos cereales y las palomitas de maíz también están desaconsejados. Se pegan en la aparatología y pueden quedar incrustados de tal manera que sea muy difícil limpiarla bien.
Recuerda: La higiene dental es importante después de las comidas
Los brackets dificultan la higiene dental diaria. Su forma y estructura facilita que los alimentos se peguen a ellos y queden acumulados entre los componentes del resto de la aparatología. Por ésta razón hemos desaconsejado en el apartado anterior el consumo de algunos alimentos, que por su textura y consistencia resultan perjudiciales.
Por lo tanto, el paciente portador de brackets debe extremar su higiene bucodental, haciendo uso de todos los complementos de higiene para ortodoncia, como los cepillos interdentales, la seda dental Superfloss, y el irrigador bucal. También existen cepillos dentales con las cerdas del cabezal especiales para ortodoncia y colutorios bucales.
Ser cuidadoso y responsable con el tratamiento de brackets facilitará el máximo rendimiento de dicho tratamiento, consiguiendo el resultado esperado y en el tiempo previsto.
¿Tienes alguna duda?
Si necesita más información sobre su caso en particular no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de informarle más detalladamente.
También te puede interesar

Auxiliar dental y responsable del personal y del funcionamiento de Clínica Dental Galindo. Sus 18 años de experiencia como higienista dental y operadora de aparatología de radiodiagnóstico dental, junto a la realización de una continua formación en el campo odontoestomatológico le permiten realizar funciones diversas en la clínica dental.