Si te pusieron empastes en los años 90 o antes, es probable que el material de relleno sea una amalgama de plata. Estas amalgamas dentales contienen mercurio, un metal potencialmente tóxico. Si el empaste está en buenas condiciones, no hay ningún peligro para tu salud. Pero si no es así, te lo deberían extraer y poner un empaste de composite, que es totalmente inocuo, resistente y estético (no se vuelve negro, como sí lo hacen las amalgamas).
En Clínica Dental Galindo trabajamos con los protocolos de máxima seguridad para quitar el empaste de amalgama de plata con todas garantías, para sustituirlo por un relleno de composite.
¿Qué es un empaste dental?
Un empaste es la reparación que hacemos a un diente con caries.
Cuando aparece una caries, la pieza dental se deteriora: surge una cavidad que se va agrandando.
¿Qué beneficios aporta un empaste dental?
- En primer lugar, el empaste elimina la caries. Si la caries ya no está, se evita que la enfermedad alcance el nervio del diente.
- En segundo lugar, el empaste rellena la cavidad causada por la caries con un material de relleno, también denominado material de obturación. De este modo la pieza dental recupera tanto su integridad —pasa a estar completa— como su funcionalidad. El diente ya está sano.
En este artículo, prestamos atención al material de relleno con el que se restauran las piezas dentales erosionadas por la caries. Hasta hace unos años, era habitual la utilización de amalgamas de metales. Ahora se recurre sobre todo a composites, que son biocompatibles y sin ningún tipo de contraindicación para la salud.
¿Qué es una amalgama de plata?
Una amalgama dental o amalgama de plata es una aleación o mezcla de metales que se emplea para rellenar las cavidad provocada por la caries del diente.
Por tanto, las conocidas como amalgamas de plata no solo tienen plata, sino también otros metales. De hecho, los empastes de amalgama contienen un 50% de mercurio, y entre un 22% y un 32% de plata. El resto de metales son estaño, cobre y zinc.
Por su potencial tóxico, el empleo del mercurio en estas aleaciones ha sido muy discutido, una controversia de la que ya hemos hablado en el Blog en otras ocasiones.
Dado que hay una mitad de mercurio en la mezcla que se pone en el diente, las amalgamas de plata deberían llamarse amalgamas de mercurio. Pero se utiliza el término amalgama de plata tanto por el aspecto plateado del empaste, como por el mejor marketing de la palabra plata
¿Tengo un empaste de amalgama de plata?
Según la edad que tengas, es probable que tus empastes sean de amalgama de plata. Hace más de 150 años que este material de restauración dental se utiliza, y no ha sido hasta hace un par de décadas que ha ido cayendo en desuso, por los mayores beneficios de los composites de relleno.
Empastes de amalgama de plata: controversia desde el siglo XIX por el mercurio
Las amalgamas dentales son objeto de controversia desde el siglo XIX, cuando empezaron a ponerse en los dientes con caries de los pacientes.
Nada más empezar a usarse, se empezó a informar de supuestos efectos dañinos para la salud. En el siglo XIX se llegó incluso a hablar de envenenamiento por mercurio. Con las evidencias científicas disponibles hoy en día, sabemos que una amalgama dental bien puesta en un paciente sin ningún perfil de riesgo —por ejemplo, que no tenga hipersensibilidad al metal— no representa ninguna amenaza para la salud.
Sea como sea, las amalgamas de plata han sido el material para empastes más empleado en el siglo XX. No ha sido hasta hace unos años que países como Suecia, Noruega y Dinamarca han restringido o prohibido su uso.
En Estados Unidos, la controversia ha sido muy intensa. En 2013, la Academia Internacional de Medicina Oral y Toxicología (IAOMT, en sus siglas en inglés) hizo un comunicado en que ponía en duda «de forma vehemente» las alegaciones hechas por la American Dental Association (ADA) de que «no hay pruebas científicas que avalen los efectos nocivos en la salud de los empastes dentales de mercurio». El tono del escrito era tan fuerte que se llegaba a decir que «la salud pública no es una prioridad de la ADA».
En los últimos años, la FDA, que sería el equivalente en Estados Unidos a nuestro ministerio de Sanidad, ha tenido la última palabra. Lo que dice la FDA es que las amalgamas de plata son seguras, pero que hay que ir con especial cuidado con algunos grupos de población
¿Cómo podría pasar el mercurio al organismo? Lo que dice la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica las amalgamas de plata como potenciales fuentes de mercurio tóxico. Lo que no significa que la toxicidad se acabe manifestando.
Según la OMS, el 50% de mercurio que hay en una amalgama de plata se libera como vapor de mercurio, como iones o como partículas finas. Y puede entrar en el organismo del usuario del empaste por inhalación o por ingesta.
Pero, ¿cómo es posible que se transfiera mercurio del empaste al resto del organismo? Pues depende de dos factores:
- Antigüedad del empaste
- Hábitos de la persona: rechinar de diente o bruxismo
Ahora bien, lo cierto es que cuando se libera más vapor de mercurio es cuando se pone el empaste y cuando se quita. Por eso la extracción del empaste de amalgama solo hay que hacerla cuando haya poderosas razones para ello, unos supuestos de los que hablamos más adelante en este mismo artículo.
En todo caso, la hipotética liberación de mercurio del empaste solo podría afectar a determinados grupos de riesgo en la población, como por ejemplo las embarazadas.
¿Están prohibidas las amalgamas de plata en la Unión Europea?
La UE no prohibe las amalgamas dentales, sino que restringe su utilización. Así, la prohibición solo afecta a menores de 15 años, dientes de leche, mujeres embarazadas y mujeres lactantes.
¿Son seguras las amalgamas dentales que llevo?
El Consejo General de Colegios de Dentistas de España asegura que las amalgamas son del todo seguras. En Estados Unidos, la FDA hace ya años que se reafirma en la conclusión de que las amalgamas no presentan ningún tipo de riesgo para la salud de la persona que las lleva.
La FDA clasificó hace años la «amalgama encapsulada» como un dispositivo médico de clase II, la misma categoría de los empastes de oro y composite.
Si bien la FDA sostiene que los empastes de mercurio son inocuos para la salud, en los últimos tiempos ha matizado su posición a partir del descubrimiento de nuevas evidencias. Así, ha identificado a grupos de población de riesgo.
Mercurio en las amalgamas de plata: la FDA dice ahora que hay grupos de riesgo
En 2020, la FDA de Estados Unidos publicó unas recomendaciones que suponían matizar su tradicional discurso de que las amalgamas de plata, que contienen un 50% de mercurio, son inocuas al 100%. La precisión que hizo fue que hay grupos de riesgo en la población.
- ¿Qué decía la FDA hace más de 10 años? En un libro blanco publicado en 2009, la FDA concluía que «hay pruebas insuficientes que avalen una relación entre la exposición al mercurio por amalgamas dentales y efectos adversos para la salud en humanos, incluidos grupos específicos de población sensible».
- ¿Qué dice la FDA ahora? En septiembre de 2020, la FDA publicó unas recomendaciones actualizadas que suponían comerse la última frase de la cita que hemos destacado del libro blanco de 2009, que hacía alusión a grupos de personas sensibles.
Precisamente, la nota de prensa con las nuevas recomendaciones pone el foco en «ciertos grupos de alto riesgo».
El ministerio de Sanidad estadounidense concluyó que «ciertos grupos de personas pueden presentar un mayor riesgo de potenciales daños en su salud por la liberación de vapor de mercurio».
¿Qué grupos de riesgo son vulnerables frente a las amalgamas dentales?
La FDA recomienda que determinados grupos de alto riesgo «eviten ponerse empastes de amalgama».
- Embarazadas y el bebé que se está gestando
- Mujeres que planifiquen un embarazo
- Mujeres que amamantan a su hijo
- Niños, sobre todo los de menos de 6 años
- Personas con enfermedades neurológicas, como esclerosis múltiple, Alzheimer o Parkinson
- Enfermos del riñón
- Todas aquellas personas con sensibilidad aumentada (alergia) al mercurio o a otros componentes de la amalgama dental
El vapor de mercurio del empaste afecta a personas de riesgo
¿La amalgama puede liberar vapor de mercurio que pueden ser inhalados por el portador del empaste? La respuesta es positiva. Según la FDA, «la amalgama libera pequeñas cantidades de vapor de mercurio a lo largo del tiempo».
Si unos niveles bajos de vapor de mercurio inhalado suelen ser inofensivos para la mayoría, hay personas con un perfil de riesgo a los que esa inhalación les puede pasar factura.
Si tengo amalgamas de plata, ¿me las tengo que quitar?
Es la pregunta del millón. Si tengo amalgamas dentales, que como hemos dicho contienen el potencialmente tóxico mercurio, ¿me las tengo que quitar?
Las principales autoridades y agencias de salud del mundo no recomiendan que nadie se quite un empaste de plata que esté en buenas condiciones. Y es que la extracción en sí presenta dos grandes inconvenientes, que hacen que haya más riesgos que beneficios:
- La operación de extracción y toda la calor que se genera, provocan una liberación considerable de vapor de mercurio.
- Se pierde parte sana del diente.
¿En qué casos me tengo que quitar la amalgama dental y ponerme un empaste de composite?
Los profesionales de Clínica Dental Galindo solo te aconsejarán retirar una amalgama de plata cuando los beneficios sean superiores a los riesgos. Los supuestos para una extracción son los siguientes:
- Hay una caries por debajo del empaste o la amalgama se ha roto.
- El paciente presenta hipersensibilidad al metal. «Muchos especialistas nos han remitido pacientes con esta alergia», informa Carlos Galindo, director médico de Clínica Dental Galindo.
- Se da un problema estético muy serio. «Hace años, se llegaban a poner amalgamas de plata en las piezas frontales de la boca, que son muy visibles». Recordemos que el empaste de metal se oxida por el contacto con la saliva, por lo que la amalgama se acaba oscureciendo.
¿Tienes un empaste de amalgama deteriorado o con impacto estético? Contacta Clínica Dental Galindo
¿Cómo me quitan el empaste de plata?
A causa del riesgo que supone el vapor de mercurio, en caso de extracción de una amalgama la clínica dental debe establecer mecanismos de protección. El objetivo es asegurar la seguridad del paciente y de los profesionales del centro.
- Máscaras quirúrgicas para los profesionales.
- Gafas de protección para el paciente y para los trabajadores de la clínica.
- Dique de goma en la boca del paciente. Se trata de un talla quirúrgica que impide que partículas o vapores tóxicos entren en el organismo del paciente.
- Activación de un sistema de aspiración potente en la sala dental.
¿Cómo hacer un empaste seguro?
Hace ya años que se tiende a emplear composites, que son resinas sintéticas o resinas compuestas, o rellenos de ionómero de vidrio.
¿Qué ventajas tienen los empastes de composite?
- No tóxicos al 100%.
- Color natural a juego con la tonalidad original de tus dientes.
- Requiere la extracción de menos diente sano que los rellenos de metal.
- El material es muy resistente y duradero.
¿Qué es la odontología holística?
El uso de los rellenos de composite, sin el uso de metales, se enmarca en la conocida como odontología holística. Se trata de un tipo de práctica odontológica con las siguientes características:
- Técnicas mínimamente invasivas.
- Apuesta por materiales biocompatibles: nada de metales.
- Tratamientos dentales que ponen el foco en el conjunto del organismo. La perspectiva holística considera cómo la salud oral afecta a todo el organismo, y viceversa.
- Esta odontología tiene muy en consideración la salud global y la salud emocional.
¿Tan tóxico es el mercurio?
El mercurio es un metal de alta toxicidad. De acuerdo con la OMS, «el mercurio elemental y también el mercurio metilado son tóxicos para el sistema nervioso central y periférico».
Si bien los empastes de amalgama de plata son una preocupación a tener en cuenta, por su potencial tóxico, son otras las amenazas más tangibles que el mercurio presenta para la salud de las personas. La toxicidad por altas dosis de mercurio se suele dar por la exposición a una atmósfera contaminada en zonas industriales y por la ingesta de mucho pescado que acumule este elemento en su interior.
Amalgamas dentales: se sigue investigando
Como nota positiva, hay que decir que los investigadores no se han acomodado y no han dejado de investigar a fondo los potenciales efectos de las amalgamas de plata en la salud de las personas. Como demuestra la evolución de la posición de la FDA, que en 2020 divulgó recomendaciones para proteger a personas de riesgo, hoy sabemos mucho más sobre estos empastes que 10 años atrás.
Según la FDA, todavía nos falta saber muchas cosas sobre las amalgamas. Se necesita más trabajos de investigación.
¿Qué incertidumbres detecta esta agencia estadounidense en relación a los empastes que contienen mercurio?
- «Los efectos que la exposición a largo plazo de la amalgama dental puede tener en grupos de riesgo específicos»
- «La posibilidad de que el mercurio de las amalgamas dentales se convierta en otros compuestos de mercurio en el organismo»
- «Si la acumulación de mercurio en algunos fluidos corporales y tejidos resulta en otras consecuencias no deseadas para la salud»
También te puede interesar

Especialista en Implantología, Periodoncia y Estética Dental. Sus más de 20 años de experiencia en odontología integrada le permiten tener una amplia visión de los planes tratamientos dentales que pueden realizarse y así ofrecer la solución más adecuada a nuestros pacientes.
Me parece una información muy interesante.
Viendo un poco el proceso de eliminación, me surge la duda de si es posible que los vapores entren por la nariz (al menos según lo puesto en la fotografía) pues solo está protegida la boca.
Por otro lado, si como indicáis la principal fuente de contaminación son los vapores de mercurio, sería factible recubrir el empaste con composite (u otra cosa) para evitar esos vapores y así no correr riesgo al no retirar el mercurio.
Buen día Ramón.
Normalmente al retirar las amalgamas colocamos todas las barreras necesarias para que tanto el material como los vapores no entren en la nariz. Esto se consigue con una aspiración potente en el momento de la retirada de la obturación antigua.
Recubrir el empaste de mercurio con composite no es posible si antes no hemos rebajado una parte importante de la vieja amalgama, ya que si no alteraríamos la oclusión.
Muchas gracias por su aportación.
Un cordial saludo.
Buenos días doctor mi pregunta es debemos retirar solo una parte o toda la restauración de amalgama para vestir con composite?
Gracias es para actualizarme
Buen día Ramsés.
Depende del tipo de restauración de amalgama con la que se haya tratado su diente. Si las amalgamas abarcan una gran área del su diente podría ser más conveniente retirar solo una parte de la amalgama y cubrir el resto con composite.
Un saludo cordial.
Dr. Buenas tardes, hace como 20 años aproximadamente, se me partió la primera muela, y fui a una odontóloga y me la relleno de amalgama.
Yo me descuide y la deje, luego me dio cáncer de mama derecha y me hicieron mastectomia radical quimioterapia y radioterapia, claro eso fué unos años despues.
Yo fuí a una odontóloga y me cambio todas las amalgamas de las muelas por resina, pero esa muela no me la toco me dijo que como era muy grande no la podía tocar y yo por ignorancia no sabía del daño de la misma. Ahora tengo la boca amarga y pienso que es la amalgama, que esta vencida y ya no soporte la amargura de la boca y me pienso extraer la muela, así me vea mal porque es la que se ve al sonreir, pero primero esta la salud, no soporto esta amargura, y no es del estomago porque no me duele ni me arde. Por favor Dr. deme su opinión al respecto. Vivo en Venezuela y estos trabajos de protesis se han puesto demasiados costosos, nunca pensé en que me iba a ocurrir este problema. Le agradezco de antemano su opinión. Dios los bendiga grandemente.
Buen día Elizabeth.
Probablemente tengas un problema en esa muela. Yo acudiría a un buen especialista para que valorase ese molar y decidir si es mejor conservarla o extraerla.
Quedo a su disposición por si necesita más información.
Un saludo cordial desde Barcelona.
Se caera la muela de mi hijo cuando llegue su tiempo como cualquier otro diente aunq tenga amalgama? Gracias
Buen día Kelly.
Si, se le caerá el diente de leche aunque esté obturado con una amalgama.
Un saludo cordial desde Barcelona.
Buenas tardes, le parece conveniente retirar un amalgama de plata de una muela antes de intentar embarazo? Y, en caso de que fuera necesario, cuánto tiempo habría que esperar tras la retirada para buscar embarazo? Gracias.
Buen día Cami.
Solamente lo creería conveniente si a la futurible gestante la amalgama le está provocando algún tipo de patología o, si la obturación de amalgama está deteriorada. Siempre a la hora de extraer la amalgama utilizar un potente equipo de aspiración y la protección adecuada para los ojos.
Un saludo desde Barcelona.
Buenas tardes yo tengo una amalgama de metal en mi muela de echo es de plata y se quebró un pedazo y puedo ver caries 🦷 debajo recomienda que me la saque? Tengo cita con el dentista la semana entrante
Buen día, Susana.
Si tienes caries bajo la amalgama, lo ideal es retirarla por completo para poder desinfectar correctamente el diente y colocar un composite para molares.
Espero haberle podido ayudar.
Un saludo cordial desde Barcelona.
Buenas tardes,
Tengo empastes de amalgama desde hace 20 años.
Ahora se me ha partido una muela (la cara exterior) por bruxismo, dejando al descubierto el empaste, pero mi dentista me Dice que mejor no tocar nada y dejarla así. Es correcto? No sería mejor sacar el empaste y arreglar la muela?
Por otro lado, siempre tengo un poco de halitosis pero me han descartado temas estomacales, podría estar relacionado con estos amalgamas?
Gracias.
Buen día Cristina.
En el protocolo de nuestra clínica intentamos siempre retirar las amalgamas cuando en ese diente hay que realizar algún tratamiento conservador. Creemos que es importante ir retirando los depósitos de mercurio de nuestro organismo. En ocasiones esto requiere realizar incrustaciones dentales para fortalecer la resistencia de los dientes, ya d epor si muy debilitados al tener grandes reconstrucciones de amalgama.
El tema de la halitosis puede ser debido a la presencia de amalgamas antiguas que retengan más placa dental o a algún tipo de enfermedad periodontal no diagnosticada. Es difícil darle una solución sin realizar un diagnóstico previo.
Espero haberle podido ayudar.
Un cordial saludo desde Barcelona.