La extracción dental es el procedimiento que realiza el odontólogo para extraer un diente de la encía. Este procedimiento se lleva a cabo cuando un diente no se puede recuperar, teniendo en cuenta la situación la cavidad bucal de cada persona.
También puede extraerse un diente que se encuentra situado en una mala posición y puede dañar a los dientes contiguos, como por ejemplo las extracciones que se hacen de las muelas del juicio.
¿Todas las extracciones dentales son iguales?
No, dentro del campo de la odontología, encontramos diferentes tipos de extracciones, todas ellas dependerán de cómo este colocado el diente dentro de nuestra cavidad bucal:
Extracciones simples
Son aquellas que implica el retiro de los dientes que son visibles en la boca, que con los instrumentos necesarios y sin necesidad de realizar ningún tipo de cirugía aflojan el diente y los fuerzan para extraerlo.
Extracciones quirúrgicas
Son aquellas en las que no puedes acceder con facilidad dentro de la boca y es necesario realizar una incisión en el tejido que envuelve el diente para acceder a él y proceder a la extracción, es decir, para conseguir extraer el diente es necesario realizar una técnica quirúrgica.
¿Que debemos hacer antes de una extracción?
Evitar las bebidas alcohólicas dos días antes de la extracción.
Evita comidas pesadas la noche previa y trata de dormir para amanecer descansado/a.
En caso de requerir sedación consciente, debe venir acompañado y no podrá conducir, horas después de la cirugía.
Dos días antes, como norma profiláctica y según el caso, deberá tomar antibiótico para evitar infecciones.
Si está tomando algún medicamento, debe informar a su odontólogo.
¿Recomendaciones para después de la extracción dental?
Las instrucciones postoperatorias a la extración dental que deben seguirse son:
Morder una gasa estéril colocada en la zona de la extracción durante unos 30-60 minutos.
No escupir ni enjuagarse la boca durante 24h, ya que se podría desprender el coagulo que se está formando y comenzar a sangrar de nuevo.
Aplicar una bolsa de hielo cubierta por un trapo en la zona de la cara donde se ha realizado la extracción dental durante 30 minutos, unas 3 o 4 veces al día.
Comer alimentos blandos a temperatura ambiente o fríos por la zona de la boca que no ha sido intervenida, una vez que ha pasado el efecto de la anestesia. Evitar tomar alimentos calientes.
Tomar los analgésicos prescritos por el odontólogo.
Durante las primeras 24h, debe mantener la cabeza en una postura elevada al cuerpo, para evitar que sangre.
Pasadas las 24 h, realizar enjuagues bucales con un colutorio de clorhexidina o con agua y sal.
Es importante mantener una buena higiene de la boca para que no se infecte la herida de la extracción
Evitar el alcohol como mínimo durante la primera semana
No fumar después de una extracción, como mínimo durante la primera semana, podría provocar una infección y retrasaría el proceso de cicatrización, alargando más el proceso de cura.
Si surge algún problema o alguna duda no dude en contactar con su odontólogo
La extracción dental es la última opción que debe elegirse al realizar un tratamiento dental. Es importante ser conservador con los dientes e intentar conservarlos en la boca. Aconsejamos solamente extraer aquellos dientes que no puedan ser recuperados o que estén dañando a dientes contiguos.
También puede interesarte los siguientes artículos:
¿Tienes alguna duda?
Si necesita más información sobre su caso en particular no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de informarle más detalladamente.
También te puede interesar

Es una gran auxiliar dental. Empezó su periodo de prácticas en nuestra clínica dental y gracias a su esfuerzo y dedicación nos ha conquistado siendo a día de hoy una pieza clave en el gran equipo y familia de Clinica Dental Galindo.