La sialolitiasis, o litiasis salival, es un trastorno caracterizado por la presencia de cálculos salivales, es decir, piedras que se forman en las glándulas salivales o sus conductos. Estos cálculos están compuestos principalmente de sales de calcio y provocan obstrucción del flujo salival, causando inflamación y dolor.
Manifestaciones de la sialolitiasis
Los síntomas de la sialolitiasis incluyen hinchazón y dolor en las áreas cercanas a las glándulas afectadas, que pueden aumentar durante las comidas al estimularse la producción de saliva. Los sabores ácidos, como el limón, aumentan de manera considerable la producción de saliva, por ello se desaconsejan en pacientes que presenten litiasis salival.
¿Cómo se quita la sialolitiasis?
El tratamiento para la remoción de sialolitos puede variar según su tamaño y ubicación. La sialendoscopia es una técnica microinvasiva donde se introduce un delgado endoscopio en el conducto salival para extraer el cálculo.
Factores de riesgo y diagnóstico
¿Qué provoca la sialolitiasis?
Factores como la deshidratación, ciertos medicamentos y trastornos alimentarios pueden incrementar el riesgo de formar sialolitos. El diagnóstico se efectúa mediante la palpación, ecografía y, ocasionalmente, sialografía para confirmar la presencia de cálculos.
¿Cómo desinflamar la glándula sublingual?
En caso de inflamación, recomendamos medidas conservadoras como aplicar compresas cálidas, mantener una buena hidratación y utilizar sialogogos (sustancias que estimulan la producción de saliva), complementando con el tratamiento específico de la sialolitiasis.
Recuperación y prevención
Proporcionamos recomendaciones para prevenir la recurrencia de cálculos, como mantenerse bien hidratado y realizar masajes glandulares para estimular el flujo salival.
Compromiso con el cuidado integral
¿Quién trata los sialolitos?
El tratamiento de la sialolitiasis está a cargo de especialistas en patología salival, como los cirujanos maxilofaciales, que ofrecen un cuidado integral desde el diagnóstico hasta el seguimiento post-tratamiento.