Cuando una persona desarrolla periodontitis, la fase más avanzada de la enfermedad de las encías, es necesario hacer un curetaje dental. Este tratamiento es básico para evitar el empeoramiento de la enfermedad de las encías y una hipotética pérdida de dientes en el futuro.

¿Qué hace el dentista en un curetaje dental?

El curetaje dental consiste en el alisado y raspado radicular. Con el término radicular nos referimos a las raíces del diente.

Gracias a estas dos técnicas de limpieza a fondo, el alisado y el raspado, el dentista quita el sarro adherido a las raíces de los dientes que está situado por debajo de la encía.

El sarro es la placa bacteriana que no se ha eliminado y que se ha endurecido.

¿Qué diferencia hay entre alisado y raspado radicular?

  • Raspar consiste en quitar el sarro y las bacterias de la raíz del diente.
  • Alisar es dejar la superficie de la raíz del diente bien limpia y pulida para que sarro y bacterias tengan más dificultad para adherirse en el futuro.
  • Solo se raspa y alisa la superficie radicular. La corona del diente se pule.

¿Por qué necesito un curetaje dental?

La enfermedad de las encías (gingivitis y periodontitis) es causada por una capa pegajosa de bacterias que se llama placa. Si no hay una buena higiene dental, se formará placa y sarro (placa solidificada) en los dientes, y las bacterias provocarán la inflamación de la encía.

Cuando esto pasa, las encías se van desprendiendo de los dientes y van formando unos espacios que llamamos bolsas periodontales. La placa y el sarro quedan atrapados en estas bolsas, lo que impide eliminarlos con la higiene bucal que hacemos en casa, ni tampoco con una higiene dental normal.

Si este problema se queda sin tratar, puede llevar a la inflamación de las encías, y a la pérdida de hueso y de dientes.

  • Si la enfermedad de las encías se detecta a tiempo y no ha dañado los tejidos que hay por debajo de la línea gingival (lo que no está a la vista), una higiene dental convencional soluciona el problema.
  • Ahora bien, si se desarrolla una periodontitis y las bolsas entre encías y dientes son demasiado profundas, el dentista deberá hacer un curetaje dental.

¿Qué beneficios tiene el curetaje dental?

Una limpieza en profundidad…

  • Elimina la placa y el sarro de las raíces dentales.
  • Contribuye a solucionar la periodontitis y la recesión de encías.
  • Evita la pérdida de dientes por una periodontitis muy avanzada.
  • Mejora la salud de la boca.
  • Reduce el riesgo de problemas cardiovasculares.
  • Previene el mal aliento asociado a la enfermedad de las encías.

¿Qué enfermedad dental se trata con el curetaje dental?

El curetaje dental es un procedimiento habitual muy común en pacientes con periodontitis. Solo se realiza en aquellos casos en que la infección no ha avanzado demasiado y las bolsas periodontales no sobrepasan los 4 milímetros. Si estas bolsas tienen una profundidad de más de 4 milímetros, se deberá combinar el curetaje dental con procedimientos quirúrgicos y desinfección con terapia laser.

¿Sirve el curetaje dental para solucionar la retracción de encías?

Si el retroceso de las encías no ha avanzado demasiado, el curetaje dental puede servir para frenar en seco este problema y restituir parte del tejido que se ha perdido.

Si la recesión de las encías está más avanzada, hace falta recurrir también a la cirugía. Es decir, que si las bolsas periodontales son demasiado profundas o el paciente ha tenido mucha pérdida de hueso, la limpieza a fondo del curetaje es insuficiente. En este escenario se tiene que recurrir además a la regeneración ósea y a los injertos de encía.

¿Es útil el curetaje dental para evitar la pérdida de dientes?

El curetaje dental evita la pérdida de dientes al contribuir a solucionar la periodontitis del paciente.

¿Es necesario un curetaje antes de poner una ortodoncia?

Antes de colocar una ortodoncia, es fundamental que las encías tengan una buena salud. Por este motivo se hace una limpieza o un curetaje, según las necesidades.

¿Qué diferencia hay entre una higiene dental normal y un curetaje dental?

  • ¿Prevención o solución de un problema? La higiene dental profunda que se hace con el curetaje dental se realiza para solucionar un problema serio: la periodontitis y la recesión gingival. En cambio, la higiene dental tradicional se hace de forma periódica con un objetivo de prevención (para evitar problemas con las encías y la retracción de encías).
  • ¿Qué profundidad tiene la limpieza? El curetaje dental es una limpieza más profunda que se realiza por debajo de la línea de las encías, concentrando muchos esfuerzos de limpieza en la raíz de los dientes.

¿Qué diferencia hay entre sarro y placa?

A efectos del proceso de limpieza necesario para erradicar estos cúmulos de bacterias, la diferencia más importante es que la placa se elimina con una buena higiene dental en casa y el sarro solo lo puede quitar el odontólogo.

El curetaje dental mejora la salud de las encías y evita que la periodontitis provoque una pérdida de dientes

¿Qué pasos tiene un curetaje?

  1. La primera fase consiste en el raspado de la raíz de los dientes. Una vez la zona ha sido anestesiada, se hace un raspado ultrasónico utilizando herramientas específicas para quitar la placa y el sarro. Si las bolsas periodontales son muy profundas, se puede utilizar terapia láser para desinfectarlas.
  2. La segunda fase es la de alisado de la raíz con curetas y fresas periodontales. El objetivo es conseguir una superficie lisa, pulida y del todo uniforme.

¿Cuántas veces hay que ir al dentista para el curetaje dental?

El alisado y raspado radicular puede requerir más de una visita. Cuanto más afectadas estén las encías y más profundas sean las bolsas periodontales, más sesiones de curetaje dental deberán hacerse.

¿Hace falta despegar la encía?

La mayoría de veces, el curetaje se hace sin despegar la encía. Pero en caso de que la periodontitis esté más avanzada y las bolsas periodontales sean más profundas, es necesario separar para poder acceder a estas cavidades.

¿Se usan geles antibióticos?

El curetaje dental a veces va acompañado del uso de geles antibióticos para erradicar los gérmenes más resistentes. Otra opción es la prescripción de antibiótico oral o bien de un colutorio con propiedades antimicrobianas.

¿Hace falta anestesia?

El curetaje dental puede ser incómodo para el paciente, por lo que puede ser necesario el uso de anestesia local.

¿Es normal que sangren las encías después de un curetaje?

El sangrado de las encías después de un curetaje es normal. Puede durar algunos días.

¿Qué limpiezas se hacen después de un curetaje dental?

Después de hacerse el curetaje, el paciente debe extremar su higiene bucodental y hace un mantenimiento periodontal.

El dentista debe revisar de forma periódica el estado de las encías. Si las encías han mejorado su salud, ya no hará falta volver a hacer el raspado y alisado radicular. De este modo, será suficiente con hacer los mantenimientos periodontales convencionales para controlar la salud de las encías.

En este punto es importante recordar que la enfermedad periodontal no tiene cura. Se trata de una enfermedad para toda la vida. De esta manera, los pacientes con enfermedad de las encías necesitan un mantenimiento periódico de sus encías, además de las higienes dentales convencionales.

¿Qué mejoras hay después de hacer un raspado y alisado radicular?

El curetaje dental facilita las siguientes mejoras:

  • Es más difícil que las bacterias y la placa se adhieran a las superficies limpias y pulidas de tus dientes.
  • Baja la inflamación de las encías gracias a la curación de estas.
  • Las encías se unen con más intensidad a las superficies tratadas de las raíces dentales.

¿Qué puedo comer después de un curetaje?

Como dientes y encías están sensibles a los cambios de temperatura después de un raspado y alisado radicular, se recomienda esperar unas horas antes de tomar bocado. Durante los primeros días, es aconsejable no comer alimentos que estén muy fríos o muy calientes, ya que aumenta la hipersensibilidad dental.

¿Puedo fumar después de un curetaje?

El tabaco es uno de los peores enemigos de la salud dental y también de la salud general de la persona. De hecho, los fumadores tienden a sufrir más infecciones dentales. Después del curetaje, las zonas tratadas de la boca son sensibles a los cambios de temperatura, por lo que habría que evitar fumar.

 

4.8/5 - (11 votos)

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

4.8/5 - (11 votos)
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el casa.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.