Cada vez son más los pacientes que acuden a nuestra consulta demandando consejo para realizarse un tratamiento ortodóntico y lo hacen motivados por mejorar su aspecto estético.
La ortodoncia tiene como finalidad lograr unos beneficios tanto funcionales como estéticos en el paciente que se realiza el tratamiento. Todo ello aporta un impacto muy positivo en el aumento de la calidad de vida de nuestros pacientes.
Los tratamientos de ortodoncia, además de mejorar la funcionalidad y la relación de los dientes superiores con los inferiores, permiten conseguir una sonrisa natural y armónica con el resto de la cara y aumentar de esta manera la autoestima de manera inmediata.
Por lo tanto, podemos afirmar que los tratamientos de ortodoncia aumentan nuestra calidad de vida, por una parte aumentando nuestra autoestima cuando mejora la estética facial y, por otra, mejorando nuestra salud general cuando con la ortodoncia se mejora la funcionalidad de nuestra boca.
¿Cómo mejora nuestra salud general la ortodoncia?
La maloclusión es en realidad el término que utilizamos en la clínica dental para decir que los dientes no están bien relacionados entre ellos, es decir, no encajan correctamente.
Las maloclusiones dentales son un verdadero problema de salud general, ya que una mala relación entre el maxilar superior y la mandíbula hace que la masticación no sea la adecuada, lo que causa una mala digestión y por consecuentemente una mala absorción de los nutrientes elementales.

Este mal encaje entre los dientes produce una sobrecarga muscular de la articulación temporomandibular que podría incluso provocar dolor y desgaste en la articulación.
Entre los efectos que puede tener una maloclusión encontramos:
El bruxismo o rechinar de dientes. Al no existir una buena relación entre los dientes, la boca intenta eliminar las interferencias dentales que se crean rascándolos unos contra otros, es decir, las caras de los dientes que no chocan bien se intentan gastar para que el contacto sea más cómodo.
Caries, gingivitis o periodontitis, puesto que una mala alineación de los dientes dificulta el cepillado y provoca un cúmulo de placa bacteriana que puede llegar a producir caries dental e inflamación de las encías.
Dolor y problemas articulares de la articulación temporomandibular (ATM), ya que el mal ajuste entre el maxilar y la mandíbula crea movimientos articulares dañinos para la articulación.
Desgaste acelerado del esmalte de los dientes puesto que se crean zonas de fricción entre dientes que no están correctamente alineados.
Dolores de cabeza o cefaleas, dolores cervicales, acúfenos e incluso molestias en la espalda provocado por el desajuste muscular de toda la región maxilofacial.
¿Por qué la ortodoncia aumenta nuestra autoestima y nuestra autoimagen?
La autoestima la podríamos definir como el sentido de la percepción que una persona tiene de sí misma y de la relación con su entorno más cercano, es decir, como cree la persona que la perciben los demás. Es por tanto un término totalmente subjetivo.
La autoimagen es la percepción que tenemos de nuestra propia apariencia y también es un término totalmente subjetivo.
Tanto la autoestima como la autoimagen tienen mucha importancia en nuestra calidad de vida, ya que al aumentar la autoestima y la autoimagen de una persona podemos directamente mejorar nuestro bienestar físico, psicológico, emocional, mental y social, y por lo tanto, aumentar nuestra autoestima y llegar a transmitir mayor confianza a las personas con las que nos relacionamos.
La ortodoncia nos da la oportunidad de mejorar nuestra relación facial, creando unos rasgos más acordes con la idea de belleza que tenemos hoy día y mejorando, ante todo, la sonrisa.
Una sonrisa bonita es un elemento esencial que favorece aumentar la autoestima. Por lo tanto, conseguir una sonrisa bonita y natural, armónica con nuestro tipo facial nos ayudará tanto a promocionar nuestra autoestima como nuestra autoimagen y consecuentemente mejoraremos nuestra calidad de vida.
¿Qué beneficios nos aporta la ortodoncia?
La ortodoncia es un tratamiento dental que se ha considerado como un tratamiento estético, pero además del aporte estético que supone para el paciente hay que considerarlo como un tratamiento funcional que mejora sin lugar a dudas la relación entre el maxilar superior y el inferior.
Entre los beneficios que nos aporta la ortodoncia podemos enumerar los siguientes:
Mejora de forma inequívoca la posición de los dientes, y por lo tanto la función de éstos cuando se realiza la masticación, permitiendo que los alimentos sean mejor digeridos.
Al corregir la maloclusión dental se consigue que las encías tengan un aspecto más saludable, puesto que es más sencillo cepillarse correctamente y mantener unas encías más sanas.
Después de un tratamiento de ortodoncia se consigue una mejor y más estable oclusión dental por lo que la articulación temporomandibular y la musculatura de cabeza y cuello trabajan mejor, eliminando posibles patologías musculares y articulares.
Disminución de todas las patologías dentales como la caries, la periodontitis o la gingivitis. Esto se debe a que gracias que los dientes están mejor alineados se facilita la higiene dental.
La corrección ortodóntica también facilita que haya una mejor fonación, por lo que incide directamente sobre el habla y la pronunciación.
Y, como hemos explicado anteriormente, el tratamiento de ortodoncia aumenta la autoestima y la autoimagen, además de mejorar la funcionalidad, por lo que en consecuencia mejora nuestra calidad de vida.
¿Tienes alguna duda?
Si necesita más información sobre su caso en particular no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de informarle más detalladamente.
También te puede interesar

Especialista en Implantología, Periodoncia y Estética Dental. Sus más de 20 años de experiencia en odontología integrada le permiten tener una amplia visión de los planes tratamientos dentales que pueden realizarse y así ofrecer la solución más adecuada a nuestros pacientes.