Una de las preguntas más frecuentes que se plantean en la clínica dental es si es mejor conservar las muelas del juicio o si por el contrario es más conveniente extraerlas para que no causen problemas.
Como cualquier tratamiento médico no existe una respuesta general a esta pregunta, si no que debemos valorar cada persona, cada paciente de una manera individualizada, para saber si en su caso es necesario o no la extracción de las muelas del juicio.
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio o cordales, también conocidos como terceros molares, aparecen en la boca entre los 18 y 25 años de edad, aunque en muchas ocasiones su erupción se retrasa, pudiendo aparecer a cualquier edad.
Son cuatro muelas, dos superiores y dos inferiores, una a cada lado, y su morfología y tamaño es muy variado, sin poder determinar un patrón concreto. Algunas veces las muelas del juicio tienen un gran tamaño, con unas raíces largas y curvas y, en otras ocasiones, son pequeñas muelas, redondeadas con unas raíces cortas.
En realidad, las muelas del juicio son reminiscencias de nuestros antepasados, que utilizaban los dientes y las muelas para algunos menesteres primitivos, como cortar palos con los dientes, masticar carne cruda, morder huesos, y un largo etcétera.
En la actualidad, el uso de nuestros dientes y muelas ha cambiado, ya que se ha modificado nuestra dieta y los hábitos de nuestra boca y es por ello que todo el sistema masticatorio se nos ha adaptado a la función que hoy día realizamos. Podemos ver claramente, por ejemplo, que nuestros antepasados poseían una fuerte musculatura, unos grandes maxilares y mandíbulas y unos dientes algo mayores que los que tenemos en la actualidad.

¿A qué edad salen las muelas del juicio?
Las muelas del juicio suelen erupcionar entre los 18 y 25 años de edad. En la mayoría de los casos son las últimas muelas que aparecen en la boca, cuando ya han erupcionado todos los dientes y muelas, por lo que pueden provocar movimientos en los dientes ya erupcionados, modificándonos la posición de éstos.
No existe un patrón claro sobre la edad en que salen las muelas del juicio pues pueden aparecen a cualquier edad adulta, aunque como hemos indicado anteriormente lo más probable es que aparezcan entre los 18 y 25 años de edad.
En la boca, las muelas del juicio pueden dar lugar a diversas situaciones:
¿Cuántas muelas del juicio podemos tener?
Como ya se ha indicado anteriormente, no existe un patrón claro y diferenciado para poder decir cuál es la normalidad en cuanto a tamaño y número de las muelas del juicio o cordales.
Casi en todas las ocasiones salen cuatro muelas del juicio, dos superiores y dos inferiores, una a cada lado, izquierda y derecha. Pero existen situaciones en las que no se presentan todos los cordales o muelas del juicio, si no que están sólo tres, dos o incluso una. Este hecho está relacionado con la evolución genética que hace que las muelas del juicio vayan despareciendo por los cambios de hábitos alimenticios que va adoptando la humanidad.

¿Qué síntomas tenemos cuando nos salen las muelas del juicio?
Normalmente al erupcionar los cordales o muelas del juicio se suelen producir una serie de síntomas característicos, que podemos enumerar en:
Trismus o incapacidad para poder abrir la boca por la inflamación producida al salir las muelas del juicio.
Pericoronaritis o infección de la encía que se encuentra alrededor de la muela del juicio que va a salir.
Si se nota cualquiera de estos síntomas o signos es conveniente acudir al dentista para que realice un correcto diagnóstico y un adecuado plan de tratamiento.
¿Por qué se extraen las muelas del juicio?
Las muelas del juicio o terceros molares son los últimos molares que aparecen en la boca. Como ya nos hemos referido anteriormente son muelas que salen ya en la edad adulta, por lo que cuando erupcionan la boca ya está con toda la dentición definitiva completa.
Las causas más comunes por las que extraemos las muelas del juicio o cordales son:

Y ahora una curiosidad, ¿por qué se llaman así a las muelas del juicio o cordales?
Las muelas del juicio, conocidas también como cordales (de cordura), son las últimas muelas que salen en la boca, a partir de los 18 años de edad.
Es por ello que hace mucho tiempo, se pensaba que la aparición de estas muelas del juicio o cordales aparecían cuando el individuo dejaba atrás la época de la juventud e inmadurez para comenzar una pasar etapa adulta, caracterizada por la cordura, madurez y juicio.
¿Tienes alguna duda?
Si necesita más información sobre su caso en particular no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de informarle más detalladamente.
También te puede interesar

Especialista en Implantología, Periodoncia y Estética Dental. Sus más de 20 años de experiencia en odontología integrada le permiten tener una amplia visión de los planes tratamientos dentales que pueden realizarse y así ofrecer la solución más adecuada a nuestros pacientes.