La agenesia dental es la falta de erupción de uno o varios dientes porque no existen en la arcada dentaria ya que no se han llegado a formar.

Las agenesias dentales son un problema frecuente que provoca maloclusiones dentales que deben solucionarse. El tratamiento precoz es fundamental para evitar problemas más graves que sean de difícil tratamiento.

¿Qué es la agenesia dental?

La agenesia dental se puede definir como la ausencia de uno o varios dientes por causa congénita.

Es decir, el diente no erupciona porque no se ha formado, no existe el folículo dental que desarrolla el diente y, por lo tanto, éste no puede salir.

La agenesia dental puede afectar tanto a los dientes de leche como a los dientes definitivos y es importante realizar un diagnóstico temprano de este problema para poderle darle el tratamiento correcto y más conservador posible.

¿Qué tipos de agenesia existen?

Las agenesias las clasificamos según la falta de dientes que existan y así encontramos:
E
Anodoncia o ausencia total de todos los dientes
E
Oligodoncia o ausencia de como mínimo dientes.
E
Hipodoncia o ausencia de algún diente.

¿Cuál es la causa que provoca la agenesia dental?

La gran mayoría de las agenesias están provocadas por factores de carácter genético o hereditario. Es frecuente que si a los padres les falta algún diente también les pueda faltar a los hijos.

Otra de las causas frecuentes de agenesias dentales es la misma evolución de la especie humana, la teoría evolutiva. Cada vez masticamos menos, pues nuestra dieta es más blanda y ligera y, por lo tanto no necesitamos tantos dientes para poder triturar los alimentos.

Como última causa señalar que las agenesias dentales también pueden ser debidas a algún factor externo mientras los dientes se están formando, como por ejemplo, alguna enfermedad o mala alimentación de la madre mientras está embarazada.

causas de agenesia dental

¿La agenesia dental afecta a muchas personas?

La falta de algún diente por causa congénita o hereditaria es lo que llamamos agenesia dental y afecta a un 10 % de la población.

Los dientes que más se ven afectados son los terceros molares o muelas del juicio, lo que indica el factor de la teoría evolutiva del ser humano.

También se presentan con frecuencia agenesias de los incisivos laterales superiores o de los premolares tanto superiores como inferiores. La agenesia dental en incisivo lateral es una de las más típicas que nos encontramos en la clínica dental.

¿Qué consecuencias puede tener las agenesias dentales?

Como ya hemos dicho antes las agenesias dentales provocan desajustes oclusales debido a que en el lugar donde debe ir un diente no hay nada y los dientes y el hueso que en ese momento están en crecimiento tienden a tapar dicho defecto.

Esto da lugar a maloclusiones que en algunas ocasiones son difíciles de tratar porque se tratan de manera tardía.

Lo ideal de las agenesias es realizar un diagnóstico precoz de las mismas mediante radiografías.

¿Pueden los niños tener agenesias dentales?

causas de agenesia dental en niños

Las revisiones dentales son muy importantes para diagnosticar agenesias dentales.

En los niños es fundamental como mínimo realizar alguna radiografía panorámica u ortopantomografia digital para averiguar si existe algún tipo de agenesia.

Es en este momento de la vida cuando podemos realizar un mejor tratamiento de la agenesia, planificando de la manera correcta toda la evolución de la agenesia.

Hay que pensar que el tratamiento de la agenesia dental es multidisciplinar, por lo que son varios los profesionales que ayudaran a corregir el problema de la falta del diente. Tanto pueden intervenir odontopediatras, como ortodoncista, implantólogos o prostodoncistas. Es por ello fundamental realizar un correcto diagnóstico y un eficiente tratamiento que harán que no surjan imprevistos.

¿Cuál es la evolución de la agenesia dental?

Normalmente diagnosticamos una agenesia dental cuando realizamos revisiones y vemos que existen espacios sin dientes o dientes de leche que no se han caído.

En ese momento realizamos las pruebas diagnósticas pertinentes para poder diagnosticar el problema y comenzar a realizar el tratamiento dental.

Si no solemos realizar ningún tratamiento, la evolución de la agenesia dental es que los dientes contiguos tienden a cerrar el espacio donde debería encontrarse el diente ausente. Eso provoca maloclusiones dentales, falta de funcionalidad, estética dental deficiente, etc.

Además, si pasan muchos años cuando se ha caído el diente temporal y existe agenesia del diente definitivo, se produce una reabsorción ósea que puede complicar la colocación de un implante osteointegrado en esa zona.

Por ello, es mejor adelantarnos a estas complicaciones y realizar un diagnóstico completo e integral de todo el tratamiento.

¿Cómo tratar la agenesia dental?

La agenesia dental, como ya hemos indicado anteriormente, es un problema que debemos diagnosticar lo más temprano posible, si es en la edad infantil mucho mejor, ya que así se evitaran complicaciones de carácter óseo.

El tratamiento de la agenesia dental es un tratamiento multidisciplinar, actuando varios especialistas, desde el ortodoncista hasta el implantólogo. Es muy importante que todos ellos evalúen el problema y que el tratamiento este realmente coordinado para conseguir un éxito total del tratamiento.

¿Tienes alguna duda?

Si necesita más información sobre su caso en particular no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de informarle más detalladamente.

4.8/5 - (25 votos)

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

4.8/5 - (25 votos)
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el avión.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.