El término maloclusión se utiliza en odontología para definir una alteración en el alineamiento de los dientes imposibilitando una buena oclusión (encaje) de los dientes de la arcada superior con los dientes de la arcada inferior, esta maloclusión desencadena una alteración de la funcionalidad y de la estética de nuestros dientes. Alrededor de un 90% de la población presenta algún tipo de maloclusión.
Dentro de las distintas maloclusiones que existen, la que se observa con mayor frecuencia es la llamada mordida cruzada, teniendo mayor incidencia en la dentición temporal, la corrección de la mordida cruzada en Barcelona es de lo más habitual, su tratamiento es fácil y de mayor eficacia cuanto antes se empiece el tratamiento, idealmente en infantes en cuanto se diagnostica se puede empezar con algún tipo de tratamiento.
La mordida cruzada se da cuando los dientes de la arcada inferior quedan por delante de los dientes de la arcada superior, cuando la normoclusión de un paciente viene dada cuando los dientes superiores quedan por delante de los dientes inferiores, lo importante es saber si la mordida cruzada presenta un patrón esquelético, dental o ambos a la vez. Determinar y saber diagnosticar correctamente este patrón es importante para la mejor elección del tratamiento por nuestro ortodoncista.

Tipos de maloclusión o mordida cruzada
Mordida cruzada anterior

Mordida cruzada posterior

Mordida cruzada unilateral
Mordida cruzada bilateral
- Dentarias: los maxilares se encuentran en su posición correcta, pero los dientes se inclinan hacia el interior.
- Esqueléticas: el maxilar superior tiene un tamaño inferior al de la mandíbula.
- Mixtas: se producen simultáneamente los dos problemas anteriores.
La mordida cruzada puede aparecer a cualquier edad, viéndose más afectadas las denticiones temporales. Aunque es difícil determinar la causa de la mordida cruzada, se le puede atribuir a diferentes factores relacionados con alteraciones durante el crecimiento, influencias genéticas, de alimentación, hábitos (succionar el dedo pulgar, muy habitual en los niños, hábito del chupete prolongado, uso del biberón, colocar la lengua en posiciones inadecuadas, etc.) o respirar por la boca en vez de por la nariz.
Por este motivo, conviene acudir al ortodoncista o al dentista generalista desde bien pequeños, ya que, si no se corrige la maloclusion dental, a la larga estas alteraciones de la mordida pueden afectar al desarrollo y crecimiento de la estructura facial y favorecer en el futuro la aparición de problemas dentales, musculares, óseos y articulares
La mordida cruzada esquelética se desarrolla como consecuencia a que el paciente presenta un maxilar (arcada superior) de menor tamaño lo que produce que los dientes superiores queden posicionados por detrás de los inferiores ya que la arcada inferior presenta dimensiones correctas. En las mordidas cruzadas de patrón dental tanto maxilar como mandíbula están en una situación correcta, pero por el contrario los dientes presentan una inclinación hacia la arcada inferior quedando por detrás de esta, y por último se puede dar un mix de la esquelética y la dental juntándose. Además de esta clasificación, la mordida cruzada se divide en tres tipos: anterior, cuando solo afecta a dientes anteriores; posterior, cuando son los dientes posteriores los afectados; y unilateral, cuando la mordida cruzada solo tiene lugar en un lado ya sea derecho o izquierdo.
¿Qué tratamiento existe para la mordida cruzada?
El tratamiento para adultos es algo más complicado ya que ha finalizado el crecimiento y desarrollo de la posición ósea ya no es de fácil modificación si la expansión que tenemos que llevar a cabo es severa deberemos de ayudarnos de una cirugía denominada “sarpe” para conseguir la expansión del paladar.
El tratamiento de la mordica cruzada debe ser un tratamiento precoz para evitar una alteración del correcto crecimiento y desarrollo facial y aumentar la posibilidad de futuros problemas óseos, dentales, musculares, articulares y funcionales causando una asimetría facial y estética. El tratamiento de la mordida cruzada va enfocado en restablecer una adecuada función muscular para evitar la recidiva de la mordida cruzada es uno de nuestros objetivos terapéuticos.
De cara a los niños, que están en época de crecimiento el tratamiento ideal suele ser la ortodoncia interceptiva, consiste en un tipo de ortodoncia que tiene como objetivo potenciar el crecimiento correcto de los huesos. Se utilizaría un aparato llamado expansor, el cual se fija sobre el paladar y se ensancha progresivamente cada semana con la ayuda de una llave y durante un periodo que puede oscilar entre uno y seis meses, con el conseguiríamos expandir el maxilar con el fin de ensanchar el paladar mejorando la mordida y el crecimiento de maxilar y mandíbula. Una vez se haya expandido el paladar, se deja fijo durante tres meses para que el hueso permanezca en esa posición. al mismo tiempo, es necesario corregir los malos hábitos del niño para que no haya una recidiva.

Por otro lado, el tratamiento en adultos es diferente, ya que el crecimiento ha finalizado, se tiene que evaluar las consecuencias de la mordida cruzada y se tratarían con ortodoncia. En casos de mordida cruzada muy severos que han causado desviaciones del maxilar o el paciente presenta el paladar muy estrecho se debería combinar el tratamiento de ortodoncia con un tratamiento quirúrgico.
Para cualquier consulta relacionada con la mordida cruzada en Barcelona puedes encontrarnos en Clínica Dental Galindo, Travessera de Les Corts, 44, justo al lado del Camp Nou. Estaremos encantados de ayudarte.
¿Tienes alguna duda?
Si necesita más información sobre su caso en particular no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de informarle más detalladamente.
También te puede interesar

Especialista en Implantología, Periodoncia y Estética Dental. Sus más de 20 años de experiencia en odontología integrada le permiten tener una amplia visión de los planes tratamientos dentales que pueden realizarse y así ofrecer la solución más adecuada a nuestros pacientes.