¿Qué hacer ante una urgencia dental? Jennifer Martínez, auxiliar dental en Clínica Dental Galindo, nos explica todo lo que necesitas saber: cómo identificar una urgencia, las causas más comunes y consejos prácticos para manejar el dolor mientras acudes al dentista. No te puedes perder esta guía imprescindible para cuidar tu salud bucal.
Significado de urgencia dental
¿Qué es una urgencia dental?
Una urgencia dental es cualquier situación que provoca un dolor o un malestar que no puedes soportar. Las causas pueden ser muy variadas. Por ejemplo, algo tan sencillo como un problema con una ortodoncia fija: imagina un arco que se ha salido y empieza a clavarse en la mejilla. Eso ya es una urgencia dental. En esos casos, tendríamos que cortar o ajustar el arco. Hoy mismo cuando hablamos, por ejemplo, vino una adolescente directamente desde el instituto porque su aparato se le estaba clavando en la encía.
Causas de una urgencia dental
¿Cuáles son las principales causas de una urgencia dental?
La causa número uno es la infección en un diente. En esos casos, puede ser necesario hacer una endodoncia o, en los peores casos, extraer la pieza. Otro motivo muy común son los traumatismos, como golpes o accidentes que afectan los dientes o los tejidos blandos de alrededor.
Urgencia dental: lo primero, acudir a la clínica dental
Cuando hay una urgencia dental, siempre es mejor acudir a la clínica dental, ¿verdad?
Por supuesto. Lo ideal es acudir siempre al centro de salud dental. Dicho esto, si el paciente está muy lejos y no puede llegar a la clínica, una opción de emergencia sería ir a un CAP para que traten la infección. Pero, sinceramente, lo mejor es resolverlo en un lugar especializado, como una clínica dental.
Cera dental para problemas con la ortodoncia fija
Hablando de problemas causados por la ortodoncia, que a veces desencadenan urgencias dentales… ¿Hay alguna forma de que el paciente alivie el problema por su cuenta?
Sí, puede usar cera dental. Es muy sencilla de aplicar: haces una bolita con los dedos y la colocas en el lugar donde te pincha. Esto evita que la punta del alambre te haga daño. Eso sí, es una solución temporal. La cera se caerá en cuanto comas, así que lo mejor es acudir a la clínica para solucionarlo de la manera adecuada.
Urgencia dental: dolor insoportable
Una causa muy común de urgencia dental es un golpe, un traumatismo. El dolor puede ser insoportable, como decías antes al definir qué es una urgencia dental.
Exacto. Un traumatismo puede ser tan fuerte que incluso llegues a perder un diente. El dolor es tan intenso que sientes que te falta el aire. Además, es normal que tengas el labio muy inflamado, especialmente si el golpe fue con algo como un balón o cualquier otro objeto.
Pérdida de un diente
Cuando se pierde un diente, la visita a la clínica se vuelve realmente urgente, ¿verdad?
Totalmente. En estos casos, es clave acudir a la clínica en menos de una hora. Es una ventana de tiempo crucial para intentar salvar el diente. En nuestro blog hemos explicado qué hacer en estas situaciones.
Control del dolor en una urgencia dental
¿Cómo controlamos el dolor mientras vamos de camino a la clínica dental?
Lo más importante es tratar de controlar el dolor. Esto suele incluir la administración de un analgésico, y, en algunos casos, también puede ser necesario empezar con un antibiótico.
El dolor es muy personal
El dolor parece ser un elemento clave al hablar de una «urgencia dental». Además, es algo muy personal, ¿no?
Así es. El dolor debe ser tan fuerte que te impida funcionar con normalidad. Si contactas con nosotros, te atenderemos con mayor brevedad posible, para poder controlar el dolor.
Preguntas al paciente
¿Qué preguntas se le hacen al paciente cuando informa sobre una posible urgencia dental?
Le preguntamos cosas como: ¿Desde cuándo notas el dolor? ¿Has tomado algún medicamento o antiinflamatorio? ¿Te duele más al beber cosas frías o calientes? También solemos preguntar si te has recostado para ver si el dolor se alivia o empeora. Esto último es clave, porque las infecciones suelen doler más cuando estás tumbado. Esto se debe a que, en esa posición, aumenta la presión en la zona afectada, intensificando el dolor.
El paciente puede estar muy cerca de la clínica, o muy lejos, ¿verdad?
Exacto. Por eso siempre preguntamos dónde se encuentra en ese momento. Según la distancia, le pedimos que venga lo antes posible o, si es necesario, le orientamos sobre cómo aliviar el dolor mientras llega.
Percepción de lo que es una urgencia dental
A veces pueden ocurrir cosas que el paciente perciba como una urgencia, pero que en realidad no lo son.
Exacto, volvamos a las ortodoncias fijas. Por ejemplo, si se despega un bracket de un diente porque has comido algo muy duro, como turrón o frutos secos, a pesar de que te dijimos que no lo hicieras, el cemento que lo sujeta puede saltar. Pero esto no es una urgencia. Que se caiga un bracket puede ser molesto, pero no pone en riesgo tu salud dental inmediata.
Diálogo con el paciente que sufre una urgencia dental
En el diálogo con el paciente, es muy importante entender perfectamente cuál es el problema, ¿verdad?
Hay que ser muy precisos. Por ejemplo, si se desprende una corona sobre un implante, a veces el paciente dice: «Se me ha caído un implante». Pero lo que realmente tienen en las manos puede ser la corona -la muelita- y no el tornillo de titanio, que es el implante en sí. Por eso es importante repreguntar y aclarar exactamente qué está ocurriendo.
¿Puede caerse una corona?
Es poco común, pero puede suceder. La causa más habitual es la sobrecarga oclusal, que puede deberse a una fuerza excesiva al masticar, especialmente al comer alimentos duros, o al bruxismo. Algo similar puede ocurrir con el tapón de cicatrización del implante, que aunque se apriete, también puede desprenderse. Se desatornillar o se afloja. Si el paciente nos dice: «Se me ha caído el taponcito», es algo sencillo de resolver. Lo volvemos a colocar en una visita rápida. Incluso si ocurre un sábado, podemos resolverlo el lunes a primera hora sin problema.
Tranquilidad
El diálogo previo con el paciente debe ser fundamental para tranquilizarlo, ¿verdad?
Sí, es clave mantener la calma y transmitir tranquilidad para encontrar la mejor solución. También es muy importante el seguimiento. Siempre hablamos con el paciente al día siguiente de la visita de urgencia para asegurarnos de que todo va bien. Por ejemplo, preguntamos cómo le está yendo con la medicación. A veces nos dicen que aún no sienten efecto, lo cual puede ser normal, ya que ciertos medicamentos tardan hasta 48 horas en hacer efecto.
Consejos para una urgencia dental
¿Consejos a tener en cuenta cuando tenemos una urgencia dental?
Lo ideal es que vengas a la clínica sin haber tomado medicación, especialmente analgésicos. Esto es importante porque, si necesitamos hacer una prueba de vitalidad del nervio para saber si está vital o necrosado, el efecto del medicamento podría alterar los resultados. Además, si te automedicas, es posible que enmascares síntomas importantes que nos ayuden a identificar el problema.
Medicamentos para una urgencia dental
Si el problema permite esperar unas horas, ¿se recomienda alguna pauta de medicamentos?
Siempre siguiendo las indicaciones del director médico. Según el caso, podemos recomendarte tomar un analgésico o ibuprofeno para controlar el dolor y la inflamación. Lo importante es no automedicarte y asegurarte de que sigues las dosis adecuadas hasta que podamos atenderte en la clínica.
Urgencias dentales: hay solución
Para terminar, ¿qué mensaje final le darías a alguien que esté enfrentando una urgencia dental?
Lo primero, y ya sabemos que puede ser difícil: mucha calma. Las urgencias dentales pueden ser estresantes, pero tienen solución. Lo importante es que nos contactes cuanto antes, para que podamos ayudarte y aliviar el dolor. Estamos aquí para eso, para cuidarte y hacer que todo vuelva a la normalidad lo más rápido posible.