En el último lustro están apareciendo informaciones contradictorias sobre el riesgo del uso del flúor para nuestra salud. Siempre nos habían dicho que el uso de pastas dentales con flúor ayudaba a combatir las caries.  Pero, ¿es el flúor malo para nuestra salud? 

Estamos viviendo en una época en la que gestionar la información bombardeada por todos los medios imaginables es un cometido harto complicado. Si a esto le sumamos toda la información que no está contrastada o que se lanza con el único ánimo de desinformar y crear más confusión entre nosotros, la tarea  de escoger la mejor información se convierte en “misión imposible”.

Vamos a intentar en esta entrada del blog desgranar todas las dudas y contradicciones sobre este asunto y poner de manifiesto los riesgos y beneficios que el uso del flúor tiene sobre nuestros dientes.

 

Flúor

El flúor a la concentración adecuada no es malo para la salud. Su correcto uso previene la aparición de la caries

 

 

¿Qué es el flúor? 

El flúor es un elemento químico que pertenece a la familia de los halógenos (del griego, formadores de sales). Su estado más estable a temperatura ambiente es el gaseoso. 

¿Cuál es el símbolo químico del flúor?  

Su símbolo químico es el F y es el compuesto halógeno más abundante en la corteza terrestre. Es el elemento más electronegativo y forma compuestos con casi todos los restantes elementos de la tabla periódica.  

De manera natural nunca lo vamos a encontrar solo, si no que siempre estará asociado a otros elementos químicos. 

Una breve historia

Georgius Agricola es el primero en describir el elemento químico de flúor en el año 1529. Pero no fue hasta el siglo XIX cuando Henri Moissan, químico francés, consiguió aislar y obtener el flúor en forma pura. Este acontecimiento le valió el Premio Nobel de Química en 1906.

 

Henri Moissan

El Premio Nobel Profesor Henri Moissan fue el primero en aislar el flúor en su estado puro

 

La causa de esta tardanza cronológica en la consecución del flúor en su estado puro se debió a que, para conseguir aislar este elemento químico, son necesarios procedimientos químicos donde se generan múltiples gases que, al ser inhalados, pueden llegar a producir importantes intoxicaciones. 

¿Cómo es el flúor que se utiliza para prevenir las caries? 

Desde que en 1942 el Dr. Bibby demostrara en sus estudios que el ataque de la caries podía prevenirse mediante el uso de flúor, este se ha convertido en uno de los pilares básicos en la prevención de las caries dentales. 

La utilización de pastas dentífricas con flúor, el uso de geles fluorados y de colutorios con flúor se ha convertido en una práctica frecuente para mejorar el estado de nuestra salud bucodental. Hoy podemos afirmar con total rotundidad que el uso del flúor, tanto en pasta dentífrica, enjuagues y colutorios o geles de uso profesional, ha conseguido disminuir la prevalencia de la caries en los países desarrollados.

 

Pasta de dientes con flúor

Las concentraciones de floruros que presentan las pastas dentales no son malas para la salud

 

Pero cabe destacar que el flúor utilizado en los procedimientos dentales nunca es en estado puro, sino asociado a otros elementos químicos, como el sodio o el estaño, haciéndolo así más permeable para las estructuras dentales. Esto mejora la absorción del flúor por el esmalte, ayudándolo en los procesos de remineralización de éste.

Os dejamos un breve vídeo de cómo debemos cepillarnos nuestros dientes.

 

 

¿Cuáles son las formas de presentación del flúor?

Como hemos comentado anteriormente, el flúor que encontramos en pastas dentales, colutorios o en los geles fluorados que utilizamos los profesionales de la odontología, siempre aparece asociado a otros elementos para mejorar la absorción a las estructuras dentales.

 

Gel de flúor

Los geles de flúor, debido a su alta concentración, deben utilizarse exclusivamente en las clínicas dentales

 

Las cuatro formas más comunes de presentación del flúor en estos elementos de nuestra higiene dental son:

  • Fluoruro de sodio, en forma de solución al 2%. Además, no tiñe ni los dientes ni los empastes y tampoco irrita la encía. 
  • Fluoruro estañoso, en solución concentrada al 8%. Su principal característica es ser un excelente antiplaca bacteriana. Lo encontramos también en los colutorios fluorados que podemos comprar en las farmacias. 
  • Flúor fosfato acidulado es el compuesto más utilizado en la clínica dental para realizar las fluorizaciones dentales con geles fluorados. Está compuesto por fluoruro de sodio, ácido fluorhídrico y ácido fosfórico. Su principal ventaja es que esta fórmula consigue que el esmalte capte mucho más el flúor presente en el gel. 
  • Fluoruro de aminas. Se utiliza principalmente en colutorios asociado al fluoruro estañoso. La ventaja principal es la protección que ofrece al esmalte frente a los ataques ácidos de las bacterias cariogénicas.

 

¿Cómo actúa el flúor en los dientes? 

Múltiples estudios y ensayos clínicos han sido capaces de revelar que el uso del flúor en los seres humanos ha logrado disminuir de manera relevante las caries dentales.  

Hay que distinguir entre los efectos que produce el flúor cuando actúa durante el período de la formación del diente, antes de que erupcione el diente, y los efectos producidos una vez el diente ya está totalmente erupcionado y en contacto con la saliva.

 

Efectos del flúor antes de que el diente erupcione 

La acción del flúor cuando el diente se está formando y todavía no ha erupcionado se debe fundamentalmente a los alimentos ingeridos y a beber agua rica en flúor. Como el diente no está erupcionado, cualquier fluorización realizada de manera tópica, como la pasta de dientes fluorada o los enjuagues con flúor, no tendrán ningún efecto sobre estos dientes. 

Existen manantiales de agua rica en flúor que están presentes en algunas localidades donde se ha podido comprobar que la presencia de caries en sus habitantes es prácticamente nula.

 

¿Cuáles son los efectos del flúor en los dientes erupcionados? 

En los dientes que han erupcionado y están en contacto con la saliva, el flúor solamente actúa por efecto tópico, es decir, por contacto directo del colutorio o pasta dentífrica de flúor con el esmalte del diente.

Por muchos alimentos con flúor que se ingieren una vez el diente haya erupcionado, este no tendrá ningún efecto sobre la calidad de nuestro esmalte dental.

 

¿Cómo actúa el flúor sobre los dientes erupcionados? 

Cuando existen grandes concentraciones de flúor en la saliva en contacto con el esmalte, la dentina o el cemento dental (recordemos que son partes del diente), se produce una reacción química con el calcio que se encuentra en estas superficies, formándose fluoruro de calcio. 

Este depósito de flúor presente en el fluoruro de calcio se almacena en la placa bacteriana, quedando como reservorio para la remineralización de las distintas capas del diente.

 

¿Por qué dicen que el flúor es malo? 

Como cualquier otro elemento, la toxicidad de este elemento aparece cuando se presenta en exceso. Una ingesta continua y diaria de flúor, ya sea en los alimentos que ingerimos como en las bebidas, puede provocar malformaciones óseas, debilitamiento de las estructuras que conforman a los dientes y daño en otros tejidos del organismo.

 

Es malo el flúor

Como cualquier otro elemento, el flúor en concentraciones elevadas puede ser tóxico para el organismo.

 

¿Qué es la fluorosis dental? 

Como hemos dicho anteriormente, la exposición continua al flúor es la causante de la fluorosis. La fluorosis dental debilita el esmalte de los dientes, haciendo que estos sean mucho más frágiles y expuestos a fracturas.

El flúor tiene una capacidad natural para unirse a las estructuras dentales. Cuando el flúor aparece en las concentraciones adecuadas fortalece el tejido dentario, protegiéndolo contra las caries. En cambio, si el flúor aparece en altas concentraciones, provoca la llamada fluorosis dental. 

Concentraciones más elevadas de 4,0 ppm de flúor pueden llegar a provocar problemas dentales. Por ello es aconsejable que los niños utilicen pastas dentales infantiles en las que el nivel de flúor es menor respecto a las pastas de dientes de los adultos.  

Además, y no por ello menos importante, tanto los niños como los adultos deben evitar tragarse la pasta de dientes o los enjuagues con flúor.

 

La fluorosis ósea 

Como en el caso anterior de los dientes, cuando aparece un nivel de flúor elevado, los huesos también se ven afectados, es la llamada fluorosis ósea.  

Una concentración elevada de flúor produce una menor elasticidad ósea y aumenta el riesgo de fractura de los huesos.

 

¿Qué otros problemas de salud puede provocar el flúor? 

Excesos elevados de flúor podrían llegar a provocar diversas patologías de distinto carácter en el organismo, aunque no todos ellos están suficientemente contrastados y estudiados. En los últimos años ha salido a la luz, probablemente por intereses, la gran acción tóxica del flúor sobre nuestro organismo. 

Como todo, depende del color del vidrio con que se mire. El flúor, aplicado en las concentraciones adecuadas y realizando un buen uso de él, no tiene ningún efecto nocivo sobre nuestros órganos y aumenta de manera directa la protección de los dientes frente a la caries.

 

Estudios científicos sobre fluoruros dentales

Todos los estudios corroboran que el uso adecuado de los fluoruros dentales no comporta ningún tipo de patología

 

Como conclusión se podría afirmar que el uso de los fluoruros dentales en concentraciones adecuadas y controladas disminuye de manera eficaz la presencia de caries dentales. La toxicidad que podría llegar a producir el flúor estaría más acorde con una ingesta excesiva de este elemento, sobrepasando de manera considerable las concentraciones adecuadas utilizadas en la prevención de la salud dental. 

Por lo tanto, el uso de pastas fluoradas, colutorios y geles de aplicación profesional no tienen ningún tipo de riesgo para la salud general, siempre y cuando se respeten las concentraciones indicadas y el uso que se haga de estos instrumentos sea el adecuado.

 

 

4.7/5 - (11 votos)

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

4.7/5 - (11 votos)
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el estrella.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.