¿Qué son los dientes de leche?

Los dientes de leche o dientes temporales son los primeros dientes que tienen los niños, desde aproximadamente los 6 meses de edad, que es cuando suele salir el primer diente de leche, hasta los 10-11 años en que se caen los últimos dientes de leche.

El proceso de erupción de los dientes de leche no es inmediato. Los dientes de leche van erupcionando poco a poco, desde los 6 meses de edad hasta los 24 meses, que es cuando suelen salir los últimos dientes de leche.

En total son 20 dientes de leche que tendrá el niño cuando cumpla los dos años de edad, 10 en la arcada superior y 10 en la arcada inferior:

  • 4 incisivos superiores y 4 inferiores.
  • 2 caninos superiores y 2 inferiores.
  • 4 molares superiores y 4 inferiores.

Los nombres con los que se conocen a la dentición de los niños son:

  • Dentición decidua.
  • Dentición temporal.
  • Dentición de leche.
  • Dentición primaria.

Los dientes de leche comienzan a formarse durante el periodo embrionario y suelen comenzar a erupcionar sobre los 6 meses de edad del bebé.

Aunque no es muy común, hay niños que nacen ya con dientes de leche y otros bebés tardan muchos meses en que comiencen a erupcionar sus primeros dientes de leche.

¿Cuándo empiezan a salir los dientes de leche?

La erupción de los dientes de leche en los bebés comienza en la mayoría de los casos sobre los 6 meses de edad, pudiéndose alargar a erupción de este primer diente hasta los 9 meses de edad.

Entre los 6 meses de edad y los 24 meses, siguen erupcionando dientes de leche hasta que el niño tiene en la boca 20 dientes en total. Estos dientes de leche los tendrá hasta más o menos hasta los 6 años de edad que será cuando comenzará el recambio con los dientes permanentes.

En la siguiente tabla se pueden consultar cuando empiezan a salir los dientes de leche:

A continuación, os explicamos el proceso de la salida de los dientes de leche de un bebé.

Incisivos centrales:
6 meses (inferiores) y 8 meses (superiores)

Incisivos laterales:
8 meses (superiores) y 15 meses (inferiores)

Caninos:
15 meses (inferiores) y 16 meses (superiores)

Primeros molares superiores e inferiores: 16 meses

Segundos molares superiores e inferiores: 20 meses

¿Duelen los dientes de leche al salir?

Cuando los dientes comienzan a salir suelen producir molestos dolores en las encías.

Los signos que puede presentar tu bebé cuando le comienzan a salir los primeros dientes de leche suelen ser los siguientes:

=

Aumento de la salivación. Verás que a tu bebé se le llena la boca de saliva y babea más de lo habitual.

=

Pérdida del apetito. Durante los días en que están saliendo los dientes al bebé le costará más comer por el dolor que le producen las encías.

=

El bebé comienza a ponerse las manos y puños en la boca y se los muerde para aliviar el dolor de las encías.

=

El bebé está más irritable. Llora con más frecuencia.

¿Cómo se pueden aliviar las molestias de los dientes al salir?

Cuando los dientes de leche empiezan a salir, el bebé puede presentar ligeros dolores en las encías que se pueden aliviar con los siguientes consejos:

  • Mordedores fríos. Son unos utensilios que se venden en las farmacias. Se colocan en el frigorífico. El frío del mordedor calma el dolor de las encías cuando el bebé se lo coloca en la boca.
  • Dar al bebé alimentos blandos y fríos.
  • Frotar las encías con una gasita mojada en agua bien fría.

Es aconsejable visitar al odontopediatra cuando comienzan a aparecer los primeros dientes de leche en la boca de nuestro bebé para que nos informe sobre la erupción de estos dientes.

Es aconsejable visitar al odontopediatra cuando comienzan a aparecer los primeros dientes de leche en la boca de nuestro bebé para que nos informe sobre la erupción de estos dientes.

¿A qué edad se caen los dientes de leche?

El recambio de los dientes de leche por la dentición del adulto o dentición definitiva empieza sobre los 6 años de edad, aunque no siempre es así y en ocasiones el recambio puede atrasarse o adelantarse.

El proceso por el que los dientes de leche se caen ocurre porque el diente definitivo que comienza a erupcionar debajo del diente de leche, va destruyendo la raíz del diente temporal, hasta que éste se queda sin la suficiente estabilidad y cae, dejando libre la salida del diente definitivo correspondiente.

Normalmente, cada diente de leche se cae a una edad determinada, siguiendo un orden establecido por naturaleza:

  1. A los 6 años de edad del niño se suelen caer los incisivos centrales de abajo, los incisivos centrales inferiores. En las niñas es normal que caigan a los 5 años de edad.
  2. A los 7 años de edad se caen los incisivos centrales de arriba, los incisivos centrales superiores.
  3. Entre los 7 y los 8 años se caen los cuatro incisivos laterales, de arriba y de abajo, los incisivos laterales superiores e inferiores.
  4. Sobre los 9 años de edad se caen los colmillos de la arcada inferior.
  5. A los 10 años caen los primeros molares de leche o temporales de arriba y de abajo, justo los que se encuentran por detrás de los colmillos.
  6. Sobre los 11 años caen los segundos molares de leche, de arriba y de abajo.
  7. Entre los 11 y 12 años se caen los dos colmillos de leche superiores. Normalmente, son los dos últimos dientes que se caen.

¿Quieres una buena salud bucal para tu bebé?

Contacta con nosotros sin ningún compromiso

5/5 - (3 votos)

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

5/5 - (3 votos)
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el llave.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.