La diabetes es un factor de riesgo de problemas en tus encías y dientes. Y no solo se trata de eso, porque la relación entre diabetes y salud dental es una autopista de dos sentidos. Así, la enfermedad periodontal puede dificultar el control de la glucosa tan importante para los pacientes con diabetes.

En este artículo te explicamos la relación entre la diabetes y la enfermedad de las encías (y otros problemas bucodentales). Además, te ayudamos a entender por qué se puede entrar en una dinámica de círculo vicioso, en que un problema se agrava por la influencia del otro.

En caso de tener diabetes, hay que tener siempre un doble objetivo: cuidar la higiene y la salud de tu boca, y llevar una buena gestión de tu glucosa en sangre.

Lectura de glucosa en sangre con un glucómetro

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por la incapacidad del páncreas para generar suficiente insulina. Esta hormona es vital, ya que gracias a ella la glucosa —el azúcar, en un lenguaje más coloquial— que obtenemos a través de los alimentos puede penetrar en las células, y dotarlas de energía. Si la glucosa no logra entrar en las células, el organismo se queda sin combustible y ese azúcar se acumula en la sangre (hiperglucemia). Ese exceso de glucosa en sangre puede generar complicaciones a largo plazo, como la retinopatía diabética, el pie diabético, la hipertensión, la enfermedad renal o daños a los nervios. Un mal control del azúcar también se asocia a un mayor riesgo de problemas cardiovasculares.

Hay dos tipos de diabetes: la tipo 1 y la tipo 2.

Diabetes tipo 1

Sencillamente, el páncreas deja de fabricar insulina. ¿La causa? El sistema inmunitario ataca y elimina las células beta productoras de insulina del páncreas. ¿La causa primigenia? Todavía no la conocemos, pero sí que sabemos que tiene que ver con los genes y con varios factores que pueden hacer de detonantes.

Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 se suele desarrollar en la edad adulta. Pueden ser desencadenantes la obesidad y un estilo de vida poco saludable: comidas poco equilibradas y escaso ejercicio físico.

Se trata de una tipología de diabetes reversible: si la persona mejora sus hábitos de vida, el organismo puede recuperar su capacidad de producción de insulina.

El mejor consejo para las personas con diabetes tipo 2 es comer mejor, contar las raciones de carbohidratos, bajar de peso y hacer deporte

Una buena gestión de la diabetes ayuda a tener una boca sana, y a la inversa

¿Qué relación hay entre diabetes y salud dental?

Diabetes y salud dental guardan una estrecha relación, que funciona en los dos sentidos. Es decir, la diabetes incrementa el riesgo de problemas bucodentales, y estas afecciones, a su vez, pueden agravar la diabetes.

  • La diabetes y los fármacos orales para tratarla pueden causar sequedad de boca, al segregarse poca saliva. Una boca seca debilita el esmalte y puede provocar halitosis.
  • La falta de saliva y un alto nivel de glucosa en ésta, puede conducir a la candidiasis: áreas dolorosas, blancas o a veces rojas, en las encías, la lengua o el paladar.
  • Unos niveles elevados de glucosa en la saliva favorecen el desarrollo de placa (gérmenes dañinos), a la que también contribuyen los alimentos que llevan azúcares o almidones. Según el tipo de placa, el resultado puede ser caries o problemas en las encías.
  • Asimismo, la diabetes aumenta el riesgo de problemas de las encías, probablemente porque las personas con esta enfermedad son más propensas a contraer infecciones. De hecho, la enfermedad periodontal se ha llegado a considerar una complicación más de la diabetes. No solo las personas con diabetes tipo 2 tienen más probabilidad de desarrollar la enfermedad periodontal, sino que, en caso de hacerlo, pierden más dientes que la media.
  • La enfermedad periodontal, a su vez, puede dificultar la gestión de la glucosa. Por eso es tan importante tener una boca sana, sobre todo si tienes diabetes. Muchos estudios demuestran que si se trata la enfermedad de las encías, es más fácil conseguir los objetivos de glucosa deseados.
  • La periodontitis, que es la enfermedad de encías más severa, puede elevar los niveles de glucosa en sangre. Unos niveles de azúcar muy altos durante mucho tiempo aumentan el riesgo de complicaciones de la diabetes.

Enfermedad periodontal y diabetes

Tanto la enfermedad periodontal como la diabetes tipo 1, tienen un origen inflamatorio: el organismo da una respuesta a lo que se percibe como un ataque.

  • La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune. Una infección u otro detonante llevan a que el cuerpo ataque por error las células beta que generan insulina en el páncreas.
  • La periodontitis puede ser la consecuencia de que el sistema inmunitario reaccione de forma exagerada a las toxinas bacterianas.

Pero la relación entre ambas patologías es aún más estrecha. Así, hace ya tiempo que los investigadores descubrieron que la encía es uno de los primeros lugares en que se manifiesta la diabetes en un niño.

La gingivitis, que conlleva la inflamación y sangrado de la encía, acaba afectando a la gestión de la glucosa. Se trata de una infección silenciosa. Así, se suele manifestar solo con sangrado; no suele doler, y muchas personas no actúan al momento.

La enfermedad periodontal o periodontitis, más grave, conlleva la pérdida de soporte óseo y puede desencadenar la pérdida de dientes. Además, complica aún más, si cabe, la gestión de la diabetes.

Por otro lado, una diabetes mal llevada puede complicar el tratamiento de la enfermedad periodontal. Si la diabetes no está bien controlada, no se puede hacer cirugía periodontal, porque no habría una buena cicatrización.

Asimismo, la pérdida de dientes por la enfermerdad periodontal impide una buena labor de masticación, cosa que perjudica la gestión de la glucosa.

Una dieta equilibrada es fundamental para llevar una buen control glucémico

¿Objetivos? Una boca sana y una glucosa bajo control

La hipótesis que se ha ratificado estos últimos años es que diabetes y mala salud dental se retroalimentan. Por eso eso es tan importante actuar lo antes posible. Lo que juega en contra es que tanto los problemas de encías y la diabetes son patologías silenciosas.

Para evitar esta dinámica tan negativa para la salud, el paciente debe marcarse dos objetivos:

  • Una excelente higiene oral, prevención de la salud bucodental y visitas al dentista. Una persona con diabetes debe acudir al odontólogo una vez al año, si no tiene problemas periodontales, y entre dos y cuatro, en caso de padecerlos. Si vemos que durante varios días nos sangra la encía (en la boca de los fumadores, con menor aporte sanguíneo a la encía, el sangrado es más difícil), debemos actuar en consecuencia y acudir lo antes posible al dentista.
  • Una correcta gestión de la glucosa, que se consigue con una alimentación saludable, con el control de la ingesta de carbohidratos (grandes fuentes de glucosa) y con ejercicio físico. Por supuesto, en todo este proceso son de enorme ayuda los glucómetros (aparatos para medir la glucosa) y la insulina. En la actualidad, hay bombas de insulina que facilitan sobremanera mantener la glucosa en buenos niveles. Estos pequeños dispositivos evitan las inyecciones, y son lo más parecido a un páncreas sano, que va liberando insulina cuando hace falta.

Prevención de la periodontitis

Las personas con riesgo de desarrollar diabetes, o que ya hayan desarrollado la enfermedad, deben tener en cuenta que la prevención de la periodontis es relativamente sencilla. Se trata de una enfermedad prevenible y que se puede tratar.

El tratamiento a tiempo y adecuado de la periodontitis mejora el control de la glucosa. Según el estudio di@bet.es, el más ambicioso elaborado nunca en España sobre esta patología, la terapia periodontal consigue reducir un 0,4% los valores del indicador de hemoglobina glicada de los pacientes con diabetes.

Para hacernos una idea del calibre de este porcentaje, baste decir que es un descenso similar al que disfruta un paciente con diabetes al que se le añade un segundo fármaco, porque solo con la metformina no acaba de lograr un control de la glucemia correcto.

La lectura de la glucosa es básica para tener una buena gestión de la diabetes

¿Qué valores de glucosa previenen problemas dentales?

La pregunta la podemos hacer de otra manera. ¿Qué valores de glucosa previenen complicaciones de la diabetes, en general?

Los pacientes con diabetes pueden saber si llevan un buen manejo de la glucosa a través de tres indicadores o conceptos de medición.

  1. Lecturas de glucosa. Una o más veces al día, el paciente se mide la glucosa en sangre. Con la observación de esos resultados, la persona se hace una idea de si la gestión está yendo por el buen camino.
  2. Hemoglobina glicada o glicosilada (HbA1c). Es una prueba que cuantifica el promedio de glucosa en sangre de los tres últimos meses. El objetivo suele por debajo del 7%, umbral por debajo del cual se estima que hay menos riesgo de desarrollar complicaciones relacionadas con la diabetes.
  3. Variabilidad de la glucosa en sangre. Más allá de las lecturas de glucosa del día a día, y de la hemoglobina glicada, es bueno tener en cuenta también las variaciones de la curva de glucemia. Por supuesto que es ideal tener un buen promedio de glucosa en sangre (hemoglobina glicada), pero es igual de importante que no haya subidas y bajadas bruscas de la glucosa. Las oscilaciones de montaña rusa son tan malas como un mal promedio de glucosa en sangre en los últimos meses. De un tiempo a esta parte, los picos de sierra que puede dibujar la evolución de la glucosa en sangre están captando más atención de los médicos que tratan la diabetes.

Colaboración entre endocrinólogos y dentistas

La salud dental ha pasado a un primer plano en el tratamiento de la diabetes. No siempre ha sido así. Hace 20 años, los endocrinólogos y los médicos de medicina general no daban tanta importancia a la relación entre diabetes y salud bucodental.

Hoy tenemos más claro que nunca que la buena salud general comienza en la cavidad oral: en dientes y encías. Como resultado de esa forma de entender las cosas, hoy se da una gran colaboración entre periodoncistas y endocrinólogos.

CIBERDEM ha elaborado el estudio di@bet.es, que ha estudiado la salud dental

Estudio di@bet.es confirma la relación de doble sentido entre diabetes y periodontitis

La salud bucodental ha ganado un merecido protagonismo en el estudio y tratamiento de la diabetes. Esta tendencia explica, por ejemplo, que la segunda fase del estudio di@bet.es incorporase un apartado específico sobre la salud de boca y dientes.

Mayor prevalencia de periodontitis grave

El estudio di@bet.es determina que las personas con prediabetes o diabetes presentan una mayor prevalencia de periodontitis grave. Para llegar a esta conclusión, se realizó un cuestionario autoreportado de salud bucodental a 1.700 participantes.

La otra gran conclusión es que las personas con una periodontitis grave tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes

El primer estudio de prevalencia de la diabetes tipo 2 en España

di@bet.es es un precursor estudio de prevalencia de la diabetes tipo 2 en España. Con el impulso de CIBERDEM (CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas), se trata del primer estudio en hacer un exhaustivo análisis epidemiológico de la prevalencia de la diabetes tipo 2 en todo el país.

En la segunda fase de esta investigación, que evalúa la incidencia de diabetes, se han incorporado parámetros de salud bucodental.

El odontólogo puede detectar la diabetes de forma precoz

La clínica dental, un aliado del paciente con diabetes

La enfermedad periodontal es más frecuente en las personas con diabetes. Y ya hemos visto la estrecha relación entre salud bucodental y buena gestión de la glucosa.

Por todo esto, la clínica dental se ha revelado como un aliado para las personas con prediabetes y con diabetes. El odontólogo, conocedor de los vínculos entre boca y diabetes, puede hacer una detección precoz de la diabetes.

Según los primeros resultados conocidos en 2021 del estudio español DiabetRisk, hay un protocolo de detección que podría ayudar a hacer estos diagnósticos. Este protocolo combina el cuestionario FINDRISC y una prueba de hemoglobina glicada (HbA1c), que se puede combinar con un Examen Periodontal Básico.

La higiene dental es necesaria para evitar complicaciones de la diabetes

5/5 - (6 votos)

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

5/5 - (6 votos)
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el casa.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.