Las mujeres deben cuidar más sus dientes durante el embarazo, ya que durante los meses de gestación hay más riesgo de problemas dentales como caries, gingivitis e, incluso, lesiones benignas en la boca.
Por todo esto, es muy importante visitar el dentista cuando se está buscando un hijo, cuando se confirma el embarazo y durante los meses de gestación
En este artículo explicamos cómo influye el embarazo en la salud bucal, y desmontamos algunos mitos sobre embarazo y dientes.
La salud bucal, más importante durante el embarazo
Durante el embarazo, la futura madre puede afrontar varios problemas de salud. Algunos de ellos son efímeros o poco serios, como por ejemplo la hinchazón de pies. La aversión a determinados alimentos, que se puede alargar hasta el final de la gestación, no es exactamente un problema de salud, pero es un fastidio.
Ahora bien, hay otros aspectos que hay que vigilar muy de cerca. Así, hace ya tiempo que se vigilan los niveles de glucosa en sangre de las mujeres embarazadas, porque se trata de un problema que puede comprometer tanto la salud de la madre como la del niño. Además, una diabetes gestacional puede acabar convirtiéndose en diabetes tipo 2 después del embarazo.
Como los valores glucémicos durante la gestación, la salud dental durante la gestación también debería recibir una atención extra. La razón es que una mala salud oral durante el embarazo puede causar problemas tanto a la madre como al bebé
- Los cambios hormonales del embarazo pueden causar gingivitis, caries y lesiones benignas (granuloma del embarazo) en la boca de la madre.
- En la actualidad sabemos que si la gestante tiene enfermedad de las encías moderada o severa (periodontitis), hay más riesgo de que el niño nazca prematuro y por debajo del peso adecuado.
¿Estás embarazada? Díselo a tu dentista
El embarazo puede afectar a la boca de la futura madre. Por esta razón es tan necesario que, tan pronto sepas que estás embarazada, se lo digas a tu dentista. Incluso es bueno explicar que estás intentando quedarte embarazada.
Como hemos apuntado, la gestación puede aumentar el riesgo de ciertos problemas dentales. Y no solo se trata de eso, ya que el embarazo también puede limitar el rango de tratamientos disponibles.
En resumen, hay que explicar a tu odontólogo si estás embarazada, o planificas estarlo; en qué mes de gestación te encuentras, y si tu embarazo es de riesgo.
Embarazo y enfermedad de las encías
Las mujeres embarazadas tienen más riesgo de gingivitis, una fase temprana de la enfermedad de las encías. La enfermedad de las encías tiene un impacto negativo en la madre y en el niño.
Gingivitis del embarazo
La gingivitis, que causa inflamación y enrojecimiento del tejido gingival alrededor de los dientes, es un problema que puede agravarse por los cambios hormonales del embarazo. De hecho, las alteraciones hormonales de la mujer a lo largo de su vida —pubertad, periodos de uso de anticonceptivos hormonales, embarazo y menopausia— pueden contribuir a la inflamación y la enfermedad periodontal.
Los cambios hormonales durante los meses de gestación hacen que el organismo de la mujer reaccione de forma diferente ante las bacterias presentes en los dientes (placa). Las encías se pueden inflamar y pueden sangrar. Y puede haber una evolución hacia una gingitivis gravídica o gingivitis del embarazo. La misma mujer puede presentar la gingivitis convencional y la del embarazo. Es decir, la gingivitis previa al embarazo puede empeorar por la gingivitis del embarazo.
Es importante resaltar que la gingivitis gestacional se puede presentar aún estando libre de placa bacteriana la boca de la paciente. La embarazada puede tener buena higiene y, aún así, presentar gingivitis del embarazo. Se trata de una gingivitis en que el factor hormonal es la causa principal.
Con la gingivitis del embarazo se puede crear una espiral viciosa, porque el daño y sangrado de las encías puede impedir una buena higiene bucal de la mujer embarazada. Y ese mal cepillado puede aumentar la placa y empeorar el problema de las encías. Por tanto, hay que ir al dentista a que haga una limpieza y se establezcan unas pautas de higiene bucodental positivas.
Por todo lo que hemos explicado es tan aconsejable que el odontólogo explore las encías antes del embarazo. Solo así podrá determinar si hace falta tratarlas.
Si la gingivitis no se trata, se puede perder masa del hueso sobre el que se apoyan los dientes, y las encías se pueden infectar. Si la situación empeora, el resultado final puede ser la pérdida del diente.
Efectos en los dientes del niño
La enfermedad en las encías de la madre se ha vinculado a un mayor riesgo de los siguientes problemas del bebé:
- Preeclampsia. Complicación del embarazo caracterizada por la presión arterial alta, que restringe la llegada de sangre a la placenta. La consecuencia puede ser la denominada restricción del crecimiento fetal. Es decir, el feto crece a menos velocidad de lo que debería.
- Bebé prematuro y de bajo peso al nacer.
Gingivitis en el embarazo: predisposición a sufrir granuloma del embarazo
Una de cada 10 embarazadas con gingivitis acaban teniendo una lesión de la boca conocida como granuloma piogénico o del embarazo. Se trata de una lesión benigna, que podría guardar relación con los cambios hormonales durante la gestión.
Es una pequeña lesión abultada de la encía que crece con mucha rapidez en pocos días. Destaca por una coloración rojiza.
Embarazo y caries
Las mujeres embarazadas tienen más riesgo de desarrollar caries porque comen con más frecuencia para evitar náuseas. Se trata de un problema que se puede prevenir al 100%. Ahora bien, si no se trata, las caries puede culminar con la pérdida de dientes.
Aquellas mujeres que tienen muchas bacterias causantes de caries durante el embarazo y después del parto, pueden transmitir estas bacterias de su boca a la boca del bebé.
A una edad tan temprana, el contacto del niño con estas bacterias y con azúcares —si comen snacks a todas horas y/o se llevan el biberón a la cama—, puede provocar caries en los primeros años de vida.
- Una de cada cuatro mujeres en edad fértil tienen caries sin tratar.
- Los hijos de madres que tienen muchas caries sin tratar o pérdida de piezas dentales, tienen tres veces más probabilidades de tener caries en su infancia.
Prevención y cuidados dentales durante el embarazo
Un objetivo prioritario de las mujeres embarazadas debe ser prevenir la caries y la gingivitis. Para ello, hay cepillarse los dientes tras cada comida, usar hilo dental una vez al día y hacerse higienes dentales en la clínica dental.
Además de una buena higiene dental, hay que mantener una dieta equilibrada y evitar los alimentos con muchos azúcares.
Reducir la frecuencia y las cantidades de ingestas de azúcares reduce de forma dramática el riesgo de caries. El consumo de frutas y vegetales es uno de los mejores regalos que puede hacer la futura madre a su salud dental y a su salud general, y a la salud del bebé
Mitos de los dientes de las mujeres embarazadas
Las mujeres embarazadas deben prestar más atención aún a su salud dental durante los meses de gestación. Pero ese mayor interés por su salud oral debe ser compatible con una información rigurosa, sin mitos o falsedades.
A continuación, algunos de los mitos sobre embarazo y dientes.
¿Pierde la mujer un diente con cada embarazo?
La afirmación de que la mujer embarazada pierde un diente por embarazo es absolutamente falsa.
Hay más riesgo de problemas dentales durante el embarazo. Sin embargo, con prevención, higiene dental y los cuidados y tratamientos del dentista, los dientes de la gestante van a estar sanos.
¿Roba el bebé calcio de los dientes de su madre durante la gestación?
Se dice que el bebé que se está gestando se queda con calcio de los dientes de la madre. Es un mito que tiene su origen en el mayor riesgo de caries de las mujeres embarazadas. Eso sí, a pesar de que el feto no le quite calcio a la madre, el consumo de calcio es más importante que nunca durante el embarazo. Este nutriente esencial ayuda a que la criatura se desarrolle de forma adecuada en el útero. Además, reduce el riesgo de la madre de desarrollar osteoporosis (pérdida ósea) en el futuro.
¿Debe la mujer embarazada evitar los tratamientos dentales?
Existe la temeraria aserción de que la mujer embarazada debería obviar los tratamientos de salud dental. Obviamente, es una falsedad.
De hecho, las mujeres gestantes tienen más motivos para visitar el dentista, y para velar por su salud dental y por la del hijo que nacerá
Hay estudios que han descubierto una relación entre la anestesia en el primer trimestre de embarazo, y la pérdida del bebé por aborto espontáneo temprano. Si necesitases anestesia, tu dentista podría recomendar posponer el tratamiento en cuestión hasta el segundo trimestre de la gestación.
¿Es mala la radiología dental para el feto?
Los rayos X durante el embarazo se consideran seguros. Así lo determina, por ejemplo, la American Dental Association. Con radiología se pueden detectar caries ocultas, pérdida ósea o una pulpa dental inflamada. Las investigaciones que se han hecho no han hallado vínculos entre los rayos X dentales y defectos de nacimiento. El único estudio que se puede destacar observó un aumento en el número de recién nacidos por debajo de peso cuando las madres habían tenido radiología dental durante el embarazo. Ante cualquier duda, consulta con tu dentista.
¿Son inofensivos los vómitos para los dientes?
Los hechos son que vomitar con frecuencia puede causar un serio daño a los dientes. La exposición a los ácidos del estómago disuelve el esmalte, debilitando el diente frente a la caries. Si tienes náuseas matutinas, consulta con tu dentista las maneras que hay para evitar el deterioro de los dientes. Una solución puede ser un protector bucal.