COVID-19 y salud dental tienen mucha relación. Y esta relación se da en los dos sentidos. Así, la enfermedad causada por el coronavirus puede dañar los dientes de diferentes maneras, al mismo tiempo que una boca con periodontitis y que no esté lo suficientemente sana, puede favorecer la transmisión del virus y el desarrollo de una COVID-19 más severa.
Desde la irrupción del coronavirus en nuestras vidas a principios de 2020, se han hecho muchísimos estudios sobre la relación entre COVID-19 y salud oral. En este artículo divulgativo hacemos un repaso rápido a las principales ideas que se han ido apuntando, muchas de ellas apoyadas en sólidos estudios de investigación.
En todo caso, dos años después de la aparición del coronavirus, necesitamos más trabajos de investigación, y que tengan más profundidad. El objetivo es entender mejor la relación bidireccional entre la salud de nuestras bocas y la COVID-19: tanto la infección causante de esta enfermedad aguda, como la enfermedad en sí, también en su versión persistente (los síntomas duran mucho tiempo en el paciente).
¿Qué daño causa la COVID-19 a los dientes?
Desde los inicios de la pandemia, aprendimos que la COVID-19 puede afectar al flujo sanguíneo, lo que podría explicar por qué algunos pacientes acaban con los dientes descoloridos. Otros pacientes han visto como su esmalte dental se debilita o se fisura.
Asimismo, la COVID-19 contribuye a la boca seca, a úlceras en la boca y a bruxismo. En casos muy puntuales se ha advertido la pérdida de dientes en pacientes que ya tenían unas encías vulnerables.
Se trata de síntomas que muchas veces solo han sido advertidos cuando la persona que pasó la COVID-19 va a visitar al dentista por otros motivos.
El consejo que te podemos dar es que prestes una atención especial a tus dientes después de haber tenido la enfermedad, fijándote en cambios que pudiesen apuntar a una infección en la encía a causa de la COVID. Ante cualquier sospecha, no esperes a acudir al dentista.
¿Duelen los dientes por la COVID-19?
Hay pacientes de COVID-19 que han sufrido dolor dental e incluso mal aliento después de haber desarrollado COVID-19. Se trata de síntomas que pueden apuntar a una infección en la boca.
¿Puede haber decoloración dental por COVID-19?
En algunos pacientes de COVID-19, sus dientes frontales han perdido el color, al mismo tiempo que el esmalte ha perdido grosor o presenta fracturas. En algunos casos muy excepcionales, los dientes podrían haber adquirido un color gris, verde o negro.
¿Qué relación hay entre la caries y la COVID-19?
El daño que causa la COVID-19 en la salud dental hace que los dientes sean más vulnerables a las caries.
¿Hay más sensibilidad dental y de las encías por la COVID-19?
La COVID-19 ha provocado una forma más intensa de dientes y encías sensibles en algunos pacientes. La parte positiva es que la sensibilidad dental muchas veces se acaba yendo con el tiempo.
¿Se pueden caer los dientes por la COVID-19?
Se puede perder dientes tras haber pasado la COVID-19. No es nada habitual, pero se han dado casos en los que los dientes se han desprendido con poco aviso. En estos casos, la COVID-19 lo único que hace es agravar condiciones preexistentes en una deficiente salud oral. En este punto, diremos que en países como Estados Unidos, se estima que cerca del 50% de los adultos de más de 30 años presentan algún tipo de enfermedad de encías.
La disrupción del flujo sanguíneo a causa de la COVID-19 puede ser clave en estas pérdidas de dientes. Tengamos en cuenta que el buen funcionamiento del sistema vascular es esencial para regular la salud oral. El daño vascular hace que el organismo no pueda mantener todas las partes del cuerpo con la misma eficacia. Los dientes son una de las partes del organismo que más se puedan resentir, con la pérdida de color e, incluso, con la pérdida de piezas.
Que los dientes se caigan sin sangrar es muy extraño, por lo que se buscan respuestas en los vasos sanguíneos de las encías, según ha explicado a New York Times el doctor William W. Li, presidente y director médico de la Angiogenesis Foundation, que estudia los problemas que afectan a los vasos sanguíneos. El doctor Li dice que es posible que el virus haya dañado los vasos sanguíneos que mantienen los dientes vivos en las personas que han superado la COVID-19. Eso también explicaría por qué quienes han perdido los dientes no han sentido dolor.
¿Boca seca por COVID-19?
La xerostomía, o boca seca, tiene lugar cuando la saliva que hay en la boca es insuficiente para mantenerla húmeda. Se trata de un problema que dificulta la masticación, la deglución, el saborear la comida y el habla.
La boca seca puede ser uno de los primeros síntomas de COVID-19, según varios estudios. En una investigación se apunta que la boca seca podría ser una consecuencia directa del daño que el virus causa a las glándulas salivales. El estudio en cuestión es Xerostomia (dry mouth) in patients with COVID-19: a case series.
¿Úlceras en la boca por COVID-19?
Como pasa con otras infecciones virales, el coronavirus deteriora el sistema inmune, lo que hace que la persona sea más vulnerable a otros problemas. Así, algunas de las personas que han pasado la COVID-19 han relatado las úlceras en su boca como uno de los síntomas.
Cuando se manifiestan en la cavidad oral, las úlceras tienen un centro blanco o amarillo y un perímetro rojo. Se presentan en lengua, encías o paladar.
La mayor parte de úlceras se suelen curar en 1-2 semanas.
¿Bruxismo y dientes astillados por COVID-19?
Según la American Dental Association (ADA), de Estados Unidos, los dentistas han cuantificado un aumento del 59% en bruxismo —crujir, rechinar y apretar los dientes— y del 53% en dientes astillados desde el inicio de la pandemia.
¿Explicaciones? Se apunta a la ansiedad derivada de la situación pandémica, y a malos gestos y posiciones atribuibles al crecimiento del trabajo desde casa durante los primeros meses de la pandemia.
¿Tener mal la boca y las encías favorece la infección por COVID-19?
La intuición ya sugiere que la boca es una importante parte del organismo en la infección por el coronavirus. De hecho, la boca es una de las principales vías de entrada del virus, que se empieza a propagar en la parte superior del sistema respiratorio.
La primera cosa de la que tenemos que hablar es de los receptores ACE2, unas proteínas contenidas en las células que ayudan a las actividades vasculares en el organismo. Estos receptores se encuentran sobre todo en la boca y los pulmones. Pues bien, el coronavirus se engancha a los receptores ACE2 cuando entra en el organismo, para penetrar así en las células, momento en que la salud oral ya puede quedar comprometida.
Más receptores ACE2 en las personas con peor higiene dental
Hay un estudio publicado en el inicio de la pandemia que asegura que la boca es un punto de entrada para el coronavirus por la presencia de los receptores ACE2 en las células de la lengua, encías y dientes. El estudio lleva por nombre High expression of ACE2 receptor of 2019-nCoV on the epithelial cells of oral mucosa.
En las personas con una peor higiene bucodental, la presencia de los receptores ACE2 parece ser mayor. Los investigadores sugieren que la falta de higiene oral puede aumentar el riesgo de que las bacterias vayan de la boca a los pulmones. En este supuesto, habría más riesgo de desarrollar una infección bacteriana, que se sumaría a la infección causante de la COVID-19.
La enfermedad periodontal empeora el pronótico de COVID-19
Asimismo, hay evidencia científica muy sólida de que una mala salud de las encías hace más graves las complicaciones respiratorias asociadas a la COVID-19. En el Blog hemos publicado un amplio artículo sobre la relación entre enfermedad periodontal y gravedad de la COVID-19.
COVID persistente y salud dental: síntomas de larga duración en la boca
A medida que la pandemia ha ido avanzando, hemos observado que hay pacientes que presentan síntomas de COVID-19 durante largos períodos de tiempo o que, sencillamente, no han visto que estos síntomas hayan remitido todavía. Se trata de la COVID persistente o de larga duración.
Además de la pérdida del sentido del gusto, muchos de los pacientes con COVID persistente han apreciado cambios visibles en sus bocas: boca seca, úlceras, inflamación de la boca, bruxismo y dientes con fisuras.
¿Puede un enjuague bucal reducir la transmisión del virus de la COVID-19?
El virus de la COVID-19 entra en el organismo a través de la cavidad oral y se transmite por aerosoles. Se ha hecho un gran número de estudios sobre el efecto de los colutorios en la COVID-19. La conclusión de muchos de ellos es que el uso de determinados enjuagues bucales puede reducir de forma muy significativa la carga viral en la boca durante un tiempo corto de tiempo. Cuando eso se consigue, se disminuye la transmisión del virus en entornos sensibles, como por ejemplo durante la realización de un tratamiento dental. Hay un estudio que incluso sugiere que se podría diseñar un colutorio específico para la COVID-19.
Muchos de estos trabajos de investigación sobre colutorios y COVID se han elaborado in vitro, con cultivos celulares, y no a través de ensayos clínicos, con personas. Así que falta todavía mucho por investigar y por aprender.
A finales de 2021 se publicó un estudio que analizó varias investigaciones sobre enjuagues bucales y COVID. Se trata del trabajo The effectiveness of mouthwash against SARS-CoV-2 infection: A review of scientific and clinical evidence.
La conclusión era la que sigue: «Aunque la evidencia científica disponible es limitada, los colutorios que contienen PVP-I [povidona yodada] y CPC [cloruro de cetilpiridinio] tienen potencial para reducir la carga orofaringea de SARS-CoV-2 [denominación médica del coronavirus causante de la COVID-19] y pueden formar parte de una estrategia de mitigación del riesgo para pacientes de COVID-19″.
¿Qué síntomas de COVID-19 son más habituales en la boca?
Los síntomas más habituales en la boca de los pacientes de COVID-19 son:
- Boca seca
- Pérdida de gusto (disgeusia)
- Infección fúngica (hongos)
- Dolor muscular al masticar
- Hinchazón en la boca
- Úlceras en la lengua, interior de la boca y labios
También te puede interesar

Auxiliar dental y responsable del personal y del funcionamiento de Clínica Dental Galindo. Sus 18 años de experiencia como higienista dental y operadora de aparatología de radiodiagnóstico dental, junto a la realización de una continua formación en el campo odontoestomatológico le permiten realizar funciones diversas en la clínica dental.
Llevo muchos meses con una sensibilidad bastante importante en los dientes, a veces de lo fuerte que es parece que me falta hasta el aire… He ido al dentista, maxilofacial, alergólogo, dermatólogo… Y ninguno sabe decirme por qué puede ser … No sé si ustedes me pueden orientar.
Buen día Bea.
Probablemente sea un problema del esmalte de sus dientes. En nuestra clínica realizamos un tratamiento de desensibilización mediante flúor concentrado y un tratamiento láser que funciona muy bien en casos de pacientes con mucha sensibilidad.
Si necesita más información, no dude en volver a contactar con nosotros.
Un saludo desde Barcelona.
Tengo 40 años y se me han quebrado una parte de los dientes de adelante, asimismo, presento decoloración, ¿qué puedo hacer?
Buen día Eduardo.
No sé si habías pensado en realizarte un tratamiento con carillas de composite o de cerámica. Con este tratamiento podemos reparar tus dientes rotos y mejorar su color.
Un saludo desde Barcelona.
Hola me acaba de dar COVID 19 y al inicio tenía un dolor de cabeza, nariz y encías; pero llevo dos días y ya los otros síntomas me desaparecieron y el dolor que no se me quita es el de las encías encías es un dolor cómo si me hubiera puesto frenillos. ¿Que puedo hacer ya que el dolor es intenso?
Buen día Erika.
Sería bueno que acudieses a tu odontólogo de confianza para que valorase la causa del dolor de tus encías. Puedes tomar algún analgésico e intentar tener una muy buena higiene oral.
Un saludo desde Barcelona.
Hola: parece que tengo COVID omicron y me.hace doler los.dientes y la garganta. Que puedo hacer? Gracias. Recomiendenme remedios caseros o algo efectivo, el dolor a veces es suave y otras intenso llevo ya como un mes asi. Gracias
Buen día Diego.
Es cierto que existe una relación entre Covid y dolor de dientes. Te aconsejo que seas muy cuidadoso con tu higiene dental y utilices remedios como enjuagarte con colutorios sin alcohol.
Un saludo desde Barcelona.