La sedación es una técnica utilizada de forma frecuente en nuestra clínica dental para las intervenciones más largas y pesadas. Una manera de medir el grado de sedación es mediante la escala de Ramsay.

Mediante esta técnica de anestesia conseguimos que las personas que se someten a los tratamientos dentales no pasen una mala experiencia y que incluso no perciban la sensación del tiempo que pasan estirados en el sillón dental.

Es por ello por lo que la sedación dental es una opción que está abierta a cualquier persona y no solamente aquellas que tienen miedo a la consulta dental, aunque, no es menos cierto, que para las personas que tienen fobia a la clínica dental la sedación es la mejor opción para rebajar la ansiedad que les invade cuando entran en una clínica dental.

Y, para poder controlar el grado de sedación en la que se encuentran las personas que se someten a esta clase de anestesia, se desarrolló la Escala de Ramsay, que nos sirve a los profesionales para monitorizar la profundidad de la sedación aplicada.

¿Qué es la sedación?

La sedación es una técnica de anestesia que utilizamos de forma convencional en nuestra clínica dental para todas aquellas personas que tienen miedo al dentista o que les genera una ansiedad incómoda e incontrolable.

En Clínica Dental Galindo contamos con un equipo de anestesistas que acompañan en todo momento a las personas que se realizan la sedación y, gracias a este gran equipo y a los medicamentos utilizados para realizar esta técnica anestésica, se minimiza cualquier tipo de problema que pueda surgir durante el tratamiento dental.

Y la escala de Ramsay, ¿para qué sirve?

Cuando realizamos una sedación debemos tener en todo momento el control sobre el grado de sedación a la que está sometido el paciente. Así, podemos prevenir cualquier posible complicación que pudiese surgir.

La medición del grado de sedación se realiza mediante la escala de Ramsay. Con esta escala evaluamos, mientras dura la sedación, la profundidad de la sedación a la que se encuentra el paciente.

Evaluando constantemente el grado de sedación se sabe la cantidad de medicación que debe aplicarse y decidir así una dosis óptima y eficaz personalizada para cada paciente.

Cuando realizamos una sedación debemos tener en todo momento el control sobre el grado de sedación a la que está sometido el paciente. Así, podemos prevenir cualquier posible complicación que pudiese surgir.

La medición del grado de sedación se realiza mediante la escala de Ramsay. Con esta escala evaluamos, mientras dura la sedación, la profundidad de la sedación a la que se encuentra el paciente.

Evaluando constantemente el grado de sedación se sabe la cantidad de medicación que debe aplicarse y decidir así una dosis óptima y eficaz personalizada para cada paciente.

¿Quién introdujo la escala de Ramsay?

Michael Ramsay fue el médico que desarrolló la escala de Ramsay en el año 1974.

Desde ese momento se apreció la utilidad de la escala de Ramsay para pacientes sedados. Hoy día se sigue utilizando para controlar el grado de sedación y sigue siendo la escala más utilizada en este ámbito médico.

¿Cuáles son los diferentes niveles de sedación que mide la escala de Ramsay?

Como hemos explicado anteriormente, la escala de Ramsay mide el grado de sedación al que está sometido el paciente.

Es una escala que el anestesista va comprobando continuamente mientras dura la sedación y se basa en los siguientes niveles:

E
Grado 1. Paciente despierto, inquieto, ansioso y agitado.
E
Grado 2. Paciente colaborador, orientado y tranquilo.
E
Grado 3. Paciente dormido y que atiende a órdenes.
E
Grado 4. Paciente dormido que solamente atiende a estímulos auditivos intensos.
E
Grado 5. Paciente dormido que responde mínimamente a cualquier tipo de estímulo.
E
Grado 6. Paciente dormido que no responde a ningún estímulo.
En la práctica diaria de la clínica dental, los pacientes se sitúan normalmente entre el grado 2 y el grado 3 y no se suele superar más allá de estos grados.

¿Cómo se realiza la sedación?

La sedación debe siempre realizarse bajo la tutela de un equipo de anestesistas.

En Clínica Dental Galindo los pacientes que van a ser sometidos a un tratamiento bajo sedación son explorados por el equipo de anestesiólogos para orientativamente saber las dosis y el grado de sedación que se realizará.

También es importante realizar las pruebas preoperatorias pertinentes para valorar si la persona es apta o no para realizarse la sedación.

Si eres una persona que lo pasas realmente mal en el dentista y no puedes controlar la ansiedad que te genera, no dudes en pedirnos consejo e información sobre la sedación.
Si eres una persona que lo pasas realmente mal en el dentista y no puedes controlar la ansiedad que te genera, no dudes en pedirnos consejo e información sobre la sedación.

¿Tienes alguna duda?

Si necesita más información sobre su caso en particular no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de informarle más detalladamente.

5/5 - (13 votos)

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

5/5 - (13 votos)
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el árbol.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.