¿Qué hacer si un diente permanente de mi hijo pequeño se desprende tras una caída? ¿Cómo podemos salvar el diente caído? ¿Qué debemos hacer si lo que se ha caído es un trozo de la corona dental? ¿Y qué pasa si la pieza dental que se ha caído por un impacto es de leche?

En este artículo nos hemos propuesto explicar todo lo que los padres deben saber si un golpe o caída accidentales dañan, rompen o arrancan el diente del niño o la niña.

En la infancia y la adolescencia son bastante habituales las caídas de la bicicleta, y los golpes fortuitos y las caídas en las horas de juego y de deporte. Los niños juegan de manera brusca y con demasiada energía, pelean por el balón o, sencillamente, tropiezan. Por eso debemos estar preparados y saber qué hacer en caso de traumatismo dental en edades pediátricas.

Mantener la calma para salvar el diente de un niño

El primer consejo es mantener la calma. Está claro que la rotura o la caída accidental de un diente no es una noticia nada agradable. Pero si hacemos las cosas bien, es probable que podamos reimplantar el diente que se ha salido del alvéolo —cavidad en el hueso donde se aloja el diente— o adherir el fragmento que se ha desprendido de la corona dental.

Cuando un niño sufre un golpe que causa la caída de un diente permanente, conservar la calma es crucial, tanto para los adultos como para el niño. La reacción serena de los adultos puede ayudar a tranquilizar al niño, reducir su ansiedad y promover una respuesta más efectiva al incidente. Además, estar tranquilos permite evaluar la situación de manera objetiva y seguir de forma adecuada los consejos que os ofreceremos a continuación.

Para el niño, mantener la calma puede ayudar a reducir el miedo y la angustia, lo que facilita la cooperación con padres, cuidadores, profesionales médicos o dentistas.

¿Qué daños puede sufrir el diente del niño por un impacto?

Si la boca del niño recibe un fuerte impacto como consecuencia de un golpe o una caída, uno o más dientes podrían sufrir algún tipo de lesión. Los traumatismos dentales son lesiones de uno o más dientes con causa accidental, que pueden dañar los tejidos blandos de la boca y las piezas dentales. Los dientes pueden romperse, desplazarse o desprenderse del alvéolo.

¿Qué lesiones puede tener el diente del pequeño? Las explicamos a continuación.

Fractura: un trozo se desprende de la corona

El diente podría romperse y desprenderse un fragmento de la corona. Aunque el diente no se mueva, hay que acudir al dentista con urgencia para intentar pegar el trozo que se ha roto. Además, en caso de impacto, el odontólogo siempre debe explorar la boca para descartar cualquier daño que no sea visible a simple vista.

Cuando el daño se limita exclusivamente a la rotura de un trocito de diente, el traumatismo no afecta el hueso, la encía ni el resto de tejidos que sujetan la pieza dental.

Subluxación: el diente se mueve

Cuando el golpe o la caída han sido especialmente fuertes, el diente puede mostrar un ligero movimiento. Aunque el diente no se haya desplazado de su posición natural, se vuelve móvil debido al impacto.

Luxación: el diente cambia de posición

El niño tiene una luxación cuando el diente se desplaza fuera de su posición habitual en la línea de los dientes, aunque no llega a desprenderse.

Luxación intrusiva: el diente se introduce en la encía

La luxación intrusiva, también conocida como intrusión dental, es un trauma generalmente más severo que la luxación simple. El diente se hunde en la encía, en dirección al hueso alveolar, causando daño a los tejidos periodontales y pulpares.

Avulsión dental: el diente se sale del alvéolo

La avulsión es el desprendimiento completo del diente. Es decir, la pieza dental se sale del todo del espacio que ocupa de forma natural en la boca.

Daño interno: fractura de la raíz o daño al nervio

Aunque no haya ningún daño evidente tras un golpe o caída con impacto en el diente, podrían haberse producido lesiones de caracter interno. Podría haberse producido una fractura de la raíz del diente —que puede ser parcial o completa— o bien daño al nervio dental.

Fractura de mandíbula o maxilar superior: rotura de hueso

El niño podría haberse roto el hueso maxilar. Un indicio de este problema podría ser que los dientes superiores e inferiores dejen de encajar.

¿Hay que ir al dentista después de un golpe o una caída?

Siempre que el niño reciba un impacto de consideración en los dientes, debe acudir al dentista. La urgencia de la visita dependerá del alcance de la lesión. Si el niño ha perdido una pieza dental permanente o una parte del diente a causa del trauma, la vista a la clínica dental es urgente. Si los padres o adultos responsables llevan al pequeño en menos de una hora, hay probabilidades de reimplantar el diente y/o de adherir el fragmento desprendido por una fractura en la corona.

Si todo parece estar bien a pesar del golpe, igualmente habría que pedir cita con el odontólogo, para descartar cualquier tipo de daño interno. Podría haber una fractura de la raíz, o una muerte del nervio que obligue a hacer una endodoncia.

A la espera de la visita dental, el niño debe evitar tocarse el diente o someterlo a presiones de ningún tipo. Durante esos días, sería recomendable eliminar de la dieta del pequeño cualquier alimento duro.

¿Cómo salvar el diente del niño que se ha salido?

El diente del niño que se cae por culpa de un golpe o caída se puede salvar. Para ello, hay que seguir estos pasos:

Recupera el diente y trátalo con cuidado

Hay que encontrar el diente que se ha caído. Es extremadamente importante manejarlo de forma cuidadosa. No lo frotes, no lo expongas a un chorro de agua del grifo y sostenlo por la corona —la parte superior del diente—, evitando tocar la raíz. Mantener la raíz intacta es fundamental para reimplantar el diente con éxito en el alvéolo del niño.

Enjuaga el diente

Si el diente está sucio, enjuágalo durante unos segundos en un bol o taza de agua templada. No frotes o raspes el diente. Ni tampoco uses jabón u otros productos de limpieza.

Coloca el diente en el alvéolo del niño

Intenta emplazar el diente de nuevo en su lugar original en la encía. Para ello, es básica la colaboración del pequeño. Asegúrate de que el diente esté orientado de forma correcta antes de intentar reinsertarlo. Una vez conseguido, pon un pedazo de gasa sobre el diente ya situado en el alvéolo del que se ha desprendido. Y pide al niño que muerda la gasa de forma suave para mantener el diente en su lugar. Lo ideal es que mantenga la mandíbula cerrada hasta llegar a la clínica dental.

Cuando un diente se cae y se intenta reimplantar, es determinante mantenerlo en el alvéolo para aumentar las probabilidades de que se reintegre de forma correcta en el hueso y los tejidos circundantes. Así se proporciona un entorno favorable para que las células del ligamento periodontal se regeneren y vuelvan a unir el diente al tejido circundante. En definitiva, para salvar el diente es decisivo mantener el contacto entre su raíz y el hueso del alvéolo.

Diente caído en leche de vaca

Imagen de Global First Aid Reference Centre: cómo se sostiene el diente por la corona y se introduce en leche de vaca.

Si no puedes colocar el diente en su sitio, mantenlo húmedo

Si no es posible encajar el diente en el alvéolo del que se ha salido, hay que mantenerlo húmedo. Si el niño es algo mayor y colabora, se lo puede poner debajo de la lengua o entre la parte interior de las mejillas y las muelas. Hay que ir con cuidado, porque si el niño es demasiado pequeño podría tragarse el diente. La otra opción es mantener hidratada la pieza dental en un recipiente con leche de vaca, solución salina estéril o saliva, por este orden de preferencia.

La leche de vaca es la mejor opción, ya que tiene una composición muy similar al líquido pulpar en el interior del diente. De esta manera se contribuye a la viabilidad de las células del ligamento periodontal que son determinantes para un reimplante de éxito.

Si tienes botiquín de primeros auxilios, es recomendable incluir un kit para preservar el diente que se ha salido.

Acude de urgencia a la clínica dental en menos de una hora

El tiempo es un factor crítico en el éxito del reimplante de un diente permanente que se ha salido debido a un impacto. Idealmente, se debe llevar al niño al dentista antes de que haya pasado una hora desde el accidente. En algunos casos, el reimplante puede tener éxito incluso después de varias horas, pero las posibilidades de salvar el diente disminuyen con el tiempo.

¿Cómo salva el dentista el diente del niño?

Como hemos visto, si se cae un diente permanente del niño, es posible que el dentista lo vueva a unir al alvéolo del que se ha separado. Para ello, coloca una férula que mantiene el diente en su lugar, generalmente fijada a los dientes adyacentes. El odontólogo quitará la férula una vez los ligamentos que conectan el diente al hueso del maxilar hayan vuelto a crecer.

En caso de que el reimplante no sea posible, el dentista evaluará otras opciones, como un implante dental o un puente.

¿Cómo actuar si se ha roto el diente del niño?

Si se ha desprendido un fragmento de la corona del diente, hay que recuperarlo y acudir a la clínica dental lo antes posible, de forma preferible en menos de una hora.

El transporte del trozo de diente es crítico. Es recomendable llevar el fragmento de diente en un medio líquido adecuado para preservar su viabilidad. La mejor opción es transportarlo en un recipiente con leche de vaca, solución salina estéril o, incluso, saliva del paciente. Estos líquidos ayudan a mantener las células del trozo roto de diente vivas, lo que facilitará la restauración dental. Si no es posible llevar el fragmento en un líquido, se puede envolver en una servilleta húmeda. Es importante evitar que se seque o se dañe durante el transporte.

¿Qué pasos seguir si el diente permanente del pequeño se mueve?

¿Qué pasos debes seguir si el diente se mueve, es decir, cuando las lesiones son una subluxación, una luxación o una luxación intrusiva, de las que hemos hablado en un punto anterior?

  • Busca atención dental de inmediato. Sobre todo en casos de luxación o luxación intrusiva, es aconsejable buscar atención dental el mismo día de la lesión para aumentar las posibilidades del éxito del tratamiento.
  • Controla el dolor y la inflamación. Aplica hielo en el área afectada y toma analgésicos según sea necesario para aliviar el dolor del niño. Si la lesión es grave, es posible que el dentista recete antibióticos para prevenir infecciones.
  • Mantén una buena higiene oral. Cepilla suavemente los dientes y usa enjuague bucal suave para evitar la acumulación de placa y bacterias.
  • Sigue las instrucciones del dentista. El odontólogo evaluará la lesión y recomendará el tratamiento adecuado para el niño. Esto puede incluir reposicionar el diente, utilizar dispositivos de retención o tratar lesiones adicionales en los tejidos circundantes.
  • Realiza un seguimiento adecuado. Después del tratamiento inicial, sigue las recomendaciones del odontólogo y asiste a todas las citas de seguimiento para garantizar una recuperación completa.

¿Qué medidas tomar si cae un diente de leche por un golpe o caída?

Es obvio que los dientes de leche también pueden sufrir traumatismos.

  • Si bien se trata de dientes provisionales, hay que tener presente que la caída de un diente temporal puede afectar a las encías y a la dentición definitiva. Por tanto, es importante llevar al niño al dentista lo antes posible.
  • Si el diente de leche se mueve a consecuencia del impacto, puede extraerse en un centro de salud dental o podemos esperar a que caiga en las siguientes horas o días. Siempre es importante que haya un control por el dentista, porque se podría alterar la erupción de los dientes definitivos.

Además del impacto en el habla y en la masticación, y en la apariencia del niño, la caída accidental de un diente de leche puede perjudicar la salida de los dientes definitivos. Para reservar el espacio que ha quedado libre antes de tiempo al diente permanente que está listo para erupcionar, se puede emplear un mantenedor de espacio fijo o removible.

Rate this post

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

Rate this post
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la taza.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.