¿Quiéres saber qué cepillo va bien para tus dientes? Consúltanos en la próxima visita
¿Qué tipos de cepillos de dientes existen?
Existen diversas formas y diseños de cepillos dentales, los mangos angulados son más eficaces que los rectos y dan mayor comodidad a la hora de realizar la técnica de cepillado. El mango y el cabezal de los cepillos de dientes deben ser adecuados a la edad y a la anatomía de cada paciente.
Cepillo quirúrgico o post operatorio
Es el cepillo más indicado para mantener una adecuada higiene bucodental tras una cirugía, ayuda a cicatrizar mejor gracias a las cerdas suaves que contiene.
Cepillo de periodoncia o cepillo de dos hileras
Más indicado para los pacientes que sufren periodontitis, con un cabezal compuesto con dos tiras de cerdas suaves más separadas entre sí, el paciente puede acceder mejor a los espacios entre los dientes y no producir una irritación en las encías.
Cepillo junior
El cepillo contiene una cabeza y un mango más pequeño, contienen menos hileras de fibras y tiene un tamaño adecuado para facilitar la higiene bucal a los más pequeños de la casa.
Cepillo de prótesis
Cepillo para limpieza diaria de una prótesis, pacientes con ortodoncia removible o férula de descarga.
Cepillo de ortodoncia
Es el cepillo más indicado para los pacientes que están actualmente en tratamiento de Ortodoncia, posee una hilera central con fibras más cortas que ayuda a realizar una mejor higiene entre el bracket y el diente.
Cepillo Implante sulcular
Indicado para la eliminación de la placa bacteriana que se acumula en el surco gingival i periimplantario.
Cepillo Implante angular
Cepillo indicado para limpiar las zonas de higiene de: implantes, prótesis y zonas posteriores a la cavidad oral.
Cepillo access
Cepillo indicado para aquellas zonas a las que no se pueden acceder fácilmente con cualquier otro cepillo dental.
Cepillo monotip
Cepillo indicado para pacientes con apiñamientos, espacios por extracciones dentales, prótesis u ortodoncia.
Cepillo eléctrico
Se pueden aplicar diferentes cabezales: suaves o duros, ayuda a conseguir una higiene dental más cómoda, fácil y completa al desarrollar movimientos horizontales, vibratorios y verticales.
Cepillos interproximales
Varían en: forma, tamaño y color. Los cepillos interproximales son recomendados para los pacientes periodontales o pacientes con ortodoncia fija, entre otros. El cepillo debe pasar sin forzar, por eso miraremos siempre el tamaño recomendable para cada paciente.
Un poco de historia, ¿desde cuándo se utilizan los cepillos de dientes?
Antes de existir los cepillos de dientes, habían sido utilizados una gran variedad de objetos que mencionamos a continuación, por ejemplo: ramas de árboles, plumas de pájaros e incluso huesos de animales de entre otros. Se han encontrado herramientas que se utiliza
Los primeros cepillos dentales se confeccionaron con pelos de animales, para fabricar los mangos, se utilizaba hueso, madera y marfil.
En la actualidad, existen muchos modelos de cepillos dentales manuales y eléctricos en el mercado. Gran variedad de tipos, tamaños y grosores en distintas angulaciones para facilitar el cepillado dental en cada caso en particular.
Tipos de dureza de los cepillos de dientes
Los cepillos dentales los podemos clasificar según el grado de dureza de sus cerdas.
Así nos encontramos con:
Cerdas suaves
Para personas que tienen problemas dentales o incluso sensibilidad dental.
Cepillo medio
Las cerdas del cepillo son más blandas, indicado para personas que padecen sensibilidad dental.
Cepillo con cerdas duras
Es el cepillo indicado para unos dientes sanos y por ello, la dureza del cepillo no puede dañar las encías. El paciente debe entender que no se debe presionar frotando enérgicamente para evitar dañar las encías o rallar el esmalte dental.
Elegir el cepillo eléctrico o manual
Lo más importante es hacer un cepillado dental con regularidad utilizando la técnica adecuada para cada paciente y así reducir el riesgo a desencadenar enfermedades bucodentales como: caries, periodontitis u otros problemas de encías.
- Cepillos eléctricos: Suelen presentar tres tipos de movimientos, horizontales, giratorios o vibratorios. Existen algunos que contienen un temporizador integrado en el mismo cepillo que cronometra los minutos de cepillado, aunque hay personas que no soportan las vibraciones del cepillo y prefieren utilizar un cepillo manual. Aunque existen diferentes marcas o tipos de cepillos dentales, algo que llama la atención es que los cepillos eléctricos son más caros que los cepillos de dientes manuales. Siempre que utilicemos un cepillo eléctrico debemos tener en cuenta que se debe cambiar el cabezal con la misma frecuencia que cambiaríamos un cepillo manual.
- Cepillo manual: El precio de los cepillos tradicionales es más asequible que el eléctrico, aunque también existen gran variedad de marcas en el mercado. Es cómodo, ya que podemos llevarlo encima y no tenemos que preocuparnos por la batería.
No existe una diferencia significativa que determine que un cepillo de dientes es mejor que otro, ya que lo más importante es no dejar de lado la higiene dental y siempre que existan dudas, acudir a tu Odontólogo de confianza.
¿Cómo conservar tu cepillo de dientes?
Os dejamos algunos consejos para poder mantener el cepillo de dientes libre de bacterias:
- Proteger el cepillo con su capuchón, siempre es mejor que tenga orificios para permitir una correcta ventilación y secado de los filamentos del cepillo.
- Evitar el contacto directo con otros cepillos de dientes.
- Cambiar el cepillo cada 3-4 meses aproximadamente.
- Enjuagar el cepillo de dientes con agua después de cada uso. Siempre pueden quedar restos de pasta dentífrica o incluso placa bacteriana.
- No compartir el cepillo de dientes.
También te puede interesar

Es una gran auxiliar dental. Empezó su periodo de prácticas en nuestra clínica dental y gracias a su esfuerzo y dedicación nos ha conquistado siendo a día de hoy una pieza clave en el gran equipo y familia de Clinica Dental Galindo.
felicitaciones por esta informacion tan valiosa para los clientes pacientes y familia con igualmente para una colega que la felicita por su entrega y profesionalismo demostrado en la elaboracion de estos articulos . exitos
Buen día Rocío. Muchísimas gracias por su comentario.