En estos tiempos marcados por la lucha contra la COVID-19, que por fin abordamos con vacunas eficaces, es más importante que nunca cuidar bien la salud buco-dental. Una boca sana y, por extensión, un cuerpo sano, facilitan la labor de defensa del organismo frente al coronavirus. Por tanto, sea lo que sea lo que te preocupe de la salud de tu boca, no lo aplaces y consúltalo con tu dentista sin más retrasos. Ten toda la tranquilidad de que Clínica Dental Galindo, en Barcelona, sigue todos los protocolos para prevenir la transmisión del coronavirus causante de la COVID-19.

Los profesionales de odontología han tenido niveles de positividad de COVID-19 muy inferiores a los de profesionales de la salud de otras áreas

¿Por qué las clínicas dentales han protegido siempre mejor a sus pacientes de infecciones?

Estudios realizados en España y en Estados Unidos señalan que los profesionales de odontología han presentado durante los meses más intensos de la pandemia unos niveles de positividad muy inferiores a los de profesionales de la salud de otras áreas.

Puedes leer aquí estos trabajos de investigación:

Los resultados de estas investigaciones cogieron a algunos por sorpresa. Pero lo cierto es que, si nos lo miramos de una forma objetiva y con mucha perspectiva, entenderemos por qué las consultas odontológicas se han contado entre los centros médicos más blindados y seguros frente a la COVID-19.

Profesionales de Clínica Dental Galindo con equipos EPI para protección frente al coronavirus

La cultura de la higiene y la asepsia, y una forma de trabajar totalmente favorable a la protección del paciente y de los profesionales, siempre han estado presentes en las clínicas dentales. Y con la irrupción en los años 80 del virus causante del SIDA, las medidas se extremaron aún más. Estos últimos años, las clínicas han sistematizado y reforzado todavía más todas aquellas pautas encaminadas a barrar el paso a virus y bacterias.

En Catalunya, cabe destacar la exhaustiva guía Precaucions d’aïllament per evitar la transmissió d’agents infecciosos als
centres sanitaris, publicada en 2009. Este documento ha sido uno de los que ha tenido en consideración Clínica Dental Galindo a la hora de diseñar sus protocolos de protección frente a infecciones, en la etapa anterior a la COVID-19.

Las clínicas dentales han tomado medidas adicionales frente a la COVID-19

Clínicas dentales: medidas adicionales por la COVID-19

El virus de la COVID-19 se puede propagar por gotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, o por aerosoles, que son gotas minúsculas que pueden estar un buen rato suspendidas en el aire.

Esta relativa facilidad de transmisión ha sido un nuevo reto para la práctica odontológica, ya que muchos procedimientos dentales generan gotitas respiratorias y aerosoles

Algunos de estos tratamientos son:

  • Higienes con aparatos de ultrasonidos
  • Preparaciones dentales con material rotatorio
  • Uso de la jeringa aire-agua

Para la máxima seguridad y la mejor experiencia del paciente, las clínicas dentales han intensificado todas aquellas medidas destinadas a la limpieza del aire, a la desinfección de las superficies y a la implementación de elementos barrera: guantes de un solo uso, mascarillas, bata impermeable, gorro quirúrgico, pantallas faciales, etc. El lavado de manos y la esterilización del material ya eran prácticas que, por supuesto, estaban incorporadas a la práctica habitual del dentista.

En esta nueva etapa, han pasado a ser cruciales la cita previa, el seguimiento de la salud general del paciente y la observación por éste de una series de medidas.

Protección frente a la COVID-19: la cita previa es muy importante para evitar la coincidencia de muchas personas en la sala de espera de la clínica dental

COVID-19: instrucciones al paciente que va a la clínica

El paciente debe colaborar para que la experiencia en la clínica sea totalmente segura, para él o para ella, y para el resto de pacientes y también para los profesionales de la clínica. Los trabajadores de la consulta, a su vez, están convenientemente formados en el ámbito de la prevención de infecciones, y siguen todos los protocolos para garantizar la total seguridad del paciente cuando se hace tratamientos con el fin de mejorar la salud de su boca.

Cita previa

Los profesionales de la odontología ya estaban acostumbrados a trabajar con mascarillas y con guantes. Ahora, sencillamente, se han incorporado otros elementos de protección, como la pantalla facial, y se han creado nuevas dinámicas a la hora de atender al paciente.

Para empezar, se prioriza la cita previa, para agilizar la atención al paciente y evitar la acumulación innecesaria de personas en las instalaciones.

Recepción de Clínica Dental Galindo: el paciente debe entrar con la mascarilla puesta

Selección de pacientes

Todos los pacientes contestan a una rápida encuesta cuando reservan cita por teléfono o si se presentan en la clínica sin cita previa para resolver algún problema bucodental de urgencia.

  • ¿Tiene fiebre o la ha tenido en los últimos 14 días? (Temperatura superior a 37,5 °C)
  • ¿Ha experimentado o experimenta tos o dificultad al respirar en los últimos 14 días?
  • ¿Ha sufrido o sufre descomposición o molestias digestivas en los últimos 14 días?
  • ¿Se ha encontrado muy cansado o con malestar general en los últimos 14 días?
  • ¿Ha notado que ha perdido el olfato o el gusto en los últimos 14 días?
  • ¿Ha tenido contacto con alguna persona confirmada de contagio por coronavirus?
  • ¿Ha estado contagiado por COVID-19?
  • Si ha pasado la enfermedad, ¿está en cuarentena y desde cuándo?

Un vaso de plástico de agua en Clínica Dental Galindo

¿Qué debes saber antes de ir al dentista?

  • El paciente debe ir a la clínica sin acompañante, a no ser que se trate de un menor de edad o de una persona que necesite ayuda. En estos casos solo se permitirá el acompañamiento por parte de una persona.
  • Tendrá que ir con mascarilla quirúrgica, que debe llevar puesta hasta que entre en el box.
  • Debe asistir de forma puntual a la cita, ni antes ni después de la hora. Así coincidirá menos tiempo con otros pacientes en la sala de espera.
  • Tiene que quitarse pulseras y collares al entrar en la clínica, ya que el virus se mantiene en superficies metálicas durante horas.
  • Al llegar a la clínica, el paciente se frotará las manos con un gel hidroalcóholico para higienizar sus manos.
  • En caso de coincidir con otro paciente, hay que mantener una distancia mínima de 2 metros.
  • El adulto que acompaña a un menor o a un paciente con necesidades especiales, deberá quedarse fuera del box.

Cirugía en un box de Clínica Dental Galindo: se sigue un protocolo COVID-19

Protocolo COVID-19 en el box

La documentación sobre medidas de protección, que está disponible para los pacientes de la clínica, ocupa decenas y decenas de páginas.

En este apartado, compartimos un resumen de las pautas que Clínica Dental Galindo sigue cuando el paciente está dentro del box.

  • El paciente ha de pasar al box y sentarse en el sillón dental con la mascarilla puesta. Se la quitará por las gomas y la dejará apoyada en sus piernas cuando se lo indique el profesional de la clínica, justo antes del enjuague.
  • Antes de comenzar, el paciente debe realizar un enjuague bucal + gárgaras durante 1 minuto con peróxido de hidrogeno al 1%. La clorhexidina no es eficaz frente al coronavirus. Y los enjuagues de povidona yodada al 0,2% tienen riesgo frente a pacientes alérgicos al yodo.
  • Cuando sea viable, usar el aislamiento absoluto con dique de goma (disminuye la concentración de virus en aerosoles un 70%).
  • Emplear aspiración doble en todas las intervenciones posibles, para así reducir los aerosoles.
  • Siempre que sea factible, evitar el uso de la jeringa aire-agua porque genera aerosoles. Es mejor secar con gasa.
  • Se recomienda hacer rayos X (RX) extraorales (ortopantomografías). Sin embargo, en el caso de usar intraorales, se aconseja forrar el posicionador con una funda plástica de un solo uso.
  • Usar instrumental rotatorio con válvula anti-retorno. Es bueno tener en cuenta que el contra-ángulo genera menos aerosol que la turbina. Hay que evitar realizar procedimientos con aerosol, si no es necesario.
  • Evitar tener el aire acondicionado (frío o calor) encendido durante el tratamiento con el paciente.
  • Hay que trabajar siempre con la puerta del box cerrada.
  • Antes de despedirnos y de que el paciente salga del box, debe volverse a colocar la mascarilla.

Instalaciones de Clínica Dental Galindo, en Barcelona

Protección frente a la COVID-19: ¿Cómo elegir clínica dental?

Así como es importante la calidad de los procedimientos odontológicos, también es crucial la protección que la clínica dental ofrece a los pacientes frente al coronavirus.

  • ¿Está adscrita la clínica dental a una certificación de calidad que avale el seguimiento de los más estrictos protocolos de seguridad? Clínica Dental Galindo tiene la certificación de calidad DentalQuality, que asegura que la consulta odontológica es propiedad de un doctor o doctora, y que se cumplen los más exigentes requisitos de calidad y seguridad en base a la norma privada AE052013/17, y que se han implantado los nuevos protocolos de seguridad DentalQuality® .
  • ¿Sigue la clínica las pautas y recomendaciones fijadas por el Ministerio de Sanidad, el Consejo General de Dentistas de España y los colegios de dentistas?
  • ¿Se informa al paciente de forma adecuada sobre las medidas de prevención necesarias durante la estancia en la clínica?
  • ¿Llevan los profesionales de la clínica la protección necesaria: mascarilla, guantes, bata impermeable, etc?
  • ¿Se siguen unos protocolos antes y durante la entrada en el box diseñados para impedir la potencial propagación del virus de la COVID-19?

Protegidos frente a la COVID-19: profesionales de la clínica dental, con las mascarillas protectoras

Clínicas dentales y protección frente a la COVID-19: algunas conclusiones

  • El lavado de manos con jabón o con gel hidroalcohólico es fundamental.
  • El equipo de protección individual (EPI) es básico. La versión básica del EPI consiste en guantes, bata impermeable, mascarilla FFP2 y protección ocular.
  • Se debe limpiar las superficies con alcohol de 70° o con solución de hipoclorito en sus distintas concentraciones.
  • Hay que seguir de forma escrupulosa el protocolo de desinfección y esterilización del instrumental.
  • La mayoría de contagios entre el personal sanitario se da al retirar los equipos de protección individual. Por este motivo, el personal está específicamente formado y concienciado para que esta rutina sea totalmente segura.

Profesionales de la clínica dental y una joven paciente llevan la mascarilla protectora corporativa

 

 

 

5/5 - (6 votos)

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

5/5 - (6 votos)
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el camión.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.