¿Qué son las microcarillas? ¿Qué ventajas aportan en relación a las carillas convencionales? Carlos Galindo, director médico de Clínica Dental Galindo, responde a esta y a otras preguntas sobre un tratamiento estético y de restauración dental que permite obtener los mejores resultados, en menos tiempo y de la forma menos invasiva posible.

Clínica Dental Galindo realiza el tratamiento con microcarillas, las carillas definitivas en un día.

Infórmate en Clínica Dental Galindo sobre el tratamiento con microcarillas

Los orígenes de las carillas en Hollywood

¿Cómo nacieron las carillas como solución estética y de restauración dental?

Las carillas se remontan a la edad dorada del cine, cuando algunas actrices del Hollywood clásico contaron con los servicios de dentistas para lucir unos dientes más bonitos en la gran pantalla. En aquellos inicios, las carillas aún no se habían perfeccionado y había problemas de adhesión. Es decir, estas prótesis de resina no se adherían de forma consistente al esmalte del diente natural. Por este motivo, con cada escena, las actrices se tenían que cambiar las carillas.

Unas carillas que formaban parte de la magia del cine clásico, como el vestuario de los actores o el decorado, ¿no?

Sí, se puede interpretar de esta manera. Eran unas prótesis con un fin estrictamente estético, solo para la filmación de las escenas de la película. Si Judy Garland se iba a comer después de rodar la escena, se tenía que quitar las carillas Hollywood que había utilizado en el plató, porque se hubiesen podido romper.

Cementación de las carillas

¿Cuando fueron las carillas un tratamiento estético práctico? ¿Cuándo se resolvió el problema de adhesión de la carilla de resina al esmalte?

En los años 70 aparecieron adhesivos de resina que hicieron posible llevar carillas haciendo vida normal. Desde entonces, esta técnica estética y protésica no ha dejado de perfeccionarse.

Al hablar de la cementación de la carilla, has dejado antes muy claro que la unión se hace con el esmalte.

Sí, la cementación de la carilla siempre se hace sobre el esmalte de la superficie del diente. Una pregunta muy habitual de los pacientes es si hace falta reducir o rebajar mucho el diente. La respuesta es que haremos una reducción mínima del esmalte, la necesaria para colocar la carilla. Necesitamos el máximo grosor de esmalte posible, tanto para la salud del diente como para la adhesión de la carilla. Por otro lado, debemos saber que, si pusiésemos la carilla sobre la dentina, que es la capa del diente que hay por debajo del esmalte, no tendríamos tanta capacidad adhesiva.

Buena salud dental para colocar carillas

Como pasa con cualquier tratamiento estético, ¿debe haber una buena salud oral para poner carillas?

Sí, claro, las encías deben estar en buen estado y no debe haber caries.

Problemas a solucionar con las carillas

¿En qué casos son las carillas una buena opción para el paciente?

Las carillas son un tratamiento idóneo para varios problemas estéticos.

  • Decoloración del diente. Hay tinciones que no se pueden quitar solo con un tratamiento de blanqueamiento dental. Puede haber dientes muy oscuros por el uso de tetraciclina —antibiótico hoy con usos restringidos— o por un trauma.
  • Desgaste del diente. Las carillas restauran el diente que estás desgastado.
  • Rotura del diente. En caso de un diente astillado o con una pequeña fractura, la carilla puede aportar una solución restauradora.
  • Mala alineación de los dientes. Las carillas pueden contribuir a solucionar un problema de alineación, aunque primero habría que hacer un tratamiento de ortodoncia.
  • Diastema. Las carillas pueden ser la solución a los dientes separados.
  • Dientes torcidos o con forma irregular, o unos dientes más largos que otros. Las carillas igualan los dientes.
Antes del tratamiento con microcarillas First-Fit

Antes del tratamiento con microcarillas First-Fit.

Después del tratamiento con microcarillas First-Fit

Después del tratamiento con microcarillas First-Fit.

Microcarillas, carillas definitivas en un día

Clínica Dental Galindo coloca las denominadas microcarillas o carillas mínimamente invasivas. ¿En qué consisten?

Se trata de unas carillas que se colocan el mismo día en que se ha hecho la preparación de los dientes. Con las microcarillas, rebajas el diente lo mínimo. Por eso decimos que son mínimamente invasivas.

Es decir, ¿se ponen las microcarillas justo después de haber reducido el esmalte y preparado el diente sobre el que van adheridas?

Sí, se hace todo en la misma intervención. Sales de la clínica con una sonrisa totalmente transformada.

Grosor de las microcarillas dentales

¿Cómo son las microcarillas? ¿Qué diferencias hay entre las microcarillas y las carillas convencionales?

Las microcarillas tienen un grosor más pequeño, lo que permite reducir menos el esmalte. Estamos hablando de un grosor de 0,3 milímetros, cuando una carilla convencional tiene un grosor de entre 0,5 y 0,8 milímetros.

Microcarillas: primera visita

¿Qué cosas debe tener en cuenta el dentista al comenzar el tratamiento de microcarillas?

Lo primero es escuchar al paciente y saber qué le preocupa del aspecto de sus dientes, y qué resultados desea conseguir. El dentista debe interpretar esas necesidades y debe tener en cuenta también la disposición y estado de los dientes, incluso las expresiones faciales y cómo habla y sonríe la persona. El tratamiento con microcarillas, y con carillas en general, se debe abordar valorando el conjunto de la boca y del rostro del paciente.

Además, hay que tener en cuenta la alineación y el color de los dientes. De hecho, dos de los problemas más habituales que recomiendan el empleo de carillas son tinciones en los dientes y mala alineación. Ambos son problemas que muchas veces hay que abordar primero con los tratamientos de blanqueamiento dental y de ortodoncia, respectivamente. Es decir, en estos casos no podríamos poner carillas de buenas a primeras.

Mala alineación de los dientes

¿Qué pasa si los dientes están mal alineados?

Para poner carillas, los dientes deben estar lo más alineados posible. Cuanto más alineados estén los dientes, menos hay que reducir la superficie del esmalte. Así que, en ocasiones, puede hacer falta un pequeño tratamiento de ortodoncia. Puede ser un tratamiento de cuatro o seis meses.

¿Qué ocurre si el problema de alineación es más serio?

Si, por ejemplo, nos encontramos con un apiñamiento dental, antes de poner carillas hará falta hacer el tratamiento de ortodoncia necesario para corregir el problema.

Diente con manchas o con decoloración

En relación al color del diente, ¿qué debe valorarse?

Hay que saber qué color desea el paciente. Si lo que quiere es un color muy blanco, y el color natural del diente es muy gris, habrá que hacer antes un tratamiento de blanqueamiento dental. Pensemos que las carillas son translúcidas, y las microcarillas lo son aún más. Por ello, sería imposible conseguir un color blanco si el esmalte fuese demasiado oscuro. Hay métodos que te dan margen, pero nunca conseguiremos un blanco Hollywood si no se ha hecho un blanqueamiento previo de unos dientes con tinciones significativas.

Si el color de los dientes no es demasiado oscuro y la alineación es normal, ¿se pueden poner carillas sin necesidad de tratamientos previos?

Sí, si color y alineación son normales, no es necesario hacer una ortodoncia y/o un blanqueamiento dental.

Pasos del tratamiento con microcarillas

¿Qué pasos se siguen en el tratamiento estético con microcarillas?

El paciente nos explica su inquietud en relación a la estética de sus dientes. A continuación, hacemos una exploración y tomamos imágenes de la boca para comprobar que todo está bien. Para comenzar el tratamiento con carillas, tomamos fotos y vídeos de la persona, y hacemos un escaneo digital en 3D de la boca, para saber qué dientes enseña y cómo mueve los labios. A partir de aquí, valoramos qué forma y color de diente van a mejorar más su sonrisa.

Toda esta información la trasladamos al laboratorio, que hace un mock up, una simulación que probamos, en una nueva cita, en la boca del paciente. Esta simulación se hace sin haber rebajado el esmalte de ninguna pieza dental. En esta sesión, el paciente acaba de definir el aspecto de las carillas que le vamos a poner. Si las modificaciones que hay que hacer son pequeñas, las trasladamos al laboratorio, que ya puede preparar las carillas. En caso de que haya que hacer muchos cambios, se vuelve a hacer otro mock up.

Colocación de las microcarillas dentales

La siguiente cita, ¿es el día en que se preparan los dientes y se colocan las microcarillas?

Sí. El día de la intervención ya tenemos preparadas las carillas y las guías para colocarlas. Gracias a estas guías físicas diseñadas con la máxima precisión e impresas en 3D, el dentista sabe qué diente hay que tocar y cómo hacerlo. Una vez se han preparado los dientes a tratar de cada una de las arcadas, se adhieren las carillas.

¿Siempre se ponen carillas en las dos arcadas?

Suele ser así, y es lo ideal para conseguir un resultado más armonioso y estético. Pero podría darse el caso de que los dientes de arriba estén muy gastados, y solo pongamos microcarillas en esas piezas. Por otro lado, las carillas se suelen poner en los dientes más visibles.

Carillas en un día

En una mañana o en una tarde, el paciente consigue el resultado transformador de las microcarillas.

Sí, las microcarillas definitivas se cementan el mismo día. La preparación de los dientes y la colocación de las carillas se hacen en el mismo día. No hace falta provisionales, como sí que pasa con las carillas convencionales. Con las carillas de toda la vida, se hace la preparación de los dientes, se envía la preparación de la preparación al laboratorio y, al cabo de 15-20 días, ya se tienen las carillas, que se pueden colocar.

Las microcarillas se elaboran a través de un proceso 100% digital, lo que optimiza la precisión de las microcarillas. Otra ventaja para el paciente es que necesita menos preparación de sus dientes naturales. Es decir, hace falta reducirlos menos.

Precio de las microcarillas dentales

A nivel de precio, ¿cómo se comparan las microcarillas con las carillas convencionales?

Para el paciente, el precio es muy similar. A pesar de que el tratamiento de microcarillas es más sofisticado, también es verdad que los tiempos se agilizan y el paciente pasa menos tiempo en la clínica.

¿Quién se puede beneficiar más del tratamiento con microcarillas?

Las microcarillas son ideales para quien desee cambiar la sonrisa de forma rápida, segura y precisa.

¿Alguna desventaja de las microcarillas?

Con las microcarillas tenemos menos margen para ocultar las manchas de los dientes. Al ser más finas, dejan ver más la superficie del esmalte.

¿Microcarillas o carillas?

¿Qué es mejor? ¿Microcarillas o carillas?

Es mejor hacer el tratamiento con microcarillas, ya que la preparación del diente es mínimamente invasiva. Ahora bien, si tenemos un color muy oscuro o una malposición dental agravada, el tratamiento con una mínima preparación quizás no es posible, y tenemos que rebajar más el diente. En este caso, utilizamos carillas más gruesas. Igualmente, podemos utilizar el sistema First-Fit de microcarillas.

5/5 - (4 votos)

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

5/5 - (4 votos)
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el estrella.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.