Los estudios demuestran que el chupete no causa daños irreparables en los dientes del bebé si se deja de usar antes de los dos años. Recordemos que algunos de los beneficios del chupete para bebés es prevenir la muerte súbita y calmar la ansiedad y el dolor en el niño.
¿Hasta qué edad es recomendable el chupete?
El uso del chupete es recomendable hasta los dos años de edad. Más allá de esta edad, su uso prolongado presenta riesgos para la dentición y el desarrollo bucal del bebé. Es importante controlar su uso y considerar la retirada gradual del chupete para mantener una salud bucal óptima.
¿Puede el bebé usar el chupete durante los primeros días de vida?
Es importante no utilizar el chupete en los primeros días de vida, a ser posible hasta pasado el primer mes de vida. El motivo es que puede interferir en la lactancia materna, para la que la forma de succionar es muy diferente. El uso del chupete a tan temprana edad podría hacer que el bebé no se cogiera al pecho de una manera adecuada. Como consecuencia, correríamos el riesgo de que este no llegara a alimentarse de forma adecuada.
En los niños alimentados con fórmula, no se daría este problema, ya que la manera de succionar chupete y biberón es muy similar
¿Qué efectos tiene el chupete sobre los dientes de tu bebé?
Los efectos del chupete en la dentición del bebé son los siguientes:
- Cuando un niño introduce la tetina en su boca, los dientes centrales inferiores tienden a desviarse hacia el interior, mientras que los del maxilar superior tienen una tendencia a separarse y sobresalir hacia afuera. Por tanto, el uso prolongado y constante del chupete puede contribuir al desarrollo de maloclusión en algunos niños.
- Con el tiempo, los caninos pueden chocar entre sí, y la alineación de la arcada superior e inferior se ve comprometida. Así que el uso prolongado del chupete puede contribuir al desarrollo de una mordida cruzada en algunos casos.
- La acción de succionar el chupete involucra ciertos músculos faciales que, junto con la lengua, pueden alterar el alineamiento de las líneas superiores e inferiores de los dientes.
Si un niño utiliza el chupete durante más de seis horas al día de manera continua, aumenta el riesgo de desarrollar estos problemas dentales. Sin embargo, retirar el chupete o el biberón antes de los dos años, puede revertir estos problemas en tan solo unos meses.
¿Qué ventajas tiene el chupete para el bebé?
¿Cuáles son los beneficios del chupete para bebés?
El chupete, cuando se utiliza adecuadamente, puede ofrecer varios beneficios para el bebé.
- En primer lugar, puede proporcionar consuelo y calmar la ansiedad, ayudando al bebé a conciliar el sueño y reducir el llanto.
- Además, se ha observado que el uso del chupete puede disminuir el riesgo de muerte súbita del lactante.
- También puede ser útil durante procedimientos médicos, como vacunaciones o toma de muestras de sangre, para dar consuelo al bebé.
¿Es bueno el chupete para el sueño del bebé?
Se han realizado estudios que sugieren que el uso del chupete durante el sueño puede ayudar a reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante. Mientras los bebés succionan el chupete, tienden a mantenerse más activos y a tener un sueño menos profundo.
Es importante recordar que el chupete no debe ser utilizado como un reemplazo del pecho materno. Se recomienda ofrecer el chupete de manera temporal, preferiblemente solo al momento de dormir, como una herramienta para calmar al bebé.
¿Sabes qué es la caries del biberón?
Otro problema preocupante es la denominada caries del biberón. Esta puede aparecer por un uso indebido del chupete, cuando se unta en algo dulce y se le da al bebé. Esta práctica está totalmente desaconsejada. También hay que evitar introducir en el biberón zumos, leche o bebidas azucaradas, para que el niño vaya bebiendo a demanda o se duerma chupando la tetina. La razón es que el azúcar favorece el crecimiento de las bacterias, cuando esta permanece horas en contacto con el diente
Consejos para dejar el chupete
Para retirar un objeto tan deseado, ya sea de forma paulatina o de golpe, nunca hay que recurrir a castigos.
- Podemos inventar que algún personaje de ficción se lo ha llevado a cambio de un regalo.
- Se puede perder el chupete en la calle u olvidarlo en algún lugar.
- Otra idea es pinchar o cortar la tetina.
- Untar la tetina en algún líquido con sabor desagradable.
Una vez tomada la decisión, ha de ser firme, aunque el niño lo reclame.
Tipos de chupetes
Hay una gran variedad de chupetes. En cuanto al material del chupete, los tenemos de:
- Látex. Son de goma natural. Blandos y elásticos. De color amarillo-ámbar.
- Silicona. Son más blandos y elásticos, y de color transparente.
Tenemos tres formas de tetinas:
- Tetina fisiológica. Son simétricos y planos.
- Tetina anatómica. Imita la forma del pezón mientras se succiona.
- Tetina esférica. La forma es más redonda.
El chupete ha de aproximarse lo más posible al paladar, y la tetina debe ser lo más parecida al pezón materno. El chupete ideal es aquel que provoca la menor apertura de la boca, el que ejerce menor presión sobre el paladar y el que presenta una superficie de contacto sobre el paladar lo más similar a la lengua.
Según la talla, nos encontramos diferentes tipos de chupetes:
- Talla 1. Es el tamaño adecuado para utilizar desde el nacimiento. Recomendada para bebés de 0-6 meses.
- Talla 2. Recomendada a partir de los 6 meses.
- Talla 3. A partir de los 12 o 18 meses.