Jonathan Ferrari es el presidente del Club Petanca Sants, uno de los clubs de petanca más emblemáticos de Catalunya, con equipos presentes en competiciones internacionales. En esta entrevista con nuestro blog, Jonathan Ferrari nos explica los valores de este deporte, desmonta estereotipos y nos habla sobre la escuela de petanca para niños que el club barcelonés puso en marcha en septiembre.

Si sabes poco sobre la petanca y tienes interés en saber por qué es un deporte con un millón de jugadores en países como Francia, te invitamos a leer la entrevista. Ah, y si eres socio del Club Petanca Sants o familiar de primer grado, no te olvides de que puedes beneficiarte de una Póliza Dental Familiar —precios cerrados en diversos tratamientos— sin tener que pagar ningún tipo de cuota.

Clínica Dental Galindo está en Travessera de les Corts, 44, a unos metros del barrio de Sants, de Barcelona.

Competición del Club Petanca Sants en Santa Susanna

Gumersindo Barbosa, Jonathan Ferrari y Toni Espinosa, en Santa Susanna (Maresme).

Club Petanca Sants: los orígenes

¿Cómo nace el Club Petanca Sants?

Los orígenes se remontan a finales de los años 70, con el impulso de la asociación de vecinos El Triangle de Sants. La entidad nace cerca del Parc de l’Espanya Industrial, delante de los cines Balaña.

¿En qué calle estaban esas primeras pistas de petanca del Club Petanca Sants?

En la calle Eusebi Planas, al lado de Passeig de Sant Antoni. Se trataba de un solar pequeño, que hoy es ocupado por el hotel Cosmopolitan. Lo llamábamos el forat. Era un espacio al aire libre vallado. Si querías ver una partida, podías observar el foso desde fuera del recinto.

Un club que hoy hace competiciones internacionales, con orígenes en una asociación vecinal…

Así es. Precisamente por eso, el Club Petanca Sants propiamente dicho no se crea hasta 1985. El club de petanca que está en los orígenes del club profesional propiamente dicho era informal, aunque no por eso deja de formar parte de nuestra historia.

¿Por qué en 1985 se crea un club deportivo como mandan los cánones? ¿Para poder competir?

En la asociación de vecinos estamos los que queremos federarnos y competir. Y somos los integrantes de este grupo quienes fundamos el club el 19 de septiembre de 1985. El fundador y primer presidente, que lo fue durante 25 años, fue Jaume Gil.

Tina Raya, jugadora del Club Petanca Sants

Tina Raya, en Santa Susanna (Maresme).

La petanca: deporte competitivo con jugadores de élite

Sobre este deporte, hay muchos prejuicios y clichés, algunos de los cuales iremos desgranando en esta entrevista con el presidente del Club Petanca Sants. Uno de las cosas que quizás sea menos sabida es que la petanca es un deporte muy competitivo, con jugadores de élite en todo el mundo.

Es cierto. La petanca es un deporte competitivo, con enfrentamientos internacionales. Con esa visión, un grupo de jugadores decidimos, a mediados de los años 80, competir y poder saber qué nivel teníamos. Hubo jugadores que siguieron practicando petanca como un pasatiempo, como un mero juego. Pero fuimos muchos quienes teníamos la voluntad de competir.

Equipo femenino del Club Petanca Sants

Equipo femenino del Club Petanca Sants.

Equipos de competición y sección recreativa en Club Petanca Sants

En la actualidad, ¿el Club Petanca Sants es un club estrictamente de competición?

Incorporamos una parte más recreativa, así que hoy somos 120 familias asociadas al club, 80 de las cuales compiten. En la actualidad, nuestras pistas están en el Parc de l’Espanya Industrial, donde juegan el primer y segundo equipos. En los Jardins Joaquim Domingo, juega el tercer equipo.

¿Qué ha aportado el Club Petanca Sants al panorama competitivo de la petanca en Catalunya?

Tenemos varios equipos presentes en competiciones internacionales, y varios campeones de España entre nuestras filas. Somos uno de los clubs más emblemáticos de Catalunya.

¿Qué trofeos destacarías del Club Petanca Sants?

Subcampeones de Catalunya Femenino, Campeones provinciales Juvenil y Masculino, campeones de España Juvenil, campeones de Catalunya Masculino; y campeones de España Masculino.

A destacar también las diversas participaciones en torneos en Bélgica, Suecia, Dinamarca y Francia. Pero, más allá de los torneos, me gusta poner en relieve la dimension solidaria del club con el torneo en beneficio de Esport Solidari Internacional (ESI), una ONG para ayudar a niños y niñas en situación de pobreza en África.

Equipo juvenil del Club Petanca Sants

Equipo juvenil del Club Petanca Sants.

Escuela de petanca del Club Petanca Sants

¿Qué retos tiene el Club Petanca Sants?

El curso que comenzamos en septiembre, pusimos en marcha una escuela de petanca. Hemos ido haciendo demostraciones en colegios del barrio, para consolidar equipos de extraescolar en nuestro club. Los niños muestran interés, y enseguida se dan cuenta de la necesidad de desarrollar habilidades como la puntería y la precisión, y valoran la dimensión social, todo el compañerismo que adorna a nuestro deporte.

Escuela del Club Petanca Sants

Logotipo de la escuela del Club Petanca Sants.

Auge de la petanca en Catalunya y España

¿En qué momento la petanca toma impulso en Catalunya y España?

El gran boom se dio a finales de los años 70. Nacieron clubs y muchas personas debutaron en la práctica de este juego a nivel amateur. Los campings catalanes fueron unos de los más importantes puntos de difusión en España, por la fuerte presencia de turistas franceses. En Francia, ¡la petanca está en el top 8 de los deportes más practicados y con más federados! Hay un total de 300.000 federados, y este deporte se televisa y tiene patrocinadores.

¿Cuántos federados de petanca hay en Catalunya y España?

En España, unos 35.000 federados. Y en Catalunya, unos 10.000.

¿Y cuánta gente se estima que juega en España?

Contando los federados, en España podría haber unos 100.000 jugadores. Todavía estamos lejos del millón de jugadores en Francia.

¿Qué países tienen más afición?

Francia es el país con más jugadores de petanca. Después vendría Tailandia. Y, en un tercer grupo, Holanda y Alemania. Catalunya estaría al mismo nivel de estos dos últimos países. En Europa somos fuertes en petanca, pero hay que decir que hay jugadores excelentes en Madagascar y Tailandia, países que han sido campeones del mundo.

Jugador de petanca José Luis Navarro

José Luis Navarro, en Santa Susanna (Maresme).

Barcelona, sin instalaciones de petanca preparadas para la alta competición

Como pasa con tantos otros deportes, para practicar petanca hace falta instalaciones específicas con apoyo público. En Barcelona, ciudad donde se funda el Club Petanca Sants, ¿qué disponibilidad de equipamientos hay para este deporte?

En los años 80, la política del Ayuntamiento de Barcelona consistía en que cada barrio contase con pistas en los parques de la ciudad. Cuando la instalación era solo para gente mayor, se habilitaban cuatro pistas. En el caso de que los usuarios fuesen gente mayor y jugadores profesionales, se instalaban ocho pistas. El problema es que en Barcelona no hay ninguna instalación top. Las únicas instalaciones cubiertas y con estándares del resto de Europa están en Rubí.

El mundial de petanca se celebró en Santa Susanna (Maresme) en noviembre, con 400 petanquistas de 70 países. ¿Cómo se habilitaron unas pistas adecuadas en esta ocasión?

En Santa Susanna se instaló de forma exprés una carpa para el mundial. Por cierto, España quedó subcampeona del mundo. Después de 40 años, volvió a conseguir la plata.

¿En Barcelona no hay ninguna instalación de petanca cubierta?

A día de hoy carecemos de unas instalaciones cubiertas en Barcelona, en las que se puedan celebrar competiciones internacionales con las mayores garantías. Cuando los jugadores holandeses y suizos vienen a Barcelona, nos muestran su sorpresa: «¿De verdad estamos en Barcelona?», se exclaman.

Si no hay pistas de petanca cubiertas en Barcelona, ¿dónde celebra la ciudad las competiciones internacionales?

En Barcelona se han celebrado estos campeonatos en campos de fútbol. Pero necesitamos pistas indoor y con vestuarios.

Foto aérea de Magòria, en Sants

Foto aérea del 2016 del espacio donde se construirá la nueva Magòria, que acogerá 16 pistas de petanca.

Proyecto de equipamientos Magòria: el Club Petanca Sants pide 16 pistas cubiertas de petanca

¿No hay ningún proyecto de construir unas instalaciones de petanca cubiertas en Barcelona?

Nuestro club está pidiendo unas instalaciones de petanca indoor en el proyecto de la futura Magòria, un plan de equipamientos impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona al lado de Gran Via. En concreto, estos equipamientos se construirán en el recinto de la antigua estación de tren de Magòria, en Sants-Montjuïc, entre los años 2023 y 2031.

¿No es seguro que se hagan estas pistas ‘indoor’ en la Magòria?

Las pistas se van a hacer, un total de 16 pistas. Lo queremos desde el Club Petanca Sants es que sean cubiertas, y con los laterales abiertos. Nuestro deseo es que podamos fijar en esas nuevas instalaciones nuestro local social, nuestras oficinas y unos vestuarios. Además, queremos poder practicar una petanca inclusiva y que las instalaciones estén adaptadas para las personas con discapacidad. Y no me quiero olvidar de las aulas de formación, ya que el complejo de la Magòria tendrá aulas, para la formación en nuestro deporte y en otros deportes.

Queremos que estas instalaciones sean de referencia, para poder acoger competiciones internacionales. La Magòria debe tener unas instalaciones de primer nivel dignas de una ciudad como Barcelona.

¿Para cuándo está previsto que estén listas estas nuevas instalaciones en la Magòria de Sants?

Para el período 2023-2027.

Entendemos que la idea es que se construyan más equipamientos como el de la Magòria en el resto de la ciudad…

Ahora la Federació Catalana de Petanca está trabajando para la construcción del Centre Internacional Tecnificació Petanca Catalunya, con un pabellón cubierto con 32 campos, más 200 campos exteriores, oficinas, gimnasio, restaurantes, aulas de formación… Para conseguir este objetivo, ahora se están manteniendo reuniones con ayuntamientos.

Alba Rodríguez, de espaldas, en el Campionat de Catalunya, en Rubí.

Instalaciones de petanca cubiertas para protegerse del sol

¿Por qué es tan importante que unas pistas de petanca estén cubiertas? ¿No ya climatizadas, cosa imposible si los laterales están abiertos, pero cubiertas?

Unas pistas cubiertas no es que sean importantes, es que son extremadamente necesarias para que podamos jugar a lo largo de todo el año, en cualquier momento del día. Me explico: no se trata tanto de que protejamos a los jugadores de la lluvia, sino del sol. De mayo a septiembre, es imposible jugar y entrenar durante buena parte de las horas del día por culpa de la exposición al sol. Queremos unas instalaciones dignas.

En resumen: queréis poder jugar un caluroso día de julio a las tres de la tarde, ¿verdad?

Esa es la idea. Queremos que las pistas se utilicen. ¿Por qué construir una infraestructura si, por no hacerla cubierta, la vas a tener en desuso durante buena parte del día? Estamos convencidos de que Barcelona tiene una gran deuda con la petanca.

Pistas cerradas y climatizadas en el centro y el norte de Europa

En el resto de Europa, has dicho que hay muchas pistas cubiertas. ¿Totalmente cerradas, porque la temperatura en otros países es menos benigna?

En el sur de Francia, con un clima más favorable, hay muchas pistas de petanca cubiertas y abiertas por los laterales. Más al norte, hay pistas cerradas, por el frío y por la lluvia.

Según lo que nos explicas, sorprende la falta de inversión en infraestructuras adecuadas para un deporte que ayuda a pasar el rato a tanta gente mayor y anima a competir a tanta gente joven…

En Suecia, las administraciones locales ponen autobuses gratuitos para que las personas jubiladas puedan ir a jugar a un centro de petanca con calefacción.

Clases de petanca en el Parc de l'Espanya Industrial

Clases en el Parc de l’Espanya Industrial.

Estereotipos en la petanca

Todos los deportes sufren los estereotipos. Con la petanca, ¿hay más tópicos de lo normal?

Sí que hay muchos estereotipos. Sin embargo, creo que en los últimos años estamos haciendo llegar los valores y la esencia de este deporte a más gente. La primera realidad sobre la petanca es que es un deporte para todos. Lo puedes practicar en tu tiempo de ocio, en el camping, un fin de semana, en verano y en invierno. Y cada vez más gente joven compite y, como pasa con cualquier otro deporte, entrenan a lo largo de la semana.

Entendemos que una de las vías por las que se incorporan los jóvenes a la petanca es la competición.

Así es. En Catalunya hay mucho espíritu competitivo. Ahora Catalunya es campeona de España.

Jesús Escacho, subcampeón mundial

Jesús Escacho, subcampeón mundial.

¿Qué competiciones de petanca hay en España?

¿Cómo funciona la competición de petanca en España?

Tenemos ligas provinciales; la liga española; el circuito Petanca España; los campeonatos de Catalunya, de España y de Europa; los Juegos Mundiales, y los Juegos del Mediterráneo.

¿Un jugador de petanca profesional puede ganarse la vida?

En España es imposible, aunque hay torneos puntuables que tienen premios en metálico de hasta 3.000 euros.

La petanca es un deporte para todos

Un mensaje que has dejado claro antes es que la petanca es un deporte para todo el mundo.

¡La petanca es un deporte para todos! Puedes jugar des de los seis años, hasta los 90 años. La gracia de este deporte es que cualquiera lo puede practicar, pero si decides tomártelo en serio y competir, tienes un reto por delante. Y es que hay que tener forma física: tienes que mantener la atención durante muchas horas. Algunas partidas duran hasta tres horas. Hay que tener en cuenta que la selección española cuenta con psicólogos y fisioterapeutas.

Deporte de alta exigencia mental

¿Tanto exige la petanca de nuestro cuerpo y de nuestra mente?

Cuerpo y mente deben estar muy preparados, como ocurre con otros deportes de competición. La petanca es un deporte muy mental.

Pol Rodríguez, en Santa Susanna

Pol Rodríguez, en Santa Susanna (Maresme).

Has mencionado fisioterapeutas. ¿Qué partes del cuerpo padecen más en este deporte?

Espalda y brazo.

Si compites al máximo nivel, ¿qué rutina de entrenamiento debes seguir?

Entrenas entre tres y cuatro horas diarias, y compites en fin de semana.

Nervios de acero para darlo todo en la pista

¿Que características ayudan a que seas un buen jugador de petanca?

Tienes que mostrar mucha calma en todo momento, saber ahuyentar los nervios. Mentalmente, debes ser muy fuerte. Y hay que tener estómago, porque a veces tiras a todo o nada. Debes saber aguantar la presión, como cuando tiras un penalty en fútbol.

Petanquista Joel Amaya

Joel Amaya, en Santa Susanna (Maresme).

Técnica y estrategia en la práctica de la petanca

Al margen de esos atributos de carácter y personalidad, ¿qué otros factores influyen en el éxito en vuestra disciplina deportiva?

Vista, coordinación y equilibrio, son fundamentales. Y, por supuesto, influye muchísimo la técnica. Debes saber adaptarte a pistas de todo tipo. ¿Vas a tener que hacer un juego más o menos aéreo? ¿Habrá grava? ¿Te encontrarás una pista con pendiente? Pensad que esto es como en el fútbol: el equipo local prepara el césped más favorable a su estilo de juego.

¿Es la técnica el único factor que trabajas con los entrenamientos?

Además de técnica, en la petanca hay mucha estrategia. Tienes que saber cuando defender y cuando atacar.

¿Qué posiciones de juego hay?

Cuando juegan tres contra tres, hay un tirador —rol ofensivo—, un medio, y un apuntador —rol defensivo—.

Toni López, en Santa Susanna

Toni López, en Santa Susanna (Maresme).

Valores de la petanca

¿Qué valores ofrece la petanca? ¿Por qué recomendáis en el Club Petanca Sants jugar a la petanca?

Es un deporte muy social. Interactúas con mucha gente. Por eso es un deporte al que tradicionalmente ha jugado mucho la gente mayor: te has jubilado pero, igualmente, puedes interactuar con otras personas. Además, es un deporte ideal para jugar en familia. Y no solo padres e hijos. ¡Con la petanca pueden jugar varias generaciones a la vez! Es una disciplina deportiva que, cuando alcanzas los 60 años, puedes seguir practicando a un nivel aceptable. Y, si quieres competir, puedes competir al máximo nivel.

La petanca, un juego para disfrutar abuelos, padres y nietos

La petanca, deporte intergeneracional. Este podría ser uno de los mejores eslóganes para fomentar la práctica de este juego.

Pocos deportes como la petanca reúnen la experiencia de los mayores y la energía de los más jóvenes, y permiten que todos puedan jugar a un nivel similar de juego. El nuestro es un deporte que un abuelo puede enseñar a su nieto de seis años.

Selección femenina: ¡cinco campeonatos del mundo!

Es un deporte para todas las edades, que practican todas las edades. En cuánto al género, ¿qué proporción de mujeres y hombres se da?

Tenemos datos a partir de los registros de los deportistas federados, y ahora en Catalunya tenemos 3.000 jugadoras y 7.000 jugadores. La noticia positiva es que cada vez hay más mujeres compitiendo. ¡La selección española femenina ha sido campeona del mundo cinco veces! Y las mujeres tienen un peso importante en la petanca catalana.

En el Club Petanca Sants, desde este año contamos con un equipo femenino.

Pol Rodríguez, Iker Grima e Izan Gallardo.

La hora de los más jóvenes

La petanca es un deporte con poco ‘escaparate’. A diferencia de lo que pasa en Francia, no se televisa. ¿Cómo se incorporan los más jóvenes a la práctica de la petanca?

A través de la familia y amigos. Cuando lo prueban, se enganchan.

Vivimos en una era digital, con muchos jóvenes pasando horas jugando al ordenador o en las redes sociales…

Pasa lo mismo con el resto de deportes. El gaming es una competencia para la práctica de todo tipo de deportes. Una manera de dar más visibilidad a nuestro deporte es convertirlo en olímpico, como pasó con el curling en los Juegos Olímpicos de invierno. ¡En los Juegos de París de 2024, el break dance será olímpico!

Mundial de Petanca en Santa Susanna

Mundial de Petanca en Santa Susanna (Maresme).

Orígenes de la petanca

¿Cuándo nace el deporte de la petanca?

En Marsella, en 1907. En Francia no solo nace la petanca, sino también el juego provenzal: los campos son más grandes y el jugador corre tres pasos antes de tirar la bola. El juego provenzal ya existía, pero debido a que un jugador se quedó en silla de ruedas, se creó una nueva disciplina en la que solo se puede lanzar sin impulso. La etimología de petanca viene de pieds tanquees, que quiere decir pies juntos. El término en francés es pétanque.

Ha pasado poco más de un siglo, y hoy Francia, como has dicho antes, tiene un millón de jugadores.

Somos vecinos de Francia, el país rey de este deporte, un espejo en el que nos reflejamos todos. La petanca está presente en todas las escuelas, y cada club tiene su escuela. Tienen diversos trofeos televisados: Master de Petanque, Trophée des Villes, Circuit PPF, etc. Gracias a la televisión, tienen muchos patrocinadores y hay jugadores semiprofesionales. Y la marca de bolas Obut, tiene sede en Francia.

Jonathan Ferrari, presidente del Club Petanca Sants

Jonathan Ferrari, presidente del Club Petanca Sants.

El niño de seis años que esquivaba las bolas con su ‘bici’

¿Cómo se aficiona Jonathan Ferrari, el presidente del Club Petanca Sants, a este deporte?

Comienzo a jugar en el Camping Estrella de Mar cuando tenía seis años. Iba con la bicicleta esquivando las bolas y un día, por curiosidad, decidí probar. En ese momento me enamoré de este deporte… y así, hasta la actualidad.

¿Has competido?

Sí. En mi época de jugador en activo, gané varios campeonatos, hasta conseguir ser campeón de España. Además, fui internacional. Con el tiempo, dejé de lado la competición para tomar una responsabilidad de gestión del Club Petanca Sants. Durante muchos años, como directivo, hasta que en 2010 accedí a la presidencia. De 2012 a 2016, formé parte de la directiva de la Federación Española de Petanca (FEP). En 2021, he pasado a ser vicepresidente de la Federació Catalana de Petanca, desde donde sigo trabajando por la defensa de nuestro deporte.

5/5 - (17 votos)

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración:

5/5 - (17 votos)
PIDE TU CITA GRATIS
close slider

    Pide tu primera visita gratuita

    Llama ahora o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    932 529 139

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la taza.

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por Kreadens SLP. CIF: B64328701 domicilio en Travessera de Les Corts, 44, 08903 L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico recepcio@dentalgalindo.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.